¿Devuelves el carro del supermercado a su sitio? Este gesto refleja cómo es tu personalidad según la psicología

Psicología

Esto suele ser una señal para identificar a personas con capacidad de autorregularse

¿Qué significa poner los brazos hacia atrás según la psicología?

Las personas que no devuelven el carrito de la compra tienden a ser más individualistas.

Las personas que no devuelven el carrito de la compra tienden a ser más individualistas.

unsplash

Ir al supermercado a hacer la compra forma parte de esa serie de hábitos que constituyen el día a día de las personas. Y este, en particular, suele venir acompañado irremediablemente por el carrito de la compra y su clásica moneda, que suele ser de cincuenta céntimos o de un euro. El sistema es simple: para liberarlo de su enganche y poder usarlo, hay que emplear una moneda a modo de llave. Y, una vez hecha la compra y tras colocarla en el maletero del coche, se devuelve el carrito a su sitio y se recupera la moneda. Pero, ¿por qué? “Seguro que alguna vez te lo has preguntado”, sugiere el psicólogo Alberto Soler, quien explica la razón de este sistema. “Pedir ese euro es la forma que tiene el supermercado de aumentar la probabilidad de que, al finalizar la compra, dejes el carro en el sitio adecuado y no tirado por en medio del parking”.

Por lo tanto, se trata de una pequeña táctica de manipulación que tiene por objetivo mantener el orden. De hecho, en aquellos supermercados que carecen de esta medida no resulta extraño encontrarse algún que otro carrito perdido o abandonado en un lugar en el que no debería estar. No obstante, hay muchas personas que igualmente dejan el carrito en el espacio habilitado para este. Y este representa uno de esos gestos que dan detalles sobre la personalidad, aunque puedan parecer carentes de importancia. “Si quieres ver cómo es una persona, mira lo que hace con el carro de la compra”, apunta el psicólogo.

¿Qué significa el gesto de volver a dejar el carro del supermercado en su sitio?

Observar el comportamiento de una persona supone una extraordinaria fuente de información acerca de cómo es su personalidad y carácter, así como los valores que rigen su moralidad. “La teoría del carro de la compra afirma que algo tan sencillo como devolver el carrito del supermercado sabiendo que no hay una gratificación o un castigo por hacer o dejar de hacerlo dice mucho acerca del valor moral y la capacidad para autorregularse de las personas”, asegura Alberto Soler.

Lee también

El simple hecho de devolver el carrito de la compra está considerado como una tarea fácil y cómoda, además de ser “lo correcto y lo apropiado”, según la percepción de la sociedad. Sin embargo, esto no siempre parece ser un argumento de peso. “Nadie te va a premiar por hacerlo ni a castigar por no hacerlo y, precisamente por esto, porque no hay consecuencias si actúas bien o si actúas mal, es un ejemplo perfecto para ver si una persona hará lo correcto solo por su bondad”, explica el psicólogo Alberto Soler.

Por otro lado, la antropóloga Krystal D'Costa, en un artículo publicado en ‘Scientific American’, asegura que las personas que no devuelven el carro de la compra pueden mostrar un comportamiento más egoísta e individualista. “La percepción de que recoger los carros es tarea de otra persona” puede ser uno de los motivos que llevan a algunos individuos a no hacerlo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...