Elizabeth Clapés, psicóloga: “Dar una buena cara, un buen gesto, una sonrisa, una bonita palabra son pequeñas formas de hacer el mundo un poco más bonito, porque ya de por sí a veces es feo”

Educación

En 'Aprendemos Juntos' de BBVA, la especialista invitó a hacer el mundo algo mejor sacando nuestra mejor cara a los demás 

Elizabeth Clapés, psicóloga: “Hay que ser valiente y responsable cuando metes la pata, admitirlo, pedir disculpas, y sobre todo no volver a repetirlo, y debes aceptar si la otra persona no te perdona”

Elizabeth Clapés, psicóloga

@aprendemosjuntos

En una nueva publicación en las redes sociales de Aprendemos Juntos de BBVA, la psicóloga y escritora Elizabeth Clapés, reflexionó sobre el poder de los pequeños gestos en la vida diaria y su impacto en la convivencia. 

En su intervención, subrayó que “dar una buena cara, un buen gesto, una sonrisa, una bonita palabra son pequeñas formas de hacer el mundo un poco más bonito, porque ya de por sí a veces es feo”, haciendo hincapié en cómo la responsabilidad individual puede contribuir a un entorno más amable.

Ceder el paso en la carretera o dedicar una sonrisa sincera

Elizabeth, autora de obras como No pasa nada si no puedes con todo o Ya no tengo el alma en pena, destacó que la salud emocional no solo se construye desde el bienestar propio, sino también desde la forma en que cada persona se relaciona con los demás. “Ser una persona sana para los demás creo que pasa por entender que estamos en una comunidad”, afirmó, aludiendo a la necesidad de recuperar la empatía y la conciencia colectiva.

Según la especialista, gestos tan cotidianos como ceder el paso en la carretera o dedicar una sonrisa sincera son sencillas expresiones que fortalecen el tejido social y contribuyen al bienestar común.

Es muy importante prestar atención y ayudar a quienes están pasándolo mal

Es muy importante prestar atención y ayudar a quienes están pasándolo mal

Getty Images

Sus palabras van a la par con los hallazgos de estudios recientes en psicología positiva. Investigaciones publicadas en la revista Emotion de la American Psychological Association (APA) han demostrado que los actos de amabilidad espontáneos mejoran tanto el bienestar emocional de quien los recibe como de quien los realiza, generando un “efecto contagio” de emociones positivas en la comunidad.

Durante su charla, la psicóloga insistió en que estos actos de amabilidad tienen un valor profundo, aunque muchas veces pasen desapercibidos. “Cuando vamos por la carretera y le cedemos el paso a alguien, estamos teniendo un gesto con una persona que, aunque no nos lo diga, quizá nos lo está agradeciendo”, comentó.

Elizabeth Clapés, psicóloga experta en relaciones

Elizabeth Clapés, psicóloga 

Para Elizabeth, ese tipo de comportamiento revela una comprensión más amplia del sentido de comunidad: “Entender que vivimos en una comunidad y actuar como una comunidad con un bien común... que es tratarnos todo lo bien que podamos”.

Finalmente, la especialista recordó que la empatía es una herramienta esencial para la convivencia. “Todos tenemos mochilas que pesan y dolores, y tú cuando tienes a alguien delante no sabes lo que está viviendo esa persona”, señaló.

Lee también

José Miguel Caro, oftalmólogo: ''Si vemos destellos y tenemos moscas importantes en nuestra visión es importante que acudamos a un especialista''

Nerea Parraga Frutos
José Miguel Caro, oftalmólogo: ''Si vemos destellos y tenemos moscas importantes en nuestra visión es importante que acudamos a un especialista”

Por ello, invitó a practicar la amabilidad como una actitud consciente y transformadora: un modo de contrarrestar la dureza de la vida cotidiana y de fortalecer “la parte del mundo que va bien gracias a personas así y no a lo contrario”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...