Carla Zaplana, nutricionista: “No necesitas pastillas para dormir, solo volver a lo natural, comer ligero y darle a tu cuerpo los nutrientes que sabe usar. Aquí tienes 6 aliados naturales para un sueño reparador”

Salud

La experta compartió algunos alimentos que ayudan a producir serotonina, melatonina y magnesio, nutrientes esenciales para relajar, regenerar y dormir profundamente

Carla Zaplana, nutricionista

Carla Zaplana, nutricionista

La nutricionista Carla Zaplana habló recientemente en sus redes sociales sobre cómo influye una buena alimentación a la hora de conciliar mejor el sueño. Señala que,“no necesitas pastillas para dormir, solo volver a lo natural, comer ligero y darle a tu cuerpo los nutrientes que sabe usar”. 

En su post, el descanso adecuado no depende únicamente de la cantidad de horas dormidas, sino también de cómo se prepara el cuerpo a través de la dieta. Para ello compartió seis alimentos clave para favorecer un sueño profundo y reparador.

Melatonina natural

Carla detalló que ciertos nutrientes, como serotonina, melatonina y magnesio, son esenciales para relajar el cuerpo, regenerar tejidos y conciliar el sueño. 

Entre los alimentos que recomienda se encuentran las almendras, ricas en magnesio, que ayudan a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso; el kiwi, que aporta serotonina y antioxidantes; y las semillas de calabaza, fuente de triptófano, precursor natural de la melatonina. 

La especialista aconseja consumirlos en horarios específicos, como un puñado de almendras después de la cena o kiwi una hora antes de acostarse, para potenciar su efecto sobre el sueño.

Kiwi

Kiwi

Getty Images

Estas recomendaciones cuentan con respaldo científico. Estudios publicados en la revista Nutrients han demostrado que el consumo de alimentos ricos en triptófano y melatonina, así como minerales como el magnesio, puede mejorar significativamente la latencia del sueño, la calidad del descanso y la regulación de los ritmos circadianos. 

Investigaciones adicionales han confirmado que la serotonina y los antioxidantes presentes en frutas como el kiwi contribuyen a un sueño más profundo y a la reducción de despertares nocturnos.

Un vaso de infusión de manzanilla.

Un vaso de infusión de manzanilla.

Getty Images

Otros alimentos mencionados por Carla son las cerezas, que contienen melatonina natural y ayudan a regular el ciclo del sueño; el plátano, rico en potasio y vitamina B6, que favorece la producción de serotonina; y la manzanilla, cuyo compuesto apigenina induce relajación y reduce la ansiedad. 

La nutricionista también sugiere preparar infusiones de manzanilla 30 minutos antes de dormir, sin endulzar, y consumir plátanos en batidos tibios acompañados de cacao puro o canela para potenciar el efecto calmante.

Lee también

Daniel Amen, psiquiatra: “Tanto el exceso de cafeína como el de azúcar pueden afectar negativamente la salud cerebral y el estado de ánimo”

Luna Ortiz
El conocido psiquiatra Daniel Amen, especializado en educación infantil.

Con estas recomendaciones se busca una alternativa natural y sostenible a los somníferos, enfatizando que el descanso saludable se construye con hábitos diarios que incluyen alimentación consciente, cenas ligeras y la incorporación de nutrientes clave para el sueño. 

“No necesitas pastillas para dormir, solo volver a lo natural, comer ligero y darle a tu cuerpo los nutrientes que sabe usar”, concluyó la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...