Loading...

Dagoberto Pérez, aficionado a la calistenia, 58 años: “Ya cumplo 42 años que no he parado de hacerla, amor a primera vista lo llamo, y para toda la vida como un matrimonio sin divorcio”

Romanticismo

Dagoberto Pérez, aficionado a la calistenia, 58 años: “Ya cumplo 42 años que no he parado de hacerla, amor a primera vista lo llamo, y para toda la vida como un matrimonio sin divorcio”

Dagoberto Pérez / Redes sociales

La Universidad Europea define la calistenia como “un método de entrenamiento físico que se basa en la realización de ejercicios con el propio peso corporal. Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde los soldados utilizaban este tipo de movimientos para mantener su condición física. Hoy en día, se ha popularizado como una alternativa eficaz a los entrenamientos tradicionales de gimnasio. Al no necesitar equipos complejos, la calistenia es accesible para todos”.

La facilidad para poner en práctica esta actividad deportiva ha permitido a mucha gente mejorar su salud, forma física y estado emocional. Son miles los que la practican en distintos puntos de España, pero una de las figuras más llamativas y conocidas en las redes es la de Dagoberto Pérez. A sus 58 años, lleva más de cuatro décadas practicando calistenia, unos conocimientos que quiso destapar en profundidad durante una entrevista para Men’s Health.

Dagoberto Pérez, aficionado a la calistenia, 58 años: “Ya cumplo 42 años que no he parado de hacerla, amor a primera vista lo llamo, y para toda la vida como un matrimonio sin divorcio”

Dagoberto Pérez / Redes sociales

“Desde niño estudiaba en un colegio con campus, lo cual me permitió practicar todo tipo de deportes a un gran nivel y por todo el bachillerato. De ahí nació mi pasión por practicar todos los deportes a nivel competitivo. Estaba en bachillerato a los 16 años y nos llevaron a una salida pedagógica a un parque para cambiar el ambiente de colegio. Debíamos hacer cualquier tipo de deporte o juegos pero no quedarnos sentados sin hacer nada”, contextualizaba.

Lee también

Mireia Figueras, entrenadora personal: “Vas a llevar tus entrenos al siguiente nivel cuando empieces a invertir tiempo en mejorar tu movilidad y flexibilidad”

Mònica Santiago

Vi a unas personas en unas barras haciendo ejercicio con su propio peso, lo cual me llamó la atención por qué nunca lo había visto, me fui a donde estaban ellos con otros compañeros y les dijimos que nos contaran para que servía y que si nos enseñaban. Desde entonces, ya cumplo 42 años que no he parado de hacer calistenia, amor a primera vista lo llamo, y para toda la vida como un matrimonio sin divorcio, y lo mejor es que en cualquier lugar se puede hacer”, recalcaba.

Sebastián y Carolina, profesionales de la danza contemporánea realizando ejercicios de estiramientos en la zona de calistenia en el Parc Bederrida

Ángel Sastre Martínez

Cuestión de práctica

“Cinco días de entrenamiento con las rutinas que describo pero voy aumentando tanto en series o repeticiones, descansando 2 o 3 días o cuando el cuerpo lo pide. Cada semana voy haciendo una serie más de cada uno para aumentar la fuerza y el volumen. Todos (los ejercicios) son preferidos por que si no hago alguno siento que me faltó algo. Ya es una costumbre y un estilo de vida, me gusta ver que más puedo aprender de otras personas”, exponía.

Lee también

Antonio García, entrenador de fútbol en Tailandia, 49 años: “En España compaginaba tres trabajos, mientras que fuera he encontrado la posibilidad de dedicarme al 100% a mi profesión”

Joel Sáez

“Funciona tan bien el programa que, en los parques donde voy a entrenar, la gente que me ve me dice que les enseñe y les haga un programa personalizado y los resultados los veo al primer mes, eso me hace muy feliz por que logran su objetivo y es una persona más con una mejor calidad de vida, les digo que debe replicar lo que les enseñó para que cada ves más personas lo hagan”, reconocía.