Ana Amengual, nutricionista: “Si tienes gastritis, evita comer alimentos muy fríos y muy calientes y procura masticar muy bien la comida”

Salud

Ana Amengual hablando sobre ultracongelados de calidad

Ana Amengual

¿Alguna vez has notado cierto ardor en la parte superior del abdomen? ¿O náuseas y pérdida del apetito? Es más que probable que hayas sufrido de gastritis y no lo sepas. Esta inflamación del revestimiento del estómago afecta a un gran número de personas, estimándose que hasta el 50-80% de la población mundial puede presentar gastritis crónica en algún momento de su vida. Por este motivo, la nutricionista Ana Mengual ha desvelado varios trucos que debemos conocer para acabar con ella.

Cinco consejos para despedirnos de la gastritis

La experta en nutrición comienza haciendo hincapié en las temperaturas de las comidas que ingerimos, ya que es recomendable evitar que estén muy frías o muy calientes: “Las bebidas frías o un alimento hirviendo puede irritar la mucosa del estómago, ya inflamada en caso de gastritis” asegura Mengual, la cual opta por comidas templadas que no generan un contraste brusco en nuestro cuerpo.

Asimismo, la nutricionista recomienda masticar bien los alimentos, un simple gesto que facilita la digestión: “Cuanto más triturado llega el alimento, menos trabaja el estómago” apunta Mengual en su publicación. En cuanto a la técnica de cocción utilizada, debemos tener en cuenta que los alimentos fritos o quemados nos irritan por su contenido graso, por lo que es mejor despedirnos de ellos.

Horizontal

La gastritis provoca ardor estomacal

Terceros

Finalmente, Mengual anima a sus seguidores a introducir una nueva costumbre en las comidas: las respiraciones diafragmáticas. Respirar con el diafragma antes de comer reduce el estrés, algo que empeora los síntomas de gastritis: “Un par de respiraciones profundas activan el sistema parasimpático, ayudando a una mejor digestión” apunta la nutricionista.

¿Qué es exactamente la gastritis? ¿Cuáles son sus síntomas?

La gastritis es una inflamación del revestimiento interno del estómago, conocido como mucosa gástrica. Puede manifestarse de manera repentina (forma aguda) o desarrollarse progresivamente (forma crónica). Entre las causas más frecuentes se encuentran la infección por la bacteria Helicobacter pylori, el consumo prolongado de medicamentos antiinflamatorios (como aspirina o ibuprofeno), la ingesta excesiva de alcohol y situaciones de estrés intenso.

Este tipo de inflamación es más común de lo que parece: el estudio científico Prevalence of Histological Gastritis in a Community Population and Association with Epigastric Pain (2023), halló que la prevalencia de gastritis histológica fue del 40.2% tras analizar a 368 participantes.

Lee también

Alberto Soler, educador infantil: ''Nos gusta pensar que nuestros hijos son únicos. Y lo son, pero solo para nosotros. En la vida real, son uno más entre muchos. Aprenderlo no es una pérdida, sino una lección de humildad''

José Luis Martín Rojas
Alberto Soler, psicólogo

Entre las manifestaciones más comunes de la gastritis se encuentran el ardor o molestia en la parte superior del abdomen, las náuseas, los vómitos, la pérdida de apetito y la sensación de saciedad temprana o pesadez después de comer. En los casos más graves, pueden aparecer vómitos con sangre o heces de color negro o alquitranadas, lo cual requiere atención médica inmediata. Por este motivo, es importante que escuchemos a nuestro cuerpo y pongamos solución antes de que sea demasiado tarde. Pequeños cambios en tu rutina pueden aliviar grandes molestias.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...