A lo largo de los últimos años, numerosos psicólogos y expertos en educación infantil y crianza han combinado su labor en consulta con la divulgación en redes sociales, con el objetivo de compartir consejos útiles, promover buenos hábitos y concienciar a la población.
Con sus vídeos, estos profesionales intentan mostrar a padres y tutores que la infancia es una etapa complicada que marcará para siempre el futuro de sus hijos, por lo que deben aprender a comunicarse con asertividad y corregir desde la empatía, evitando cualquier acto violento, los gritos o los castigos autoritarios.
Niños jugando
Alberto Soler es uno de los psicólogos especializados en infancia más destacados de nuestro país. Gracias a su esfuerzo y dedicación, se ha convertido en un referente para miles de personas, que esperan con entusiasmo sus recomendaciones en la red.
Cada niño es único, pero todos son especiales
Tu hijo no es especial. El experto explicó que, a diferencia de lo que muchos padres piensan, sus hijos no son especiales, diferentes o irrepetibles. ''Lo son, pero solo para vosotros. En la vida real, en el aula, en el mundo, son uno más entre muchos. Y aprenderlo no es una pérdida: es una lección de humildad, empatía y convivencia'', confesó.
Todos tienen valor. El experto explicó que ser uno más no resta valor, sino que pone a la persona en contexto y ayuda a comprender que los demás también importan y que todos tenemos derechos, necesidades y límites. ''Educar desde ahí es enseñar respeto, igualdad y humanidad'', señaló.
Un grave problema. Antes de terminar su intervención, Soler destacó que, si un padre ha alimentado durante mucho tiempo la idea de que su hijo es especial, el niño tendrá dificultad para entender ciertas reglas sociales: ''Así nos encontramos a personas adultas que se creen que merecen un trato distinto al que dan a los demás''.
