Viviana De Ferrari, experta en inteligencia emocional: “Nos criticamos más que nadie, por eso aprender a tratarnos bien es clave para ser empáticos con los demás”

EMPATÍA

La experta en inteligencia emocional recuerda que la autocrítica excesiva se refleja en cómo tratamos a los demás y propone un cambio de enfoque

Elsa Punset, filósofa y escritora, 61 años: “Los humanos somos criaturas de hábitos, por eso cada cambio real nace cuando hacemos sitio para uno nuevo”

Viviana De Ferrari, experta en inteligencia emocional:

Viviana De Ferrari, experta en inteligencia emocional: “Nos criticamos más que nadie, por eso aprender a tratarnos bien es clave para ser empáticos con los demás”

Criticarnos es un hábito tan arraigado que, muchas veces, ni siquiera lo percibimos. Lo hacemos de forma automática: por cómo reaccionamos, por no cumplir expectativas o por no ser “suficientes”. Sin embargo, ese diálogo interno tiene un efecto en cadena sobre nuestras emociones y relaciones. Según la experta en inteligencia emocional Viviana De Ferrari, “nos criticamos más que nadie, por eso aprender a tratarnos bien es clave para ser empáticos con los demás”.

En un fragmento del espacio El secreto del éxito con Ximena Delgado, recogido por la cuenta de TikTok @mentalidadseiko, que suma más de 800 mil seguidores, De Ferrari subraya que la forma en que nos hablamos a nosotros mismos define la manera en que nos vinculamos con otros. “Si yo no me trato bien, es muy difícil que pueda ser empática con otras personas. Porque no hay nadie peor ni más crítico que nosotros con nosotros mismos”, explica.

La voz que construye o destruye

La autocrítica que se contagia

De Ferrari advierte que ese juicio constante no se queda en el ámbito personal. “El problema es que lo replicamos con el resto, quizás con menos crueldad, pero lo hacemos todo el tiempo”. La especialista sostiene que el primer paso para un desarrollo emocional auténtico consiste en observar cómo nos tratamos internamente y reconocer la voz que guía nuestros pensamientos.

Este enfoque coincide con investigaciones en psicología positiva que asocian la autocompasión con un mayor bienestar general. Según un estudio publicado por la American Psychological Association, las personas que cultivan una relación amable consigo mismas muestran menor estrés, más resiliencia y relaciones interpersonales más saludables.

Horizontal

“Si yo no me trato bien, es muy difícil que pueda ser empática con otras personas”

Terceros

Para De Ferrari, la transformación personal empieza con un ejercicio de autoconocimiento: “El paso uno es identificar quién creo ser yo. Seguiría con descubrir cómo es esa versión a la que quiero llegar y qué hábitos puedo ir incluyendo en mi día a día para alcanzar esa versión”. Ese trabajo interior, afirma, es la base del crecimiento emocional y del desarrollo de la empatía.

La experta propone imaginar la mejor versión de uno mismo y actuar en coherencia con ella. Pequeños hábitos, como detener los pensamientos negativos, reformular la autocrítica o reforzar logros personales, pueden convertirse en el puente hacia un cambio más profundo.

Lee también

En resumen, el mensaje de Viviana De Ferrari es claro: todo cambio auténtico comienza dentro. Si queremos ser más empáticos, menos reactivos y más conscientes, primero debemos revisar cómo nos tratamos a nosotros mismos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...