Silvia Severino, psicóloga: “Comparar a todos con tu ex no significa que fuera perfecto, sino que lo idealizaste demasiado”

BIENESTAR

La psicóloga analiza las señales que indican que aún no has superado a tu expareja y cómo aprender a proyectarte hacia el futuro

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Cuando la mente no sabe qué hacer con lo que sentimos, el cuerpo baila para liberarlo”

Silvia Severino, psicóloga: “Comparar a todos con tu ex no significa que fuera perfecto, sino que lo idealizaste demasiado”

Silvia Severino, psicóloga: “Comparar a todos con tu ex no significa que fuera perfecto, sino que lo idealizaste demasiado”

TikTok | @silviaseverinopsico

Superar una ruptura amorosa puede resultar más complejo de lo que parece. Para muchas personas, los recuerdos y la comparación constante con la pareja anterior se convierten en un obstáculo silencioso que limita la posibilidad de vivir nuevas relaciones.

En este contexto, Silvia Severino, psicóloga y creadora del perfil @silviaseverinopsico en TikTok, advierte que estas conductas reflejan, sobre todo, apego al pasado y resistencia al cambio, no necesariamente amor persistente.

Señales de que tu mente sigue atada a tu ex

Aprender a proyectarse hacia el futuro

En una reciente publicación, Severino identifica cuatro señales que indican que alguien no ha superado del todo su relación anterior. La primera, dice, es que “cada vez que intentas imaginar tu futuro, tu mente sigue poniendo su cara ahí”. Esto, aclara la experta, es un signo de resistencia al cambio más que de afecto. 

La segunda señal más frecuente es comparar a cualquier nueva pareja con la anterior: “Eso no significa que tu ex fuera perfecto, sino que lo idealizaste demasiado”, explica Severino.

Pareja en un sofá

“Cada vez que intentas imaginar tu futuro, tu mente sigue poniendo su cara ahí”

Pexels

La tercera señal es revivir recuerdos una y otra vez, no para aprender de ellos, sino para aferrarse a ellos. Finalmente, advierte sobre lo que llama “bloqueo del futuro”: la dificultad de imaginar una vida distinta sin la antigua pareja. “El pasado sirve para entenderlo, no para vivir en él”, subraya la psicóloga, insistiendo en que proyectarse hacia nuevas experiencias es clave para liberar la mente del peso de lo que ya pasó.

Según Severino, el simple acto de planificar nuevos proyectos permite al cerebro desprenderse de historias antiguas. Investigaciones en psicología del apego y neurociencia respaldan esta idea, mostrando que idealizar relaciones pasadas dificulta la apertura hacia nuevas experiencias afectivas. 

Por eso, la especialista sugiere que identificar estos patrones y trabajar conscientemente en ellos ayuda a transformar recuerdos en aprendizajes y no en obstáculos emocionales.

Lee también

La publicación de Severino ha tenido una repercusión inmediata, sumando decenas de “likes” y comentarios de usuarios que reconocen en estas señales comportamientos propios. Muchos agradecen la claridad con la que la psicóloga aborda un tema que suele generar culpa o confusión, y valoran sus recomendaciones para poder avanzar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...