Loading...

Alexandre Olmos, médico: “Muchos usan los edulcorantes para comer dulce sin culpa, pero pueden alterar la microbiota reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas”

Salud

Alexandre Olmos, médico

Varias/LV

¿Alguna vez has oído a alguien decir que el azúcar es perjudicial para tu cuerpo? No es de extrañar, ya que este tipo de hidrato de carbono de sabor dulce ha sido criticado a lo largo de los años bajo la premisa de que su consumo excesivo es dañino para la salud. Ante esta problemática, muchas personas optan por usar edulcorantes en sus comidas, una costumbre que según el médico Alexandre Olmos podría dejar bastante que desear.

Un gran número de personas utiliza en su día a día los edulcorantes para comer dulces sin culpa, sin conocer los posibles efectos secundarios: “Los edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo o la sucralosa no aportan calorías pero sí influyen en tu salud” comienza desvelando el médico en una de sus últimas publicaciones. 

Los edulcorantes podrían tener un impacto en la microbiota intestinal y la epigenética de nuestro cuerpo

Edulcorantes

Getty Images

El estudio Efectos de los edulcorantes no nutritivos en la microbiota intestinal de Andrea Conz et al. asegura que el consumo de edulcorantes tiene un gran impacto en la microbiota intestinal, reduciendo la diversidad de bacterias beneficiosas: “Esto puede afectar a la regulación de la glucosa, la respuesta inflamatoria y tu salud mental” añade Olmos en su vídeo. 

De este modo, el consumo de edulcorantes puede llevar de la mano una serie de problemáticas que en un principio se desconocían. Tan sólo en nuestro país, el consumo de edulcorantes per cápita se mantuvo estable en torno a los 100 gramos en 2022 y 2023, un consumo que se ha mantenido estable durante nueve años consecutivos. Asimismo, en España, la mayoría de la población sigue consumiendo azúcar, superando con creces las recomendaciones de la OMS: el consumo diario promedio de azúcar por persona es de alrededor de 111,2 gramos, mientras que la cifra para los niños es aún mayor, con unos 50 gramos de azúcares añadidos al día.

Lee también

Carla Zaplana, nutricionista: “Cuando no sientas ganas de nada, hazlo con suavidad. Porque no siempre necesitas motivación. A veces solo necesitas presencia, descanso y un gesto amable hacia ti”

Manuel López Chicano

Asimismo, el consumo de edulcorantes afecta al ámbito de la epigenética en nuestro cuerpo: “Ese desequilibrio puede activar genes relacionados con la inflamación crónica o la resistencia a la insulina” afirma el médico en su análisis. Algunos estudios sugieren que los edulcorantes podrían alterar la respuesta del cuerpo a la glucosa y afectar la flora intestinal, lo que a su vez podría contribuir a problemas metabólicos. 

La estevia y el eritritol, edulcorantes con mayor tolerancia

Por suerte, no todos los edulcorantes son iguales: algunos como la estevia y el eritritol tienen mejor tolerancia. Bajo el punto de vista de Olmos, la clave está en la frecuencia y la dosis: “No es el sustituto mágico, es solo una herramienta y mal usada puede descompensarte igual o incluso más que el azúcar” asegura el médico, el cual anima a sus seguidores a ser cuidadosos con la cantidad de edulcorantes que añaden a las comidas del día a día. El hecho de que los edulcorantes sean una opción más saludable no significa que debamos abusar de ellos, puesto que siempre será mejor opción acostumbrarse a los sabores naturales de cada comida.