Gonzalo Quesada, divulgador científico: “Hay mucha sal en los ultraprocesados que puedes estar comiendo sin darte cuenta”

Comer mejor

Gonzalo Quesada es experto en nutrición y divulgador científico

Gonzalo Quesada es experto en nutrición y divulgador científico

Youtube

No importa el lugar, la época de año o el tiempo que pueda afectar a su producción: siempre, de una forma u otra, habrá algún nuevo plato por descubrir en el planeta. Cada cultura cuenta con millones de elementos distintivos, siendo la comida el principal para muchas de ellas. Ingredientes, procesos, tiempos y sabores conforman un mapa que muchos desean probar al completo, aunque puedan poner su cuerpo por delante.

El cuidado del cuerpo también entra en juego a la hora de comer, empezando por uno de sus elementos más indispensables: la sal. Uno de los primeros indicativos de problemas de salud es un elevado nivel de sodio, que aumenta la presión arterial y agrava el peligro de enfermedades cardiovasculares. Gonzalo Quesada, nutricionista responsable del canal Fit Generation en Instagram, aclaraba que el gran peligro de la sal puede encontrarse en un grupo concreto de alimentos.

“'Echar sal a tus comidas te está matando'. ¿Es esto cierto? Las organizaciones más importantes del mundo recomiendan no superar los 5 gramos de sal al día. Algunas incluso menos. Pero aquí viene el problema. ¿Quién crees que come más sal? ¿El que utiliza salero en algunas comidas o el que come quesos, embutidos, bollería a diario?”, se preguntaba. Quesada confirmaba que los segundos son los que pueden tener mayores problemas a corto y largo plazo.

Lee también

Estefanía Mata, nutricionista: “El cuerpo es una olla exprés, cuece a fuego lento y el estómago y el intestino transforman lo que reciben, pero si la presión emocional sube hay una explosión”

Daniel Chueca Miras
Dolor de barriga, dolor de estómago, dolor abdominal, enfermedad digestiva, digestión, enfermedad inflamatoria intestinal.

“Puede parecer que el que echa de esto, pero no tiene por qué, porque hay mucha sal en los ultraprocesados que puedes estar comiendo sin darte cuenta. Ahora bien, no todas las sales son iguales. ¿Cuál es la mejor para tu salud? De usar sal, mejor que sea yodada, baja en sodio. El yodo no es un mineral que esté muy presente en nuestra dieta, pero es esencial para la salud de la tiroides y el desarrollo del cerebro”, señalaba.

Alimentos ultraprocesados

Alimentos ultraprocesados

UMH / Europa Press

Una carga muy pesada

“Así que no, la sal del salero no te está matando, sino que te puede estar protegiendo si sabes escoger la correcta”, dejaba como reflexión final. Tina Miserachs, nutricionista integrante de la Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND), también denunciaba el problema de los ultraprocesados a nivel general. Según sus palabras, el problema llega por culpa de su fácil accesibilidad y de un “marketing brutal”.

Lee también

Carolina Moura, influencer española viviendo en Estados Unidos: “La comida de aquí me está poniendo enferma. Hay alimentos que procesan de una manera que sería ilegal en Europa”

Christian Jiménez
Carolina en dos momentos del vídeo

“Lo interesante es que existe una creencia muy extendida de que comer saludable es más caro, y la realidad es que no tiene por qué serlo. Si cocinas más en casa, planificas la compra y aprovechas los productos de temporada, puedes comer mejor gastando lo mismo o incluso menos. Al final, el dinero está bien invertido cuando contribuye a tu salud a largo plazo, no solo cuando llenas la despensa. Es un cambio de perspectiva: pagas menos en el supermercado, pero pagas más en el médico”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...