Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “Si los bordes de una lata de conservas están oxidados, la tapa está bombada o tiene una zona hundida, deberías tirarla”

'Hábito Zero'

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “Si los bordes de una lata de conservas están oxidados, la tapa está bombada o tiene una zona hundida, deberías tirarla”

Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria: “Si los bordes de una lata de conservas están oxidados, la tapa está bombada o tiene una zona hundida, deberías tirarla”

Hábito Zero / TikTok

La alimentación es un mundo lleno de platos con mucha historia, misterios, curiosidades y sabores más allá de nuestra comprensión. Con las distintas culturas que pueblan el planeta, tan solo viajar de una ciudad a otra ya aporta una perspectiva completamente distinta del mapa gastronómico. Algunos de estos alimentos son tan deliciosos que no son pocos los que intentan replicar su deliciosidad, a pesar de que sea con ingredientes de menor calidad.

En los casos más extremos suele recurrirse a comida enlatada, de mayor durabilidad gracias a los distintos componentes adicionales que se le aplican. Sin embargo, su extendida fecha de caducidad no debe tomarse a la ligera, dado que podría provocar graves problemas si no somos conscientes de ello. Cristina Lora, experta en seguridad y tecnología alimentaria, estudiaba la cuestión en el podcast de Hábito Zero, mostrando ejemplos de cuándo deshacerse de ellas.

“Como estas latas se someten a esterilización, la vida útil es eterna, de años y años. Entonces, si tú ya observas que los bordes están oxidados, que la tapa está bombada, que tiene una zona que ya está hundida, eso ya me indica que debería de tirarla. ¿Por qué? Porque puede ser que ahí esté una bacteria que se llama Clostridium botulinum, que genera la enfermedad de transmisión alimentaria que es el botulismo”, describía.

Lee también

“Esta te diría que es la peor. ¿Por qué? Porque es una neurotoxina, te va paralizando desde los pies hasta la cabeza, incluso te quedas sin respiración y si tú no te pones la antitoxina te mueres”, aclaraba. Este no es el único dato alimenticio sobre el que Lora ha tenido la oportunidad de hablar. Durante otro clip perteneciente a una entrevista de archivo, la divulgadora exponía las diferencias entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente.

Horizontal

Ilustración de la bacteria Clostridium botulinum que causa botulismo

Terceros

Cuidado con las fechas

“¿Los yogures caducan? No. Los yogures tienen fecha de consumo preferente. Y los yogures, esto les pasa y también a los huevos. Los huevos no caducan. Los huevos también tienen fecha de consumo preferente. La diferencia, rápido y veloz, es que cuando algo caduca significa que ya ha llegado su tiempo en el que tengo que tirarlo. Porque ahí microbiológicamente ya no es seguro”, definía, describiendo cómo el consumo preferente se refiere a una pérdida de características.

Lee también

“Pero la fecha de consumo preferente es que te estoy diciendo yo como productor del producto ‘oye, yo he hecho analíticas y he visto que a partir de aquí es seguro’. Pero que si tú te lo comes una o dos semanas después y sigue siendo seguro a nivel microbiológico, pero a nivel de características organolécticas, textura, sabor, color, va descendiendo cada día”, exponía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...