Loading...

Silvia Llop, terapeuta de parejas: ''Aunque creas que callando tus emociones estás comprando tiempo, lo que realmente haces es perderlo''

Bienestar emocional

Silvia Llop, psicóloga

Laura Villarreal

¿Alguna vez has reprimido las ganas de decir o hacer algo en tu pareja para no estropear la situación? ¿Has llegado a sentir que es preferible callar para evitar una discusión que comunicarte con asertividad y respeto? En su última newsletter, la psicóloga y terapeuta de parejas Silvia Llop compartió una reflexión que llamó la atención de sus seguidores.

Las relaciones sentimentales siempre han sido objeto de estudio por los profesionales de la salud mental. Según algunos psicólogos como Isabel Rojas Estapé, para hacer funcionar un vínculo emocional y lograr que se mantenga y prospere es necesario mantener una comunicación honesta, respeto mutuo y compromiso. ''Una relación sana no se basa en hacer todo juntos ni desaparecer en el otro, sino en poder ser tú con libertad. Esto es lo que hace que el vínculo se fortalezca sin necesidad de control'', señaló la especialista en un post reciente.

Pareja relajada

Pexels

En el escrito que envió a sus suscriptores, la autora de Ahí no es, Mari Carmen y Mándalo a la mierda habló sobre un tema que está a la orden del día: la necesidad de compartir lo que nos preocupa con la persona con la que compartimos la vida. 

Tal como explicó, muchas personas se sienten culpables por poner un límite o manifestar una necesidad, ya que existe la posibilidad de que el otro responda de manera drástica y tome decisiones que les afectan de manera directa. Esto les hace pensar que ''calladitas están más guapas'' y que es mejor cerrar la boca, aunque acepten así convivir en una relación tóxica.

La experta puso el ejemplo de una chica que lleva dos meses saliendo con alguien que le encanta, con quien quiere empezar una relación, pero la comunicación no es muy fluida e incluso hay días en los que no hablan. Pese a que el otro vive con normalidad la ausencia de conversación, a la chica le genera ansiedad y pensamientos intrusivos. Por ello, cuando el otro le habla después de varias jornadas, siente alivio, pero también enfado.

Silvia Llop, psicóloga

Varias/LV

En este escenario, está la opción de que la joven le haga saber que necesita más atención, pero puede que él responda que no puede darle lo que necesita y la deje, lo que conllevará un gran bajón emocional. Por el contrario, si aguanta la situación, el vínculo puede durar más, pero, ¿cuánto tiempo? Callar puede alargar la relación, pero acorta tu bienestar.

''¿Cuánto tiempo duraría la historia? El tiempo que tú aguantaras. Eres tú la que lo está pasando mal. Y, aunque crees que callando tus emociones estás comprando tiempo, lo que realmente haces es perderlo'', sentenció la especialista, dando a entender que hablar las cosas siempre es positivo para evitar daños mayores en el futuro.

Comunicarse es esencial

Según el estudio Within‑Couple Associations Between Communication and Relationship Satisfaction Over Time, en el que se analizaron 49 parejas, las personas que expresan más sus sentimientos e inquietudes en el día a día y dedican tiempo a cultivar el vínculo reportan tener una mayor satisfacción en su relación. Eso demuestra que mantener conversaciones incómodas es, en la mayoría de los casos, fundamental para prosperar en pareja y fortalecer las relaciones.

Otro análisis más antiguo, el Communication patterns and marital satisfaction: A meta-analytic review (2011), confirmó que la comunicación abierta y efectiva está absolutamente relacionada con la satisfacción y la estabilidad de la pareja.