Loading...

Isabel Viña, médico y divulgadora: “A veces, el problema del colesterol alto no está en tu dieta ni en tus genes, sino en que tu glándula tiroidea va más lenta de lo que debería”

Bienestar

La doctora aclara algunas dudas sobre esta enfermedad que poseen muchas personas y que afecta a diversos procesos del organismo

Isabel Viña, nutricionista: “En un riñón dañado, con el fin de no sobrecargarlo, restringimos la ingesta de proteínas, especialmente las de origen animal”

Isabel Viña, médico y divulgadora

Cuando nos hacemos unos análisis y vemos el colesterol alto lo primero que podemos pensar es: “Vale, tengo que comer mejor y hacer más ejercicio”. Sin embargo, si ya tenemos ese estilo de vida puede que nos choque un poco. Entonces es cuando hay que fijarse en los valores de la tiroides. El principal motivo es que, tal y como afirma la médico Isabel Viña, un mal funcionamiento de la glándula tiroidea influye en los valores de colesterol.

Lee también

La divulgadora ha hecho esta afirmación en su último vídeo de Instagram. “A veces, el problema del colesterol alto no está en tu dieta ni en tus genes, sino en que tu glándula tiroidea va más lenta de lo que debería”. Así es como comienza su intervención la doctora. A continuación, procede a ampliar más esta frase para explicar los motivos de este problema.

“Cuando la tiroides no produce suficiente hormona, el hígado no puede eliminar bien el colesterol LDL, ni fabricar los ácidos biliares que necesita (se crean a partir del colesterol). Además, tejidos como el músculo dejan de captar lípidos (incluidos los triglicéridos) porque la lipoproteína lipasa no funciona correctamente”. ¿Cuál es el resultado de esto? Que el colesterol aumenta sus valores aunque llevemos una alimentación sana.

Cómo regular el nivel de colesterol a través de la alimentación

Además, la divulgadora enumera diferentes síntomas que pueden indicar que algo está mal con la tiroides: “Si notas cansancio, neblina mental, piel seca, caída del cabello, digestiones lentas, más frío de lo habitual… y además tu colesterol está alto, pide que te revisen la TSH y la T4 libre”. Para finalizar, da varios consejos en forma de alimentación para mantener el colesterol bajo: “Limita las grasas trans y saturadas, reduce los azúcares añadidos y libres, y aumenta los esteroles vegetales: presentes en alimentos funcionales o lácteos enriquecidos”. Una dieta sana influye mucho en este valor.

La relación que hace Isabel Viña entre un mal funcionamiento de la tiroides y unos niveles de colesterol altos está fundamentada en varios estudios científicos. Uno titulado 'Hypothyroidism-Associated Dyslipidemia: Potential Molecular Mechanisms Leading to NAFLD' publicado en 2021 por Maria Mavromati y François R. Jornayvaz en PubMed Central afirma que ”el hipotiroidismo provoca un aumento de la absorción de colesterol en el intestino y una disminución de la eliminación del colesterol LDL, lo que conduce a niveles más altos de colesterol LDL en plasma y a la acumulación de triglicéridos en el hígado”.

La doctora Viña es una mujer polifacética. A su labor divulgadora que realiza en su cuenta de Instagram, donde tiene 420.000 seguidores, se le unen su línea de productos para la salud y su faceta de escritora. Su libro 'Pon tus hormonas a funcionar: Descubre cómo funcionan las auténticas jefas de tu salud', publicado apenas en octubre de 2025, ya es todo un éxito de ventas. 

Isabel Viña, en su nuevo libro, reflexiona sobre la importancia de las hormonas, las grandes olvidadas

Cedida

Gracias a todo lo que hace, y a su carácter agradable, cada publicación que comparte en las redes sociales se llena de buenas palabras hacia ella. “Eres la mejor”, le escribe Javier. Por si fuera poco, la propia Isabel contesta a prácticamente todo lo que le dicen, para ayudar a resolver dudas más concretas y personales. Como por ejemplo la planteada por María Jesús: “En mis últimos análisis hace tres semanas tenía el colesterol a 240. Y las tiroides bien con mis pastillas cada día de una toma diferente. Con Hipotiroidismo, con Hashimoto, con menopausia hace 24 años y comiendo sano. Qué hago”. Todos acuden a la sabiduría de la doctora Isabel Viña.