¿Alguna vez has sentido que es imposible hablar con tu hijo adolescente? En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 459.000 seguidores, la psicóloga Isabel Rojas Estapé explicó que es habitual encontrar dificultades para comunicarse con quienes están atravesando un momento tan complicado.
La crianza es un desafío que a menudo supera a padres y tutores. Si acompañar a los hijos durante la infancia puede ser un reto complejo, lidiar con adolescentes que están formando su personalidad mientras se enfrentan a un mundo de estímulos y relaciones sociales puede ser una auténtica odisea.
Rojas Estapé destaca cómo las emociones de los padres influyen directamente en la gestión emocional de sus hijos
En el post que compartió en la plataforma mencionada, la autora de Hay fuego en mí y Me baila el corazón intentó transmitir a sus seguidores que no están solos y que, al tratar de hablar con los más jóvenes, entran en un escenario lleno de incertidumbre y sentimientos a flor de piel.
''Hablar con un adolescente puede ser un auténtico reto. Surgen temas delicados: amistades, redes sociales, independencia, estudios, normas… y no siempre es fácil encontrar el equilibrio entre escuchar, marcar límites y acompañar sin juzgar'', explicó la hermana de Marian Rojas Estapé.
Aunque reconoció que ser padre de un adolescente requiere paciencia y energía, y puede generar frustración, preocupación y síndrome del impostor en los tutores, la terapeuta recalcó que todos deberían tomar las conversaciones difíciles como una oportunidad para fortalecer el vínculo con sus hijos y enseñarles a comunicarse desde el respeto y la empatía.
En el estudio Parental Communication and Life Satisfaction in Adolescence (Cava, Buelga & Musitu, 2014), en el que participaron 1.795 adolescentes de nuestro país de entre 11 y 18 años, se demostró que una mejor comunicación con los padres se asocia directamente con una mayor satisfacción en los jóvenes. Este análisis refuerza la idea de que es fundamental mantener un diálogo honesto y asertivo en la familia. Cada conversación difícil es una semilla de confianza para el futuro.
En la publicación de Estapé, algunos usuarios compartieron sus experiencias: ''Suena bonito, pero no es sencillo'', ''Es fundamental hablar de lo importante que es la disciplina, los esfuerzos, el valor del tiempo, las obligaciones, el respeto a sí mismo... Se trata de guiar para que él construya sus caminos'', ''Una conversación difícil que he tenido con mi hijo adolescente ha sido recordar los malos tratos que recibimos de su padre'', etc.
La adolescencia es dura
En una publicación reciente que compartió en Instagram, la psicóloga Milena González habló sobre la adolescencia y explicó a los padres que deben ser objetivos, sin dejarse llevar por la culpa ni la autoexigencia.
''Si tienes un hijo de entre 10 y 12 años que parece molesto cada vez que le hablas, que voltea los ojos como si estuviera harto de ti, que te responde entre dientes cuando le preguntas algo y que parece enfadado todo el día, no te lo tomes a lo personal. No es por ti. Se trata de un cerebro que aún está en desarrollo y viviendo muchos cambios, un sistema nervioso que se abruma con facilidad. Está viviendo una transición entre quién era y quién está empezando a ser'', expresó la experta, dejando claro que, al hablar con sus progenitores, los niños ensayan para afirmar su identidad y su pensamiento crítico.
