Ángel Durántez, doctor en medicina preventiva: “Nos estamos yendo a extremos en casi todos los aspectos de la vida, hay colectivos que cada vez tienen menos conciencia saludable”
'Tengo un plan'
El divulgador destacaba los dos extremos de la salud en los que se sitúa la población, sin punto medio
Goosen López, microbiólogo: “La magia de la nutrición es que no necesitas comer ingentes cantidades para tener suficiente potencia nutricional y buena calidad hormonal”
OBESIDAD INFANTIL
Según la Encuesta de Salud de España 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, un 47% de la población masculina padece de obesidad, mientras que esa cifra se reduce a un 32,9% en el caso de las mujeres. A pesar de ello, un 74% de los ciudadanos encuestados percibieron su salud como buena o muy buena. Estas estadísticas también pueden trasladarse al ámbito infantil, donde la preocupación cada vez es más creciente.
A los 12 años, un 8,1% de los niños preguntados en 2023 sufrían de obesidad, mientras que en las niñas el cómputo era del 8,7%. Unos datos que, según el doctor Ángel Durántez, son plasmables a pie de calle. Durante una entrevista en el podcast Tengo un plan, el especialista en medicina preventiva destacaba los extremos a los que se estaba yendo la sociedad a nivel de salud, poniendo el foco en la obesidad infantil como ejemplo más claro.
“Nos estamos yendo a extremos en casi todos los aspectos de la vida. Siendo honesto, en general las cosas no van a peor, y en el tema de la salud obviamente estamos viendo que la esperanza de vida se va alargando. Entonces esa moderación, ese punto segundo que existía hace 20 o 30 años, se está yendo hacia los extremos. ¿Qué quiero decir con esto?”, cuestionaba, ejemplificando ambos lados de la balanza ante la atenta mirada de Moya.
“Que hay un colectivo de la población que cada vez tiene más conciencia saludable, y ya me meto en el tema de la salud, y hay otro colectivo que cada vez tiene menos conciencia saludable, cada vez menos. De manera que esto tiene que ver con la epidemia de la obesidad. Esto tiene que ver con que sales a la calle y puedes ver gente con un estado de forma física o de apariencia saludable muy mala, y otros muchos con un aspecto bastante bueno”, expresaba.
Chica ejercitando en el gimnasio
Distancia significativa
“La obesidad infantil en España es ya epidémica, es algo que da miedo, eso es el extremo que os estoy contando. Y por otro lado cada vez hay más gente que se preocupa por su salud”, concluía. La Encuesta de Salud de España no solo aportaba los datos concluyentes de sus investigaciones, sino que también justificaba sus hallazgos e intentaba dar con el porqué de estas cifras. En el caso de la obesidad infantil, la curva empieza a subir a partir de una edad muy temprana.
“Los resultados confirman que estos menores presentan una mayor carga de enfermedad, especialmente a partir de los 6 años. Ésta abarca múltiples sistemas del cuerpo y se manifiesta de forma más intensa en la adolescencia. Por ejemplo, los y las menores con obesidad tienen una prevalencia mayor de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad e incluso síntomas de estrés postraumático”, relata el informe.