Jorge Ángel, enfermero: ''Para evitar el reflujo gastroesofágico, reduce el estrés, evita acostarte después de comer, usa ropa holgada y limita ciertos líquidos''
Divulgación
El sanitario compartió una reflexión sobre esta afección en su cuenta oficial de Instagram
Álvaro Fernández, farmacéutico: ''Una de las cosas que más afecta a tu bienestar es la gente que tienes cerca. Si una relación te desgasta, te manipula o te quita paz, poner distancia no es egoísmo''
Jorge Ángel, enfermero, sobre las picaduras de mosquitos
¿Te has despertado alguna vez en mitad de la noche con una sensación de ardor en el pecho? No estás solo: el reflujo afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que les limita a la hora de realizar todo tipo de actividades cotidianas. En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el enfermero Jorge Ángel abordó esta cuestión que afecta a gran parte de la población.
Cabe destacar que, según la revisión sistemática y metanálisis Global Prevalence and Risk Factors of Gastro‑oesophageal Reflux Disease (GORD): Systematic Review with Meta-analysis (2020), el 13,98% de la población mundial sufre esta condición, lo que equivale a 1.030 millones de personas. En una tesis de la Universitat Autònoma de Barcelona se encontró que la prevalencia de la Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en población adulta de Barcelona era del 32,9%.
¿Te has sentido alguna vez limitado por el ardor después de comer? Este es el día a día de quienes padecen esta condición. Para paliar esto, el sanitario compartió una lista de ejercicios que reducen el reflujo al máximo. Lo primero que recomendó en Instagram, plataforma donde acumula más de un millón de seguidores, es evitar acostarse tras ingerir alimentos: ''Espera al menos dos o tres horas después de las comidas antes de acostarte''.
El sanitario aconsejó a su audiencia elevar la cabecera de la cama, ya que elevar la parte superior del cuerpo unos 10 o 15 cm puede ayudar a prevenir el reflujo nocturno. Para ello, insistió en no usar solo almohadas, sino colocar bloques bajo las patas de la cama. También habló sobre la importancia de mantenerse erguido: ''Después de comer, evita acostarte o hacer ejercicio intenso. Mantenerte en posición vertical ayuda a la gravedad''.
Si te reconoces con los síntomas del reflujo y quieres notar una mejoría, explicó que usar ropa holgada también ayuda, ya que las prendas apretadas a la altura del estómago pueden presionar el abdomen y fomentar esta afección. En cuanto a la alimentación, explicó que es importante controlar las porciones y masticar bien. Además, destacó que es imprescindible reducir al máximo los productos grasos y picantes, especialmente el tomate y la menta. También recomendó reducir el consumo de alcohol y bebidas con cafeína.
Jorge Ángel, enfermero
Antes de terminar su intervención, Jorge Ángel reveló que perder peso puede ayudar a reducir los síntomas, especialmente para quienes tienen sobrepeso u obesidad. Dejar de fumar e intentar reducir el estrés son también formas positivas de conseguir controlar y reducir el reflujo.
Como era de esperar, el post del profesional generó un gran debate y decenas de usuarios compartieron sus experiencias y opiniones: ''En mis tres embarazos lo único que me ha funcionado es dormir del lado izquierdo'', ''En mi caso, el estrés es determinante'', ''Dormir del lado izquierdo me produce pesadillas'', entre otros.
Evita dormir del lado derecho
En un vídeo que compartió en su cuenta de Instagram, la enfermera Esther Gómez, conocida por su labor divulgativa en internet, habló sobre cómo dormir para evitar el reflujo. Con sus palabras, destacó una idea principal: dormir del lado izquierdo puede ser tu mejor aliado.
''No todas las posturas al dormir son iguales. Dormir del lado izquierdo es ideal para la digestión, y evita dormir del lado derecho si sufres de reflujo. Dormir boca arriba puede empeorar los ronquidos, mientras que boca abajo puede dañar tu cuello y espalda'', sentenció tajante la experta, dejando claro que las personas que sufren esta enfermedad crónica del tracto gastrointestinal deben poner atención a los pequeños detalles del día a día.