Claudia Nicolasa, experta en comportamiento humano: ''El origen de los celos no es malvado, nacen para alertarnos de que un vínculo que nos importa puede estar en riesgo''

Una profunda reflexión

La psicóloga explicó que los celos tienen un origen adaptativo y que cada persona debe aprender a gestionarlos

Enrique Rojas, psiquiatra y escritor: ''El amor auténtico no nace de la emoción pasajera, sino de una decisión sostenida en el respeto y la generosidad''

Claudia Nicolasa utiliza sus redes sociales para compartir los mejores consejos sobre psicología y que la gente aprenda a analizar a las personas para mejorar su vida y sus relaciones

Claudia Nicolasa, psicóloga

¿Los celos son solo un signo de inseguridad y el miedo a perder algo o a alguien? Claudia Nicolasa, psicóloga y experta en manipulación y comportamiento humano, analizó este sentimiento en una de sus últimas publicaciones en Instagram.

La terapeuta compartió un vídeo en el que analiza el comportamiento de Lorenzo y Nieves en La Isla de las Tentaciones para dejar claro que, pese a que los celos han sido demonizados a lo largo de las últimas décadas, también tienen un aspecto positivo: nos alertan de que un vínculo que nos importa puede estar siendo amenazado.

''Hablar de celos siempre genera debate, pero la psicología evolucionista es clara: su origen no es malvado, es adaptativo. Nacen para alertarnos de que un vínculo que nos importa puede estar en riesgo. Otra cosa muy distinta es cómo los gestionamos: celos con fundamento versus infundados, celos emocionales versus sexuales, celos que vienen del amor y celos que vienen del miedo o la obsesión, etc.'', explicó la especialista.

Para la terapeuta, lo más importante en este tipo de situaciones es entender por qué sentimos celos en nuestro caso concreto. A veces, simplemente experimentamos esta sensación porque la otra persona empieza a importarnos de verdad y otras, en cambio, porque tenemos heridas que aún no hemos trabajado.

Los celos causan inseguridad a la persona que los recibe.

Los celos causan inseguridad a la persona que los recibe.

Getty Images

Nicolasa animó a sus seguidores a reflexionar sobre esta sensación, pero dejó claro que, bajo ningún concepto, se deben romantizar los celos, ya que a menudo están ligados a comportamientos inadmisibles: ''Si alguien se pone celoso no significa que nos ame más. A veces eso viene de inseguridades propias, de obsesión o del deseo de controlar. También puede provenir de una pareja que no nos aporta seguridad''.

Al igual que Claudia, otros profesionales de la salud mental, como la psicóloga Desirée Llamas, han destacado que es esencial que cada persona haga un ejercicio de introspección para entender el origen de sus propios celos y cómo se manifiestan, con el objetivo de gestionarlos de la mejor manera posible. 

Un gran impacto

Como era de esperar, las palabras de Nicolasa generaron una oleada de comentarios. ''Hace 8 años tuve uno de los ataques de celos más desagradables de mi vida. Después de hacer introspección, me di cuenta de que eran los mismos celos que sentía de niño cuando un hombre desconocido le hablaba a mi madre y de que no estaba buscando una mujer, sino una mamá'', comentó un usuario llamado Jesús Lezma. ''No puedo estar con alguien que me dé inseguridad porque saca lo peor de mí. La sensación es horrible, por eso prefiero estar soltera'', explicó otra seguidora llamada Bonny Francez.

Según un estudio de la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Iowa, en el que se encuestaron a 681 personas casadas, los conflictos por celos afectan directamente la satisfacción emocional y física de los cónyuges. Tres cuartas partes de los encuestados reconocieron que, si no fuera por los celos, estarían ''extremadamente satisfechos'' emocionalmente, lo que evidencia que estamos ante una variable importante que juega un papel fundamental en las relaciones sentimentales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...