Loading...

María José Ortolà, psicóloga, sobre superar la ansiedad: ''No necesitas grandes saltos, solo pasos pequeños, reales y posibles''

Una profunda reflexión

María José Ortolà, psicóloga

INMA ARABI FOTOGRAFIA

La ansiedad llega de golpe, como un tsunami que arrasa con nuestra calma, detiene nuestras rutinas y nos aleja de los sueños que con tanto esfuerzo y dedicación perseguimos. La psicóloga María José Ortolà, en su cuenta oficial de Instagram, explicó que debemos aprender a vivir con ella y no ignorarla, porque evitar tomar acción no la hará desaparecer por arte de magia.

Al igual que Ortolà, la psicóloga Carolina Blanco defiende que la ansiedad es parte de la vida y que no tiene por qué ser mala. Según su criterio, se trata de un estado natural de nuestro organismo que nos avisa cuando algo va mal y si hay peligro. El problema surge cuando la ansiedad se vuelve patológica y esa señal de alerta se activa constantemente ante situaciones que, en realidad, no representan un peligro para la persona.

En la publicación que compartió en la plataforma de color rosa, Ortolà animó directamente a sus seguidores a hacer un ejercicio personal para dejar de evitar la ansiedad y empezar a trabajar en ella: ''Si tu ansiedad solo mejora cuando evitas los lugares y situaciones que te la causan, no la vas a superar. Cancelar planes o buscar excusas puede dar alivio unos minutos, pero a la larga hace que la ansiedad se haga más grande. Acabas sintiéndote atrapado en el 'mejor no voy'''.

Según su criterio, es fundamental dar pequeños pasos y lograr pequeñas conquistas. Avanzar un poco en la dirección que nos asusta, incluso con el miedo presente, puede ser clave para empezar a dominar las situaciones. ''Si el ascensor te incomoda, prueba a subir solo un piso y luego baja por las escaleras. Exposición suave y progresiva'', expresó.

Mujer reflexionando en una ventana.

Pexels

La terapeuta animó a su audiencia a hacer pequeños esfuerzos diarios, a practicar escenas que les generen ansiedad en entornos seguros y a realizar ejercicios de respiración consciente para enseñar al cuerpo que no hace falta huir y que está a salvo.

A modo de conclusión, explicó que muchas personas son incapaces de gestionar sus emociones por sí mismas, por lo que siempre es útil acudir a un especialista: ''Enfrentarlo con apoyo profesional te transforma y aumenta tu seguridad interna''.

Un problema grave que debemos atender

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2023, en España el 10% de la población general sufre un trastorno de ansiedad, lo que limita su día a día de forma inevitable. Además, en el estudio se indica que esta afección afecta más a las mujeres, ya que el 14% de la población femenina convive con ansiedad, frente al 7% de los hombres. Estas cifras demuestran que estamos ante una problemática social grave que debe ser atendida de forma urgente.