¿Sientes los efectos de la edad como una losa con la que has de cargar y que te impide ofrecer tu mejor versión? La médica Ana Pérez Ballesta habló en una publicación reciente de la menopausia, un fenómeno corporal que afecta a la mitad de la población y del que no se habla lo suficiente debido a los tabúes sociales.
Tal como advierten los expertos, cada año, millones de personas en todo el mundo atraviesan este proceso y lo viven en silencio, aunque tenga un gran impacto en el bienestar corporal. Los síntomas, cambios hormonales y efectos emocionales de la menopausia son a menudo desconocidos para quien los sufre, lo que genera una gran confusión.
La menopausia no es una enfermedad, sino una etapa de cambio y madurez
En el vídeo que publicó en Instagram, la doctora desveló que, durante esta etapa, el termostato, el cerebro y las emociones parecen ir cada uno por su lado. Respecto a los cambios de humor que surgen, los justificó explicando que los altibajos hormonales provocados por la menopausia modulan los neurotransmisores implicados en la ansiedad y el estado de ánimo, lo que hace que cambie la forma de comunicarse de tu cerebro y tus neuronas.
Para frenar los efectos negativos de la menopausia en la salud mental, compartió varios consejos. La experta recomendó mejorar los hábitos rutinarios, recurrir a terapia cognitivo-conductual y pedir ayuda profesional si los síntomas limitan la vida, ya que es posible que la persona sufra un trastorno de ansiedad o un episodio de depresión.
Tras dejar claro que apoyarse en las personas del entorno es fundamental, Pérez Ballesta compartió una serie de recomendaciones:
- Hacer ejercicio: ''Es una herramienta antiestrés y un potente antidepresivo''.
- No estar todo el rato en modo multitarea.
- Cuidar horarios, comidas y rutinas.
- Priorizar la conexión social para evitar sensación de soledad e incomprensión.
En el mismo vídeo, la experta reveló que la menopausia genera insomnio y niebla mental. ''Los microdespertares rompen la arquitectura del sueño y el cerebro, cansado, rinde peor. Esta niebla mejora cuando se estabiliza la menopausia. Prioriza tratar los sofocos, porque, al reducir los despertares, mejorará tu sueño y tu función cognitiva'', comenzó diciendo.
En la pieza, también ofreció varios consejos para sobrellevar esta situación:
- Exponerse a luz natural por las mañanas.
- Mantener un mismo horario de sueño todos los días.
- Bajar las temperaturas del dormitorio. Lo ideal es dormir a una temperatura de entre 18 y 20 grados.
- Usar ropa de cama en capas y tener un ventilador a mano.
- Evitar las siestas largas, la cafeína entre 6 y 8 horas antes de dormir y el consumo de alcohol 4 horas antes de acostarse.
- Crear un pequeño hábito relajante antes de dormir, apartando el teléfono móvil: ''Pantallas fuera una hora antes de ir a la cama''.
Un problema real
En una publicación reciente, la ginecóloga Lorena Serrano destacó que existen numerosas ideas equivocadas sobre la menopausia, las cuales generan miedo y confusión: ''No todas las mujeres lo pasan fatal. No todas tienen síntomas intensos y muchas los manejan bien con cambios de estilo de vida o tratamientos indicados''.
Según revela el Barómetro de la Menopausia 2025, que analizó a 1.019 mujeres de entre 40 y 70 años de nuestro país, el 80% de la población femenina en ese rango de edad vive preocupada por la llegada o los efectos de este fenómeno, pero solo un 57% consulta a un profesional sobre los síntomas. Según un estudio de 2024 realizado por Kántar y MDK junto a Flavia, alrededor de 7,6 millones de mujeres se encuentran en la etapa de la menopausia en España, por lo que se trata de un proceso corporal importante que necesita más visibilización.
