Pablo Ojeda, nutricionista, expone el avance inexorable de la insulina: “Es como un incendio silencioso”
Atención
El divulgador insistía en la importancia de prevenir para evitar males mayores más adelante
Javier García, dietista: “Para esas personas que machacan Ironman o maratones, cuanto más refinado sea el carbohidrato, antes se recupera”
Pablo Ojeda, en 'La Roca'
La Federación Española de Diabetes (FEDE) define esta enfermedad como un tipo de patología “que se caracteriza por la presencia de una cantidad elevada de glucosa en la sangre de las personas que la padecen, a consecuencia de la falta de insulina o el mal funcionamiento de dicha hormona”. La encargada de producirla es el páncreas, “en respuesta a un aumento de la concentración de glucosa en sangre, generalmente resultado de la digestión y posterior absorción de los azúcares presentes en la comida”.
La organización cifra la afectación de la enfermedad en nueve millones de personas en España, según la última edición del Atlas Mundial de la Diabetes. De estas, casi cinco millones son adultos, que padecen distintos niveles de afectaciones en sus vidas. Un hecho sobre el que quiso hacerse eco Pablo Ojeda, nutricionista especializado en obesidad, quien comentó su punto de vista en un vídeo de Instagram. Según sus palabras, la clave está en prevenir antes que curar y ahorrarse sustos.
“Crees que está bien hasta que un día te dicen que ya es diabetes, pero la verdad es que todo empieza años antes y nadie te lo cuenta. Y veo cada día personas que hacen todo bien y aún así la glucosa no mejora. Si este eres tú, quédate porque puedes actuar hoy. La resistencia a la insulina es como un incendio silencioso. No duele, no avisa, pero daña. Seguramente te sientes identificado porque tienes hambre todo el día, barriga que no baja, sueños después de comer, cansancio constante, analíticas un poco altas, pero el médico te dice que no pasa nada y sí pasa”, reconocía.
De los nueve millones de españoles que padecen diabetes, se registraron 5.121.600 casos entre adultos de 20 a 79 años en 2024, según el mismo informe publicado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), de la cual forma parte la FEDE. Un aumento de 20.000 diagnósticos con respecto a la anterior edición del estudio, de 2021. Según sus datos, España sigue siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia.
La importancia de la alimentación en una persona con diabetes tipo 1
Bolsillos vacíos
“En España, el gasto total en diabetes pasó de los 14,26 mil millones de euros a 14,42 en 2024; mientras que el gasto en diabetes por persona pasó de unos estimados 2.773,6 a 2.816,3 euros, un valor en línea con la media europea de aproximadamente 2.951 dólares en 2024. Teniendo en cuenta el ligero descenso de la prevalencia, este dato implica un aumento del presupuesto destinado a los pacientes con diabetes en España”, agregaba el informe, que cubre la totalidad del planeta.
La investigación aporta datos mayúsculos sobre el nivel de incidencia de la diabetes en el planeta. En 2024, un total de 589 millones de personas la padecían, 53 más que en 2021. “El gasto sanitario relacionado con la patología en todo el mundo aumentó de 966 mil millones de dólares a un billón de dólares en 2024; o lo que es lo mismo, de 888,7 mil millones de euros a 933,8 mil millones de euros”, afirmaban.