Rossy de Palma, amante del diseño: “Seamos prácticos pero dramáticos”

Entrevista

La actriz firma para Roche Bobois una colección cápsula audaz que fusiona teatralidad, memoria y diseño. En blanco y negro, con guiños al flamenco y al art déco, sus piezas celebran la belleza consciente y el ritual íntimo de mirarse con ternura

Rossy de Palma firma una colección cápsula para Roche Bobois

Rossy de Palma firma una colección cápsula para Roche Bobois

StevensFremont

Rossy de Palma ha diseñado para Roche Bobois una colección que destila personalidad, arte y teatralidad. Un universo que celebra la belleza consciente, el ritual íntimo y la tradición reinterpretada. Formas escultóricas, guiños al flamenco y una paleta en blanco y negro definen esta propuesta audaz que acompaña y complementa el homenaje que la firma francesa rinde a Pedro Almodóvar. Hablamos con la actriz en Milán, donde se presentó la colección.

¿Cómo se siente en la faceta de diseñadora?

Hace muchos años tuve un primer encuentro con Roche Bobois, nos pidieron a varios artistas reinterpretar el Mah Jong y yo utilicé el wax que, aunque no es africano, sí que representa lo africano y yo soy madrina en España de la oenegé OÁfrica. Desde jovencita he diseñado y lo que he podido hacer yo misma lo he hecho.

Y ahora el tocador The Eye...

Es una pieza que se ha olvidado injustamente. Hay que reivindicarlo, rescatar su poética. Hoy, con la obsesión por el skincare, los selfies, la gente ya no se sienta frente al espejo; lo atraviesa. Pero hay que regalarse un momento de amor y de tranquilidad frente al espejo. Tenemos que querernos más.

Rossy de Palma, con la colección que ha diseñado para Roche Bobois

Rossy de Palma, con la colección que ha diseñado para Roche Bobois

Stefano Guidani

¿Exigimos demasiada perfección?

Tu primer amor tienes que ser tú. Siempre tenemos más compasión y capacidad para los demás que para nosotros mismos. Buscamos una perfección imposible o nos observamos con una mirada tan dura, tan crítica, que ni los demás usan con nosotros. Y ahí es donde entra ese momento: mirarse con ternura. El ojo que observa con amor, que no juzga. Y si no puedes darte amor aún, al menos puedes dar las gracias. Siempre hay algo que agradecer.

El tocador es muy déco, y los complementos, muy flamencos.

Ese toque me fascina: las alfombras y los jarrones con forma de abanico, las peinetas... También los cojines con el dragón, que es otro de mis emblemas y las rosas, las flores. Todo ese imaginario.

Yo sueño en blanco y negro”

Rossy de Palma

Presenta jarrones con su cabeza...

Aún son prototipos, en colaboración con el artista floral Óscar Mora. También los abanicos son parte de mi sello personal. Los hago desde siempre junto a Olivier Bernoux.

El blanco y negro es un gran contraste con el colorido de la colección homenaje a Pedro Almodóvar.

Siempre me ha fascinado. Un vestido blanco y negro, las fotos de Man Ray, ese cine antiguo que tanto me ha inspirado, el expresionismo alemán… Fritz Lang, Metrópolis. Yo sueño en blanco y negro, tiene para mí una belleza gráfica, emocional.

Lee también

Hable con ella... y con el sofá: Pedro Almodóvar debuta con una colección llena de color

Begoña Corzo Suárez
Pedro Almodóvar

¿Cómo es su dormitorio?

Ahora ha cambiado un poco. Entiendo lo minimal, pero tiendo al barroco, así que los colores se han ido colando. Tuve la suerte de conocer a Andrée Putman en París. Ella era absolutamente del blanco y negro. Y me apetecía ese juego, ese contraste con un toque rojo quizá. Le veo ese punto cinematográfico, sofisticado… muy Pedro.

¿Qué otras ideas de diseño le rondan por la cabeza?

Una muy atrevida, un señor sofá, un sofá-pollón. Te acomodas y de ahí emergen unas plumas blancas de avestruz, altísimas, como una palmera etérea. Dime tú si eso no es bello… la forma, la insinuación. Espero que sea parte de una exposición. Es muy Josephine Baker, de esa época en la que el deseo no se escondía, se celebraba. Te reclinas así, con una copa en la mano, y detrás, el palmeral de plumas. Es una pieza manifiesto. Y no tiene por qué ser vulgar. Es celebración de la vida. Yo soy muy fálica.

¿Somos mojigatos?

Siempre me he preguntado por qué ofende tanto el pene, que otras culturas veneran como símbolo de fertilidad, de alegría, de vida.

¿Qué es más lujo? ¿Tener buen gusto o tener libertad para expresarte?

Desde luego gastar dinero en cosas no va conmigo. El lujo, la riqueza, es el tiempo que puedes dedicar a lo que más te gusta, a lo que más placer te brinde.

La actriz ha diseñado peinetas lámparas y jarrones con forma de abanico

La actriz ha diseñado peinetas lámparas y jarrones con forma de abanico

R.B.

¿Qué le da placer ahora?

Los placeres más potentes a veces son los más sencillos. Yo soy muy de contacto con la naturaleza, una puesta de sol, un amanecer, cosas que mucha gente ni ve ni las aprecia. Un paseo en la naturaleza, un río, un mar, unas flores. Es un lujo poder decir gracias a muchas cosas, tener salud, viajar a lugares que te gustan. Un lujo es la curiosidad, estar realmente despiertos.

¿Qué ha descubierto últimamente que le haya sorprendido?

Yo celebro cosas que a lo mejor pasan inadvertidas para otros. Por ejemplo en un restaurante me fijé en la coreografía de los camareros, en lo amables que son… eso es estar vivo y estar en el presente, fijarme en cosas que son nimias para otros pero que yo celebro y sonrío interiormente. Yo respeto mucho a la gente que trabaja para nosotros, que nos sirve y que lo hace con amor y entrega, y que solemos invisibilizar.

¿Tiene algún lema que le guíe?

Dame un error y te devuelvo un acierto; el que no llora no mama; si mis derechos son míos para qué los voy pedir, los tomo... tengo miles.

Le han llamado musa, icono, obra de arte... ¿cuál de esas etiquetas le da más risa y cuál le gusta más?

No me paro mucho a pensarlo. El icono… yo siempre digo el icoño, soy una artesana artista que inspira y se deja inspirar. Esto es un toma y daca. Somos vasos comunicantes. No soy ególatra. Los artistas somos conductores del arte, pero no somos el arte.

El dragón es el animal totémico de Rossy de Palma. En este cojín está bordado sobre una aplicación de terciopelo

El dragón es el animal totémico de Rossy de Palma. En este cojín está bordado sobre una aplicación de terciopelo

Roche Bobois

Como en el teatro clásico griego, un vehículo para la catarsis.

Mientras más inconsciente eres de ti misma, más canal eres. Lo que nace a través de ti no es lo que te lo hayas inventado tú. Soy muy fan de la filosofía taoísta: si algo está lleno, no puede aparecer nada. Tienes que hacer espacio, un poco de vacío. Cuando creo personajes, no los intelectualizo. No los estudio. Cuando vas a comprar el pan, tienes el tono perfecto y no lo has ensayado. No me gusta la estrategia ni la premeditación. Soy más de lo accidental, de dejar que todo conviva con la vida, con el error.

Si fuera una flor ¿a qué olería?

Yo soy una rosa y el perfume que creé, concebido no para seducir, sino para proteger, tiene mucha rosa de Bulgaria, pachuli, benjuí, una nota de sangre… La semilla se abre en la oscuridad y la flor en la luz, necesitamos las dos cosas. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...