Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Mucha gente entra en pánico cuando ve una hoja con una punta marrón o un borde seco, pero las plantas, como los humanos, no tienen por qué ser perfectas”

Jardinería

Para determinar si una planta requiere intervención o no hay que fijarse en qué tan dañadas están sus hojas

6 plantas de interior con hojas grandes que convertirán tu hogar en una selva urbana

Álvaro Pedrera, experto en plantas, explica cuándo hay que cortar las hojas de las plantas y cuánd no.

Álvaro Pedrera, experto en plantas, explica cuándo hay que cortar las hojas de las plantas y cuánd no.

Las plantas representan un elemento indispensable en muchos hogares, por todo tipo de motivos. Hay quienes recurren a las plantas para darle color a la casa, así como conseguir un ambiente más fresco y agradable. Los apasionados por la decoración de interiores las adoran gracias a su capacidad de mejorar la estética de cualquier espacio. Otras personas las emplean con fines muy particulares, como acabar con la humedad de algunas estancias de la casa. O como una manera de tener siempre hojas frescas para su uso, por ejemplo, con las plantas aromáticas, entre las que destacan el romero o la menta. Pero también representan una terapia, ya que brindarles cuidados y observar cómo se van desarrollando aporta sensaciones positivas y beneficiosas para la salud emocional.

Es por ello que, especialmente en el caso de estas personas, una hoja amarillenta o marrón puede convertirse en una auténtica señal de alarma que traiga de cabeza a más de uno. No obstante, Álvaro Pedrera, experto en plantas, recomienda no entrar en pánico, muchas veces no es algo que deba resultar preocupante: “Tu planta no tiene por qué estar perfecta”, asegura. Si bien es cierto que se trata de señalar que podrían advertir acerca del estado de salud de la planta, no siempre es así. “Las plantas también tienen imperfecciones, como los humanos, ¿tienes un granito o un rasguño? Pues tu planta también”, explica el especialista. No obstante, esto tampoco quiere decir que no haya que preocuparse en absoluto, sino aprender a diferenciar cuándo hay que actuar y cuándo no.

¿Cómo saber cuándo una planta necesita ayuda?

Si se ha descubierto una hoja con una mancha marrón o amarilla, por ejemplo, hay que determinar cuál es su grado de daño para saber si puede suponer un problema. Álvaro Pedrera aconseja fijarse en qué tan extendida está la imperfección en cuestión en la hoja. De modo que, si esta afecta a un porcentaje aproximado que sea menor del 50% de la hoja, no habría de qué preocuparse. “Déjala, tu planta sigue sana”. En cambio, si el daño ocupa más de la mitad de la hoja, entonces sí sería aconsejable cortarla. El experto explica que, de esta forma, se evita que la planta invierta energía y realice esfuerzos necesarios para mantener esa hoja. Al cortarla, se permite a la planta distribuir esos recursos de manera más efectiva.

Lee también

En el cuidado de las plantas siempre hay que estar pendiente del estado de estas y de las señales que proporcionan acerca de su salud. Por lo que hay que fijarse en posibles cambios en sus hojas, como pueden ser el color o la textura. Así como en su sustrato o en el ritmo de crecimiento de la planta en sí.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...