Loading...

La nueva artesanía catalana: nueve creadores con vocación internacional a quienes seguir la pista

Diseño

Imaginan piezas únicas con materiales muy diversos, espuma de porcelana, rafia trenzada, vidrio, pasta de papel, cerámica, metal, que en sus manos creativas adquieren una insospechada vida

La arquitecta y artista china Siyu Liu, que reside en Barcelona, emplea la rafia como preciada fibra vegetal

S.L.

La creación artesana cotiza al alza. Implica conocimiento y oficio, más una genuina personalidad distintiva. Ensambla tradición y contemporaneidad. La mirada sensible de los artistas artesanos recorre la naturaleza y la ecología, la memoria o lo onírico, con la experimentación de materias y técnicas como bandera. El artesano del siglo XXI modela la materia para renovar su alma. Su prestigio actual muy bien podría resumirse en la cita de Paul Valéry: “Las manos piensan antes que las palabras”. Nos la recuerda Ricard Planas, comisario de la 3.ª Bienal de Artesanía Contemporánea Catalana, en el barrio Gòtic de Barcelona, donde se exhiben piezas de 22 creadores, novísimos y consagrados, de los que destacamos nueve de ellos a los que vale la pena seguir la pista.

Anca Ion

Espuma de porcelana

La creadora encuentra inspiración en la mitología griega y la arqueología, explorando formas orgánicas o geométricas procedentes de la naturaleza y la ciencia matemática. En esta pieza, titulada Santuc-Xia, mezcla material refractario, porcelana y espuma cerámica elaborada a partir esta, con técnicas tradicionales e investigación innovadora. Sus creaciones invitan a reflexionar sobre la fragilidad del entorno natural y nuestra relación con el planeta Tierra.

Una de las creaciones de Anca Ion. Refractario, porcelana y espuma cerámica hecha con porcelana

Francesc Guillamet Ferran

Cesc Abad

Narrar con cerámica

El cromatismo restallante de la vasija The Blue Garden, con más de un metro de altura, nos sumerge en su universo cautivador y algo barroco. Con alusiones a la naturaleza y la memoria, se adentra imaginarios distópicos. Su obra reúne disciplinas diversas: pintura, dibujo, gráfica y cerámica, con un talante vitalista que contempla el entorno natural también como espacio de regeneración.

El artista Cesc Abad

C.A.

Jarrón de Cesc Abad

Francesc Guillamet Ferran

Siyu Liu

Tejer jarros con rafia

Formada como arquitecta, la serie Traveling Vases surge de su pasión por las artes aplicadas y las técnicas tradicionales de tejido. Emplea la rafia como preciada fibra vegetal que trenza en pleitas, y posteriormente modela como pequeñas construcciones organicistas que alojarán ramas y flores. Esta pieza se inspira en sus vivencias en el desierto de Marruecos, y persigue capturar la apacible sensación de desorientación y asombro que le produjo el paisaje infinito y la luz cambiante.

Rafia trenzada en pleitas y modelada de Siyu Liu

Francesc Guillamet Ferran

Pròsper Riba

Sutil soplo de vidrio

El nombre de su taller The Glass Apprendice es una declaración de principios sobre el valor que otorga a la experimentación y el aprendizaje Pròper Riba. Sus piezas de vidrio soplado y hechas a mano libre, nacen de una burbuja bicolor que lleva al límite de la elasticidad. Explora la expresividad conjugando geometría, color y transparencia, en un proceso donde la fuerza de la gravedad y el azar entran en juego. En su lenguaje estético, la vitalidad mediterránea que le ha visto crecer, se contagia de sensibilidad artesana noreuropea donde también se ha formado.

Pieza de piezas de vidrio soplado y hecha a mano por Pròsper Riba

P.R.

Gonzalo Guzmán

Metal onírico

De los sueños lúcidos del creador nacen piezas donde el acero inoxidable se erige en protagonista contemporáneo. Con Porró prosigue su reflexión sobre la maleabilidad de la realidad y la percepción, el diálogo entre cultura popular y radicalidad contemporánea. Escoge la superficie reflectante del metal por los efectos ópticos y distorsiones de corte onírico que genera. Y con volúmenes fluidos persigue representar la naturaleza misma de los sueños.

Porrón de Gonzalo Guzmán

G.G.

Edgar Massegú

El arte del upcycling

Descendiente de una familia papelera, en su investigación sobre la elaboración tradicional de papel ha viajado de Cataluña a Japón y Vietnam. Su reflexión ecológica deriva en la práctica del upcycling para transformar materiales descartados en piezas esculturales de abstracción orgánica. Su obra Coral-línica la ha modelado con pasta de papel, fibras naturales y alambrada metálica

Edgar Massegú, artista contemporáneo originario de l'Empordà

E.M.

'Coral-línica', obra modelada con pasta de papel, fibras naturales y alambrada metálica, de Edgar Massegú

E.M.

RibasFrosum

Paisaje retrofuturista híbrido

De la fusión del trabajo de Cécile Ribas y Alex Frosum surge RibasFrosum. Un estudio que explora el diálogo entre cerámica y vidrio soplado. Un maridaje entre lo opaco y lo traslúcido, la dureza y la fragilidad, que encuentra inspiración en formas de la naturaleza y el imaginario retrofuturista e industrial. Lax-2 se compone de gres refractario gris y piezas de vidrio soplado de borosilicato color ámbar.

Cécile Ribas y Alex Frosum exploran el diálogo entre cerámica y vidrio soplado

R.F.

Madola

Consagración cerámica

Su prestigiosa trayectoria la sitúa como maestra del arte cerámico contemporáneo. En su Vas amb plom (81 cm de alto), perteneciente a la serie Piques, Madola, pseudónimo de Maria Àngels Domingo Laplana, trabaja con tierra chamotada, esmaltados y plomo. Tradición y experimentación se insertan sutilmente en los distintos tipos de materias cerámicas y óxidos que emplea. Sus texturas y acabados evocan paisajes o elementos de perfil orgánico, y concitan a lo ritual.

'Vas amb plom' de tierra chamotada, esmaltados y plomo, de Madola

Francesc Guillamet Ferran

Quim i Txell

Estratos de color ancestral

Su viaje a la Republica Checa para profundizar en técnicas del vidrio escultórico supuso un antes y un después, al abrazar el movimiento New Glass. Joaquim Falcó y Meritxell Tembleque contemplan este material como expresión de la polaridad de la naturaleza: sólido-líquido y sus procesos de cambio continuo. En Furtiva Avis rememoran formas ancestrales y fósiles glaciales, mediante la geometría, el arte cinético y un uso estratificado del color como factor emocional.

'Furtiva avis' vitrofusión y trabajo en frío . Cristal plano extraclaro y polvo de vidrio de color

Q.T.

En la vocación artesana actual se valora la raigambre local. Aunque también aspira a ser internacional. De ahí que Visions of Catalonia, Crafting Art sea el título de la 3.ª Bienal de Artesanía Contemporánea de Catalunya.  Con el lema Coser Universos: homo faber, homo ludens, Ricard Planas explica que esta bienal “quiere ser una invitación abierta a coser universos, a recorrer la frontera difusa entre el oficio y el arte, entre la mano y la maquina entre el recuerdo ancestral y la tecnología emergente”. Después de Barcelona, iniciará su itinerancia internacional por distintos países.

Hasta el 8 de marzo del 2026 en el Centre d'Artesania de Catalunya. Calle Banys Nous, 11 (Barcelona)