Loading...

Khao Yai Art Forest, el arte que habita en el corazón de un bosque

El poder del arte

Al abrigo del parque nacional Khao Yai, en Tailandia, siete instalaciones y obras a gran escala de reputados artistas contemporáneos nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza

Madrid Circle (1986), el británico Richard Long convierte sus viajes en creaciones meditativas

Photo by Krittawat Atthsis and Puttisin Choojesroom 5

Es una especie de lienzo viviente. Un lugar donde el arte contemporáneo y la naturaleza coexisten en impecable armonía. Un proyecto que hunde sus raíces en el entorno natural y se esfuerza en mostrar obras de artistas vivos con un apretado énfasis en el poder sanador de la naturaleza. Si afinamos desde el espíritu: un santuario para los amantes del arte o para los entusiastas de la naturaleza donde experimentar el arte en uno de los entornos más vírgenes del planeta. Aquí las obran “curan” e inspiran.

A solo tres horas de Bangkok, en Tailandia, dentro del impresionante parque nacional de Khao Yai, se sitúa Khao Yai Art Forest. Son 65 hectáreas vibrantes de bosque. Esta propuesta artístico-natural ha sido impulsada por una visionaria filántropa y mecenas del arte, a partir de sus propias experiencias transformadoras en la naturaleza. Desde Khao Yai Art, su institución privada sin ánimo de lucro, la tai-coreana Marisa Chearavanont está transformando el panorama cultural del sudeste asiático. Primero lo hizo con la Bangkok Kunsthalle –inaugurada hace justo un año– y, ahora, con el recién llegado Khao Yai Art Forest.

El mensaje central de Khao Yai Art Forest: reconectar con la naturaleza”

Marisa ChearavanontFilántropa y coleccionista arte

“Los artistas a los que hemos invitado, junto con sus obras, encarnan el mensaje central de Khao Yai Art Forest: reconectar con la naturaleza, redescubrir el poder curativo que ofrece y reconstruir los puentes que hemos perdido en nuestro afán por la civilización moderna”, ha explicado Marisa Chearavanont.

El proyecto que dirige el arquitecto italiano Stefano Rabolli Pansera –también al frente de la Bangkok Kunsthalle– busca revitalizar nuestra relación con el medio ambiente a través de intervenciones artísticas que combinan arte, gastronomía y educación. Al fomentar una relación más profunda con la naturaleza, el bosque artístico invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno como una forma de nutrirnos a nosotros mismos. En otras palabras, quiere redefinir la forma en que los humanos interactuamos con el mundo natural, promoviendo, en última instancia, la sanación y el conocimiento a través del arte.

Lee también

“En una época en que la tecnología y la urbanización nos han distanciado del mundo natural, Khao Yai Art Forest nos recuerda la profunda relación que una vez mantuvimos con la naturaleza. A través de estas obras inmersivas, invitamos a los visitantes a hacer una pausa, reflexionar y reconectar, ofreciendo un espacio donde el arte y la naturaleza pueden curar e inspirar. Nuestro objetivo no es sólo exponer arte, sino cultivar una comprensión más profunda del medio ambiente y de nuestro lugar en él”, ha subrayado el director.

La araña icónica de Louise Bourgeois

Escultura expuesta en el Khao Yai Art Forest, hecha por Louise Bourgeois y titulada 'Maman'

Andrea Rossetti

Khao Yai Art Forest cuenta con siete excepcionales instalaciones artísticas site-specific, a manos de prestigiosos artistas contemporáneos. Es el caso de la imponente araña de la francesa Louise Bourgeois, Maman (1999-2002), una de las esculturas más emblemáticas del arte contemporáneo que, en este nuevo escenario, adquiere un profundo significado. Como figura maternal por excelencia, a la vez, protectora y creadora, simboliza la incansable reparación de su delicada tela, metáfora de la resistencia, el cuidado y la crianza. Como la araña que teje su tela, esta escultura monumental nos recuerda la urgente necesidad de subsanar nuestra relación con la tierra.

La niebla como arte de la mano de Fujiko Nakaya

Fujiko Nakaya utiliza la niebla como pinceladas en su obra 'Fog Forest'

Andrea Rossetti

La artista japonesa Fujiko Nakaya, conocida por sus etéreas esculturas de niebla, propone la instalación Fog Forest en colaboración con los aclamados arquitectos de Atsushi Kitagawara, que han diseñado un paisaje que une la visión artística de Nakaya con el ingenio arquitectónico. Utilizando tecnología de última generación para cosechar humedad atmosférica a través de energía renovable, el arte onírico de Nakaya se revela como una obra maestra con consciencia medioambiental.

Entre piedras y Dios 

Richard Long presenta su obra 'Madrid Circle', una creación meditativa

Krittawat Atthsis y Puttisin Choojesroom

Con Madrid Circle (1986), el británico Richard Long convierte sus viajes en creaciones meditativas, invitándonos a ver el caminar, no sólo como movimiento, sino como un arte en sí mismo, como una conexión armoniosa con el mundo. Enclavado en el bosque, GOD (2024) de Francesco Arena esconde un significado profundo en dos piedras macizas que, al unirse, completan la palabra “Dios”, pero la mantienen invisible, simbolizando la esencia intangible de la divinidad.

Una provocadora mezcla de Elmgreen & Dragset

K-BAR es un elegante pabellón con capacidad para sólo seis personas

Andrea Rossetti

La propuesta de Elmgreen & Dragset, dúo afincado en Berlín, combina el lujo urbano con la naturaleza en una instalación provocadora. K-BAR es un elegante pabellón con capacidad para sólo seis personas que abre todos los segundos sábados de mes de 17h de la tarde a las 23h de la noche, y ofrece cócteles especiales, como el emblemático Dry Martin, un cóctel surrealista de arte, naturaleza y comentarios atrevidos. En el interior del bar se expone permanentemente un cuadro de Kippenberger de 1996, visible a través de una puerta de cristal incluso cuando el bar está cerrado.

Otras miradas

Araya Rasdjarmrearnsook expone a campesinos tailandeses al arte europeo en su obra 'Two Planets'

Andrea Rossetti

Dos obras más completan la oferta artística de Khao Yai Art Forest. En Two Planets (2008), Araya Rasdjarmrearnsook, famosa artista del Sudeste Asiático, redefine la apreciación del arte poniendo a campesinos tailandeses a interactuar con pinturas europeas modernas emblemáticas, y compartiendo sus interpretaciones sinceras en una película. En Pilgrimage to Eternity (2024), encargada por Khao Yai Art Forest al artista tailandés Ubatsat, nueve fragmentos de pagodas hechas con tierra se funden con el paisaje. Estas esculturas sencillas simbolizan la conexión atemporal entre el arte, la espiritualidad y la naturaleza, al fundirse lentamente con la vegetación a medida que envejecen, encarnando un viaje hacia la eternidad.