La extraordinaria vida de Javier Sartorius, el ‘niño bien’ que lo dejó todo por ayudar al prójimo

'Solo Javier'

El próximo 12 de septiembre se estrena este documental sobre la vida de entrega del hermano de Fernando Sartorius, conocido como el ‘entrenador de Hollywood’

iiiii

Imágenes sacadas de las escenas de la película 'Solo Javier'

Bosco Films

“Nunca tendrás suficiente de aquello que no puede llenarte”. Tras escuchar este consejo, Javier Sartorius, nacido en Madrid en 1962, se decidió por fin a dar un vuelco su vida. De tener una existencia similar a la de otros muchos niños bien de la capital   –juegos al tenis, estudios en EE.UU., noches de fiesta en discotecas pijas de la capital como Pachá y Joy Eslava y todo tipo de comodidades–, a renunciar a todo. Nada de eso le llenaba. Y acabó cediendo a una necesidad imperiosa: entregarse a Dios y a los más desfavorecidos.

El biopic Solo Javier llega a los cines para rendir homenaje a la desconocida vida de Javier Sartorius, fallecido en 2006 con 44 años. Hermano de Fernando Sartorius, quien triunfó en la España de los años noventa como el primer entrenador personal, y en Hollywood como el coach de estrellas como Elsa Pataky, Tom Cruise o Salma Hayek, Javier también saboreó el éxito como tenista profesional obteniendo muy buenos resultados.

rrrr

El emotivo cartel publicitario de la nueva película 'Solo Javier'

Bosco Films

Siempre unidos por un estrecho vínculo, los dos hermanos, a los que apenas separaban unos meses de edad, estudiaron becados Administración de Empresas en la Universidad de Dallas (Texas). Allí descubrieron el pádel-tenis, un deporte en el que llegaron a ser campeones de EE.UU. Y tras concluir sus estudios, se mudaron a Los Ángeles, donde hacían surf, iban a fiestas y disfrutaban de esa misma vida de niños bien aunque trabajaran vendiendo aspiradoras.

Fernando se labró así una exitosa vida como entrenador de celebrities de Hollywood como Elsa Pataky, Tom Cruise o Salma Hayek, al tiempo que en España se convertía en todo un pionero del fitness. Pero Javier, impactado por la cantidad de homeless que veía por las calles, empezó a sentir que aquella vida de ocio y superficialidad no le conducía a nada. Y decidió dar un giro radical a su existencia.

Javier y Fernando Milans del Bosch fueron pioneros en el deporte del pádel en Europa

Javier y Fernando Sartorius fueron pioneros en el deporte del pádel en Europa

Cedidas por la familia

Los hermanos Fernando y Javier Sartorius, hijos de Mauricio Sartorius y Álvarez de las Asturias-Bohórquez y Myriam Milans del Bosch y Huelin, siempre estuvieron muy unidos. Y en aquellos años ochenta en los que eran jóvenes veinteañeros en Los Ángeles, mientras que Fernando tuvo claro su camino, Javier llegó a sentirse completamente perdido. La miseria humana de la que era testigo en esa gran ciudad le hacía sufrir su propia miseria interior. Algo que llegó a resultarle insoportable. Y así comenzó su camino de entrega a los más desfavorecidos. Primero, trabajando mano a mano con las personas de la calle, y luego marchándose a Cuzco (Perú) como misionero.

Empezó ayudando a los homeless, y un día me dijo que quería dedicarse a ello. Agarró una maleta y nunca volvió”

Fernando Sartorius

Una vida de película que ahora tiene su propio y merecido biopic: Solo Javier. Se trata de un documental dirigido por Josepmaria Anglèsen el que el espectador descubrirá la odisea espiritual recorrida por Javier Sartorius, y en la que muchos improbables se hicieron realidad. “Empezó poco apoco a ayudar a los homeless”, recuerda su hermano Fernando en una de las escenas. “Hasta que un día dijo’: ¿Sabes qué?’ Quiero hacer esto full time’. Y a los dos días, agarró una maleta y nunca volvió”. En los rostros de los niños pobres de Perú, Javier aseguró haber visto a Dios. Algo que le dio el impulso necesario para buscar, y encontrar, una vida plena.

tttt

Más imágenes sobre este biopic 

Bosco Films

En Cuzco trabajó con los más necesitados, pero Javier Sartorius necesitaba más. O, al menos, algo diferente. Quería ir al encuentro de Dios desde la pobreza, el silencio y la oración, por lo que regresó a España para ingresar en el Seminario de Toledo, donde estudió Teología durante dos años. Después, empujado por su deseo de habitar un lugar solitario y dedicarse a la oración y al sacrificio, se estableció en el santuario de la Virgen de Lord, en la localidad de San Lorenzo de Morunys, en el Prepirineo leridano.

Javier Sartorius murió allí, en la Comunidad de Lord, repentinamente y a causa de un infarto en 2006. Tenía solo 44 años pero había encontrado una vida plena. Y en esta cinta se muestra un retrato íntimo de Javier y su legado de fe, amor y compromiso, y se explica cómo dos caminos en principio opuestos como son el deporte y la espiritualidad pueden estar unidos por un mismo hilo: la inspiración familiar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...