Los aceituneros expresivos de Lita Cabellut se apoderan de Baeza

Exposición

La artista aragonesa inaugura la exposición ‘Ver(de) mar de ver(de) tierra’ en el antiguo Pósito de la ciudad jiennense

Ampliar 'Francisca', 2025, técnica mixta sobre lienzo, 80 x 80 cm

'Francisca', 2025, técnica mixta sobre lienzo, 80 x 80 cm

LV

Los altivos aceituneros de Jaén se han alzado y han tomado las venerables salas del antiguo pósito de Baeza. Desde sus muros renacentistas, sus miradas abnegadas y orgullosas, capturadas por el pincel de Lita Cabellut, apelan a los visitantes de la exposición Ver(de) mar de ver(de) tierra, un conjunto de doce obras creadas expresamente por la artista aragonesa para este lugar y ocasión.

Ampliar 'Remedios', 2025, técnica mixta sobre lienzo, 80 x 80 cm

'Remedios', 2025, técnica mixta sobre lienzo, 80 x 80 cm

LV

La muestra, que establece un diálogo con el entorno, la identidad, la tradición y la cultura de la ciudad, llega de la mano del comisario Eloy Martínez de la Pera, que fue también responsable de la excelente Goya x Lita Cabellut. Los Disparates. “Mísera humanidad, la culpa es tuya”, que se pudo ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, hasta finales de enero de este año, y de la más reciente Vida desgarrando arte, una revisión de su trayectoria que Cabellut clausuró en la Fundación Bancaja de València a finales de agosto; es decir, que creadora y curador ya tienen tablas en la difícil tarea de entenderse a la hora de plantear el trabajo.

La obra de Lita Cabellut (Sariñena, Huesca, 1961) se caracteriza por su necesidad de conectar con las emociones del ser humano y desvelarlas: los miedos, los deseos, las pulsiones vitales de sus modelos salen a relucir en su trabajo, intensamente matérico. Pintora, escultora, fotógrafa, poeta, ‘performer’, videoartista... su obra gráfica se distingue por el uso de técnicas mixtas, con una adaptación del craquelado, una variación moderna de la técnica del fresco. Mezclado con los dibujos hiperrealistas y un uso del color que la acerca al expresionismo, alcanza en sus pinturas una expresión potente y desgarrada, como se puede ver en las imágenes adjuntas.

Ampliar 'Ángela', 2025, técnica mixta sobre lienzo, 120 x 120 cm

'Ángela', 2025, técnica mixta sobre lienzo, 120 x 120 cm

LV

En el caso de Ver(de) mar de ver(de) tierra, Cabellut ha querido reflejar la íntima relación de los trabajadores del olivar jiennense con la tierra y sus consecuencias: sacrificio, dignidad, pertenencia, raíces, altivez merecida son ideas que vienen a la mente al observar la docena de obras expuestas por la galería Renace en colaboración con el Ayuntamiento de Baeza. La artista, residente en La Haya, capta con su amplia visión la relación entre el medio y sus habitantes y recorre el camino de lo universal a lo particular para devolver al observador su lectura en forma de sentimientos comprensibles por cualquiera.

Lee también

La primera exposición de Max Saula, el heredero de la mirada de Galería Alta

Rafael Lozano
‘Smoke+Veil x 3, Paris (Vogue)’, 1958

Cabellut opta con frecuencia por las obras de gran formato, y algunas de las que se pueden admirar en Baeza pertenecen a esta categoría. Pero todas ellas cumplen la función del gran arte: elevar a expresión estética una experiencia humana y hacerla aprehensible para el observador a través de una forma, una materia. En Ver(de) mar de ver(de) tierra hay surcos que recuerdan a las tierras labradas y los rostros curtidos, colores que remiten a los campos de Jaén, el océano de olivos al que alude el título de la exposición.

Ver(de) mar de ver(de) tierra. Hasta el 8 de diciembre. Antiguo Pósito. C/ Barbacanas, 2. Baeza, Jaén

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...