Cuando el pintor Ron Mills y la diseñadora Anna Busquets se encontraron en Arenys de Mar (Barcelona) –su lugar de residencia– y compartieron el amor que les une por la estética del Mediterráneo, la sinergia artística entre ambos estaba ya escrita. El arte pictórico del estadounidense y la creatividad textil de la catalana se encuentran a medio camino en una innovadora exhibición que ha tomado este jueves por escenario la Galería Villa del Arte, situada en el Hotel Mandarín de Barcelona y escaparate expositivo permanente para Mills.
Con las tonalidades del Mediterráneo como paleta de colores, el artista presentó nueve obras inéditas de técnica mixta que reflejan su característica exploración de la percepción multidimensional, la memoria y la poética de la abstracción.

El artista ha creado nueve obras inéditas que están expuestas en las galerías Villa del arte.
La unión de arte y moda es importante porque abre nuevos caminos de expresión”
“Lo que me fascinó de este lugar, del Maresme, fueron sus colores, como cambian y también la esencia de la gente de aquí”, explica Mills, que hace casi una década dejó Oregón y encontró en Arenys de Mar el amor y una nueva inspiración.
Decidido a ver cómo su obra se traslada a un lienzo en movimiento, los bolsos, el artista comenzó a experimentar junto a Busquets con el cuero, cómo la pintura y el su uso recurrente de los metálicos impregnaban dicha tela y se transformaban en algo completamente nuevo.

Los bolsos se han confeccionado de forma artesanal y están inspirados en la obra de Ron Mills y su fascinación por el Mediterráneo
El resultado son piezas que invitan al espectador a meditar y que se completan con el trabajo de Busquets, bolsos que sirven de lienzo y se convierten por si mismos en obras de arte que expresan la pasión de la directora creativa por el Mediterráneo.
“La unión de arte y moda enriquece a ambas disciplinas y es importante porque abre nuevos caminos de expresión, un lenguaje más profundo sobre la cultura y la creatividad”, explicó durante la presentación Busquets que además añade que dicha sinergia permite llevar el arte a la calle y democratizarlo: “Es una manera de que más personas pueden interactuar con esta disciplina fuera de los circuitos convencionales”, resaltó durante la entrevista.