Desde el pasado 8 de agosto, Miguel Ángel Muñoz (Madrid, 1983) coentrena en la gran pantalla, junto a Norma Ruiz, al Soto Alto Fútbol Club de Los Futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirata. “Suponía trabajar por tercera vez con Miguel Ángel Lamata, con quien ya había hecho una película y una obra de teatro. También formar parte de una historia de otro gran amigo, que es Roberto Santiago. La película es una adaptación de su saga de literatura infantil y best seller, y también habíamos hecho una serie juntos, él como director. Además, tanto Juan Carmona como Josito, de Chester Media Producciones -los productores-, son amigos. Y, sobre todo, una de las razones para aceptar fue que me encanta el fútbol; he jugado toda mi vida y, por eso, se me hacía fácil interpretar a un entrenador. Estar rodeado de grandes compañeros como Carmen Ruiz, Norma Ruiz o Joaquín Reyes ha sido, igualmente, una maravilla”, cuenta.
Con varios proyectos como director en el bolsillo, el actor aguarda el estreno del cortometraje Antes de las seis, que protagoniza y cuyo guion ha resultado ganador de la V edición del certamen de cortos Audi Future Stories. Se proyectará, como siempre, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Con varios proyectos como director en el bolsillo, el actor aguarda el estreno del cortometraje Antes de las seis
“Tenía muchas ganas de poder participar de una manera activa en el certamen de Audi. En las cinco ediciones anteriores había asistido a la première en el Festival para disfrutar del trabajo de nuevos creadores codirigidos por Kike Maíllo y de otros compañeros que interpretaron los personajes principales, como Hiba Abouk, Verónica Echegui, Roberto Álamo, Álvaro Cervantes y Elena Rivera. Haber podido ser yo el protagonista este año y trabajar por fin con Kike, con quien tengo una excepcional relación de amistad y admiración mutua, ha sido un regalo. Y he descubierto a dos guionistas y directoras, Aline (López) y Gemma (Morcillo), ganadoras del concurso (y estudiantes de la Escola Catalana de Cinema i Televisió), a las que auguro una gran carrera”, asegura Miguel Ángel Muñoz, quien comparte sus vivencias estivales.
¿Eres más de verano o de invierno?
Soy más de verano, no me gusta el frío. Me encanta el sol, me da vida y alegría, me aporta energía y felicidad, y me encantan la playa, el mar, viajar… En verano me gusta mucho salir y este, concretamente, está siendo muy especial y muy bueno.

Miguel Ángel Muñoz estrena película y cortometraje
¿Lo mejor de la época estival?
La gente suele estar de vacaciones y la mayoría de mis amigos más íntimos tienen tiempo libre, así que es una buena época para pasar tiempo con ellos. Aunque muchas veces, en verano, tengo que trabajar y yo estoy de vacaciones cuando ellos están trabajando, no me importa, porque el trabajo forma parte también de mi felicidad. Cuando trabajas en algo vocacional, no entiendes de vacaciones.
¿Un lugar al que sueñas con volver cada verano?
Eivissa y Formentera, siempre paso por allí desde hace 20 años. Al igual que visito la Costa Brava desde hace ya siete. Tengo unos amigos que veranean allí y, si me lo puedo permitir por agenda y por economía, intento ir aunque sea tres días. Y sueño con volver, aunque no lo haga habitualmente, a Hawái, pero en cualquier época del año.
Y sueño con volver, aunque no lo haga habitualmente, a Hawái”
Cuando viajas, ¿sueles repetir destino o te gusta descubrir uno nuevo?
Me gusta, como a la mayoría de los seres humanos, repetir y volver a los sitios donde he sido feliz y de los que tengo buenos recuerdos emocionales. Todos los años intento ir a Eivissa, Formentera y la Costa Brava. A Tarifa, que también me hace muy feliz, y a Santander, para ver a mi amigo que vive en Luxemburgo y que va un par de veces al año, alguna en verano. Pero, sin duda, me encanta conocer sitios nuevos. El último destino que he descubierto este verano ha sido Brasil, he estado tres semanas por trabajo y placer. El anterior fue Australia, donde llevo yendo dos fines de año, cuando allí es verano. La primera vez fui un mes y medio y la última estuve casi cuatro semanas.
¿Prefieres playa, ciudad o montaña?
Prefiero la playa y, si tiene montañas alrededor, mejor. Sin embargo, a la hora de vivir, me quedo con una ciudad que aúne las tres cosas, como, por ejemplo, Los Ángeles, que tiene playa, ciudad y montañas para hacer hiking todo lo que quiera y más.
¿Te va más el relax o la aventura?
Soy muy aventurero en la vida, pero me encanta el relax mezclado con la aventura. Ir a un lugar donde puedo hacer todos los días deporte y también tomar el sol unas cuantas horitas, sin hacer nada, es un súper plan.
Este verano, ¿dónde has ido o irás de vacaciones?
Después de pasar por Santander, la Costa Brava, Eivissa, Formentera, Tarifa y Brasil, puede que vaya a un país nuevo para mí, que todavía está por decidirse.
Destino aparte, ¿qué es lo primero que metes en la maleta?
Unas zapatillas para hacer deporte.
Cuando toca quedarse aquí, ¿qué planes amenizan tus días?
Soy muy inquieto, demasiado hiperactivo y no paro ni un momento en casa, no soy capaz. A veces estoy viajando sin parar y, de repente, regreso a casa y, en vez de quedarme ese día de relax, me voy a hacer yoga, a surfear olas en X Madrid, a jugar al pádel o al golf… ¡No me puedo estar quieto!
Soy muy inquieto, demasiado hiperactivo y no paro ni un momento en casa, no soy capaz”
¿Alguna comida favorita que disfrutes por estas fechas?
El alioli, y no me cae muy bien al estómago, pero lo pido en todos los sitios. Yo lo hago muy suave, pero picante, que está muy rico. Con muchísimo menos ajo y añadiendo unos chiles rojos. Te queda perfecto para que pique lo justo y con un color rosadito.
¿Una canción que suene a verano?
Nada fue un error, de Coti, que me recuerda algún verano que otro en Eivissacon mi amiga Marisol Aguirre y mi amigo Peri cantándola en el coche.
¿Un recuerdo feliz de la infancia?
Los veranos que pasaba en Marbella, en una urbanización donde había unas amigas inglesas y una amiga rusa.

El actor Miguel Ángel Muñoz,en su segundo trabajo,'Antes de las seis'
¿Cómo se presenta el comienzo de curso en septiembre?
Espero empezar a tener feedback del último documental que he dirigido, La última vuelta, y que alguna plataforma o distribuidora se interese por él, como sucedió con 100 días con la Tata. Estoy inmerso, además, en la estructura de la siguiente película que quiero dirigir, en este caso, una ficción un poco especial, pero quién sabe si será así… Esta película iba antes que el documental que he terminado de hacer hace relativamente poco. Al final, las historias y la vida te llevan por otro sitio.
¿Sueñas ya con tu viaje del verano próximo?
Sí, pero es un viaje de invierno aquí y de verano allí: los carnavales de Río de Janeiro.