Gianluca Vacchi: “Hay caminos predefinidos que no son los que tienes que seguir”

Entrevista

El rey de las redes sociales explica que después de sus 'cuatro vidas' le ha llegado el momento de devolver lo que ha recibido

Empresario, dj e influencer, obsesionado con el cuerpo y con una vida de lujo que no oculta, llega a los 58 años en un estado físico excelente

Gianluca Vacchi - Atletico de Madrid

Gianluca Vacchi fue el invitado sorpresa en la inauguración del estadio Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid. 

Cortesía Atlético de Mardid

Gianluca Vacchi (Bolonia, 1967) fue la gran sorpresa de la noche. La velada del 21 de agosto, en la que el Atlético de Madrid planeaba presentar a varios de sus nuevos fichajes junto con su nuevo estadio, el factor inesperado, la persona que ninguno de los 35.000 asistentes imaginaba, fue el influencer Gianluca Vacchi, quien ejerció como dj del evento.

Pocas horas antes, Vacchi estuvo a la espera. Las pruebas de sonido se alargaron. Para pasar el tiempo, hizo unos cientos de flexiones sobre el césped del Metropolitano. Esperaba, sin camiseta, en una sala, en las entrañas del estadio. Su físico desafía los 58 años que tiene. Él mismo dice que ha vivido “por lo menos cuatro vidas” y que “la edad es solo un número si te cuidas bien”.

Cuenta con 22,5 millones de seguidores, además de otros 22 millones en TikTok

De esas cuatro, Vacchi cuenta que fue esquiador profesional en su Italia natal a los 18 años, empresario a tiempo completo hasta los 46. Luego se dio a conocer en Instagram, y ahora cuenta con 22,5 millones de seguidores, además de otros 22 millones en TikTok. A los 49 comenzó como dj y a los 53 tuvo una hija con la modelo venezolana Sharon Fonseca, su pareja.

¿Cuántas vidas más quieres tener? “Todas las que la vida me quiera ofrecer”. Es una filosofía que el influencer transmite a través de su enfoque de autocuidado y  ejercicio, bajo la premisa de que “nuestro mapa genético está escrito, pero uno puede hacer muchas cosas para corregirlo o modificarlo”.

Gianluca Vacchi

Mantener una vida sana para Gianluca Vacchi consiste en dedicación pura 

Cortesía de Gianluca Vacchi

¿Cómo modificas tu cuerpo?

Intento tener un estilo de vida muy saludable. Esta filosofía se convirtió en una obsesión desde que tuve a mi hija. La idea de poder acompañarla el mayor tiempo posible me empuja. Me da mucha más fuerza en mi disciplina, que ya era diabólica.

¿Cómo ha cambiado tu día a día en los últimos años?

Con mi hija cambió mucho, porque le dedico mucho tiempo. Mi vida está enfocada, primero, al cuidado personal. Aparte de querer a mi familia, mi rutina está enfocada en cuidarme. Mi manera de trabajar, que se funda en delegar, me permite tener más tiempo. El cuerpo es el único lugar en el que estamos forzados a vivir. Nosotros somos alma y energía. Tenemos una casa que es nuestro cuerpo y no podemos elegir otra. Hay que cuidarlo.

¿Cómo enseñas esto a su hija? 

Se lo enseñaré. Ella ve a su padre metiéndose en agua fría, haciendo deporte, no comiendo en la mesa porque está ayunando. Ella lo ve. Y eso, de manera silenciosa, entra en su ADN, porque lo ve cada día. Los niños no se educan con palabras, sino con el ejemplo. Los hechos valen mucho más que las promesas o los discursos.

¿Qué responsabilidad implica tener más de 45 millones de seguidores en redes sociales?

Hay que transmitir un mensaje inspirador, sea cual sea. Antes eran mensajes divertidos, pero el transfondo estava claro: vivir la vida como uno quiere, no como los demás quisieran verte vivirla. Muchas veces la sociedad impone esquemas y reglas, pero uno tiene que tener el coraje de arriesgarse y hacer su propio camino, independientemente de lo que la gente espere de ti por la condición en la cual naciste. Hay caminos predefinidos que no son los que tienes que seguir.

Gianluca Vacchi

Gianluca Vacchi nunca consideró tener una cuenta privada de Instagram 

Cortesía de Gianluca Vacchi

¿Has sentido envidia en las redes sociales?

Muchísima, pero la verdad es que ellos no me odian a mí, se odian a sí mismos. Yo soy el reflejo de lo que no han logrado hacer. Entonces, no están enojados conmigo, están profundamente frustrados con ellos mismos porque no tuvieron la disciplina. Al comienzo, cuando empiezas en las redes sociales y ves que te critican, claro que te molesta. Somos todos personas sensibles y cuando ves una maldad, te molesta, porque al final no es buena energía. Pero si lo analizas todo esto, ves que la maldad es el resultado de la frustración de quien odia. Entonces, lo siento por ellos. Primero, tienen que entender que invierten tiempo de su vida para criticarme a mí. Yo ni siquiera se que existen. Eso significa que voy más allá de ellos. He logrado la paz mental.

¿Cuándo piensas introducir las redes sociales a su hija?

Ahora no mostramos su cara. Intentamos mantenerla escondida y protegida lo más posible, porque hay muchs maldad en el mundo. No hay ninguna prisa para introducir a mi hija en las redes sociales. Cuando ella sea capaz de entender y distinguir las cosas, será ella quien podrá elegir si quiere ser una figura pública. Es hija de dos figuras públicas —entre Sharon y yo tenemos 60 millones de seguidores—, pero eso no quiere decir que ella tenga que serlo. Lo decidirá ella. Si quiere hacerlo, la voy a ayudar y le voy a explicar lo que significa. Pero primero tiene que entender, distinguir y elegir entre una vida pública y una vida privada.

¿Por qué quisisite lanzarte a la piscina y convertirse en dj?

Tuve varias vidas. Fui esquiador profesional hasta los 18 años y gané un campeonato italiano. Después mi vocación fueron los negocios, y eso hice hasta los 46 años. Sigo haciéndolo, claramente. Pero a los 46 años estaban surgiendo las redes sociales y yo tuve la curiosidad de ver cómo estaba cambiando la forma de dialogar y entretenerse entre los jóvenes. Una amiga me dijo: “abre una cuenta de Instagram”. Y yo le pregunté: ”¿qué es Instagram?” Me respondió qué era y mencionó que puede ser privada o pública. Le dije: ”¿pero qué sentido tiene tenerla privada?”.

¿Nunca quisiste tener una vida privada?

La tuve hasta los 46 años. Pero entendí que las redes sociales eran un fenómeno sin vuelta atrás. Eran los nuevos medios de comunicación. Al final, las personas con millones de seguidores tienen una forma de comunicarse. Tienen el poder de comunicarse. Por eso es muy importante ser constante en eso también, y siempre dar un mensaje. Sea un mensaje divertido, para que entiendan cómo es la vida, que deben disfrutarla y vivirla como quieran; sea un mensaje de amor familiar o de autocuidado. Tiene que ser un mensaje que inspire positivamente.

¿Cómo le enseñas a tu hija qué es la vida pública?

Ella, por ejemplo, ve cuando estamos fuera y nos piden fotos a menudo. También ve que los demás no son así y se pregunta por qué. Por el momento ella piensa que yo soy un superhéroe. Y eso me encanta, porque lo que quiero es ser eso. Sharon y yo tenemos clara una cosa: que cualquier herencia que le dejemos, la más importante serán los valores morales.

¿Cuales son esos valores?

Sobre todo, el respeto por los demás. La única cosa que marca la diferencia entre las personas es la educación, la gentileza. Son cosas que no cuestan nada, pero son armas muy poderosas.

¿Cómo es la dinamica en tu casa?

Hacemos posible que mi hija viva tanto con niños como con adultos, así que pueda vivir su realidad infantil y también la de los adultos. Le hablamos tres idiomas: italiano, español e inglés. Yo, cuatro años atrás, no hablaba ni una palabra de español y en cuatro años lo aprendí. Me gusta muchísimo retarme.

¿Cómo lo aprendiste?

Con Sharon. De un día para otro le dije: desde hoy hablamos español, porque quiero comunicarme contigo en tu idioma. Además, soy fanático del pádel y todos los jugadores hablan español. El español se convirtió en mi primer idioma por mi pareja y por mi vida deportiva.

Vertical

Gianluca Vacchi y Sharon Fonseca en 2020 cuando esperaron su hija juntos 

Terceros

Dijiste en el documental sobre tu vida, Gianluca Vacchi - Mucho Más que, a los 60, quizás darías un giro total.

Puede ser.

¿Tienes algo en mente?

Pienso en algunas cosas. En inglés se dice: en la primera parte de tu vida, aprendes. En la segunda, ganas. En la tercera, devuelves. Esa es mi filosofía. Así que, seguro haré algo para devolver. Cuando uno ha tenido la oportunidad, por su capacidad, su tenacidad, su suerte, sus circunstancias, de lograr cosas, llega un momento en que hay que devolver lo que ha recibido.

Cuando piensa en las personas que te dieron oportunidades, ¿quiénes son?

Primero, quienes me dieron la vida. Claramente, mis padres, que me enseñaron muchas cosas. Mi padre era bastante diferente a mí. De mi madre heredé todas las características que me convirtieron en el hombre que soy hoy. Ella era una mujer muy tenaz, muy resiliente, porque tuvo una historia de salud muy difícil en sus últimos 15 años de su vida. Peleó contra tres cánceres. A raíz del primero, le amputaron una pierna. El segundo también lo peleó y ganó. Y nunca le quitaron la sonrisa. Siempre hacia adelante. Luego llegué yo, con el nacimiento de mi hija Blu, que le dio los últimos años de fuerza.

Hay la posibilidad de una gira en otro ámbito de la cultura, por ejemplo, el cine. ¿Te interesaría ser actor?

Puede ser. Si me lo preguntan, lo hago.

Lee también

Ni influencers ni modelos: los nuevos iconos de estilo son jubilados japoneses o rebeldes digitales

Raquel Fernández Sobrín
Qin Huilan en la pasarela del desfile de Miu Miu Otoño-Invierno 2024/25 el pasado marzo

¿Qué tipo de película harías?

No sé. Tengo muchos tatuajes. Me veo en una película de gánster o en un rol más deportivo. Pienso que puedo hacer lo que me pidan, porque tengo la flexibilidad para ello.

¿Nunca has visto una película y has pensado: “me habría encantado estar en esa pantalla”?

Sí, muchas veces. La película más inspiradora que he visto es Braveheart, de Mel Gibson. Es una película excepcional, increíble. De amor, guerra, orgullo, tenacidad. Con ser actor, el tema es: ¿eres abierto a cambiar tu vida o no? Mi respuesta es que estoy abierto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...