Gonzalo Armas, Chef Ejecutivo: “El mayor mito de la cocina a la brasa en España es que solo sirve para carne y verdura, pero el marisco queda increíble”

Técnica abierta a cualquier ingrediente

Defiende que el calor de las brasas realza el carácter salino de los productos del mar y ofrece resultados sorprendentes sin necesidad de elaboraciones complejas

Jordi Roca, chef, 47 años: “El hermano de Messi era cocinero y nos dijo que nosotros éramos sus ídolos. También nos regaló una camiseta firmada por él”

Gonzalo Armas

Gonzalo Armas

El aroma del carbón encendido y el chisporroteo constante de las brasas siguen siendo, para muchos, sinónimo de carne y verdura. En las reuniones familiares o en los restaurantes especializados, la parrilla suele asociarse de forma casi automática a chuletones, costillas o pimientos asados. Sin embargo, ese imaginario tradicional empieza a quedarse corto frente a las posibilidades reales de esta técnica.

En los últimos años, varios cocineros han demostrado que el fuego puede ofrecer resultados sorprendentes más allá de lo previsible, abriendo paso a una visión mucho más amplia del sabor y del producto. Entre quienes defienden esa idea está el chef Gonzalo Armas, que ha encontrado en la brasa un terreno fértil para la experimentación.

Nuevas ideas

El marisco se impone como protagonista en la parrilla

Durante su intervención en el pódcast Rompiendo esquemas, Armas explicó que “el mayor mito de la cocina a la brasa en España es que solo sirve para carne y verdura, pero el marisco queda increíble”. Su propuesta parte de una observación sencilla: el calor directo de las brasas realza las texturas del pescado y resalta la salinidad natural de los crustáceos, sin necesidad de recurrir a elaboraciones complejas.

Gonzalo Armas es un firme defensor de la parrilla para mariscos

Gonzalo Armas es un firme defensor de la parrilla para mariscos

El cocinero detalló que, a menudo, el público asocia el sabor a la brasa con la contundencia de la carne, cuando en realidad ese toque ahumado combina de forma extraordinaria con productos marinos. En su opinión, abrir la parrilla a nuevas opciones amplía las experiencias culinarias y rompe con una costumbre demasiado arraigada.

Armas subrayó también que la parrilla no entiende de jerarquías entre ingredientes. Según comentó, “cuando haces marisco y cuando haces pescado en la parrilla el resultado es increíble”. Su entusiasmo por el fuego no se centra solo en la técnica, sino en la posibilidad de disfrutar del producto sin añadidos, aprovechando su sabor natural.

Lee también

Tomás Gill, ingeniero de alimentos: “Si el aceite de oliva solidifica, es un sello de calidad y autenticidad. Cuanto más solidifica, mejor es la calidad”

Laura Moreno
Un ingeniero en alimentos explica cómo saber la calidad del aceite de oliva.

El chef insistió, además, en que la satisfacción personal es fundamental en su elección: “Es más atractivo para mí comerme algo, un pescado a la brasa o algo de marisco a la brasa que una carne o una verdura”. Esa preferencia resume una tendencia creciente en la gastronomía española, donde cada vez más cocineros reivindican el fuego como aliado versátil, capaz de transformar cualquier ingrediente en un plato memorable.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...