Raúl González Blanco, leyenda del fútbol español y exentrenador del Real Madrid Castilla, ha reflexionado sobre la importancia del equilibrio en la vida de los jóvenes futbolistas, combinando la disciplina con el disfrute. El exdelantero y hasta la temporada pasada entrenador del filial blanco, conocido por su dedicación y compromiso dentro y fuera del campo, asegura que no se trata de prohibir, sino de educar en hábitos saludables. “Yo creo que más que enfocarme en lo que no soporto, intento inculcarles un poco en que tengan hábitos buenos”, explica.
Los jóvenes tienen que poder salir, pero cuando toque
Al hilo de las últimas fiestas de cumpleaños polémicas que han salido a la luz, como la de Lamine Yamal o Vinicius Jr, Raúl González Blanco reconoce que la juventud es una etapa de energía y disfrute, pero también de sacrificios. “Aquí estamos hablando de la nutrición, de los hábitos, y es difícil con 20 años, pero algo tienen que sacrificar. Es decir, yo al final debuté muy joven y bueno, ellos están en ese periodo de 18, 19, 20 años, que es una edad muy bonita para muchas cosas”, comenta.
Raul González, en su etapa de entrenador del Castilla.
Raúl no es partidario de imponer una rigidez extrema, sino de enseñar a gestionar los momentos de ocio con responsabilidad. “Yo les animo a que salgan de fiesta, pero el día que hay que salir. Yo creo que hay tiempo para todo. Al final, hay que tener equilibrio”, sostiene. Para él, la clave está en saber cuándo y cómo hacerlo: “¿Cómo no va a salir un chico de 18, 19 o 20 años? Pero hay que saber los días que sales, cómo sales, cómo te diviertes. Pero salir, claro que tienen que salir. Si es que tienen esa energía y esa fuerza para poder hacerlo”.
Eso sí, es claro con los límites: “Eso tiene que ser una excepción. Lo que no puede ser es que todas las semanas salgan, eso es lo que no puede ser”. En su filosofía, la madurez deportiva pasa por el autocontrol y la responsabilidad personal, especialmente en edades de formación.
La importancia del bienestar emocional
Además de los hábitos físicos, Raúl subraya la importancia del bienestar emocional de sus jugadores. “Cada vez se va hablando más de la fuerza mental, y tenemos un gran ejemplo, para mí el mayor, que es Rafa Nadal, un ejemplo de superación”, destaca. El exfutbolista considera esencial que los técnicos también sean guías emocionales. “Tenemos una labor importante los entrenadores para liderar todo eso, para detectar quién está más alto o más bajo, pasarle el brazo por la espalda y darle cariño a ese jugador”, explica.
Finalmente, insiste en que el papel del entrenador va más allá del campo. “Hay gente que sufre, que tiene miedo a equivocarse, que tiene incluso miedo a poder hablar o ser como cada uno, porque todos somos diferentes. Lo que tienes que conseguir en un equipo es que cada uno sea como es, pero que todos tengamos el objetivo de intentar dar para que el equipo vaya lo mejor posible”, concluye.

