Loading...

Samantha Hudson, 26 años, artista: ''Ojalá pudiera haber tenido un novio en el instituto sin que se rieran de mí y me hicieran bullying''

Una dura confesión

Samantha Hudson en la premiere de 'La Ruta'. 20 de octubre de 2025. Madrid.

GTRES

¿Alguna vez has dejado de hacer algo por miedo al qué dirán? En una entrevista reciente, la cantante y presentadora Samantha Hudson habló sobre cómo el bullying marcó toda su adolescencia y sobre el precio de ser diferente en un mundo que premia la normatividad.

La autora de Burguesa arruinada, Por España, Full Lace y el Tuck, Esta ciudad y Me la pela, entre otros temas, saltó a la fama a los 15 años tras viralizarse con su canción Maricón, la cual grabó para un proyecto de la asignatura de Cultura Audiovisual. Tanto la pista como el videoclip que compartió en YouTube generaron un gran rechazo por parte de diferentes organizaciones religiosas, lo que la ayudó a ganar repercusión social.

Samantha Hudson habla con Joel Díaz

YouTube

En una entrevista reciente para el podcast Chico de Revista, conducido por Arnau Martínez, la cantante habló sobre su etapa escolar y sus primeros años de juventud, los cuales estuvieron marcados por el acoso y el rechazo social. En el post que publicó, el presentador le agradeció su valentía al hablar de un tema tan delicado.

''Ojalá pudiera haber tenido un novio en el instituto sin que se rieran de mí y me hicieran bullying. Ojalá haber encontrado un amor adolescente en la biblioteca mientras se nos caen los libros y nos damos la mano a cámara lenta'', comenzó explicando la exconcursante de Masterchef Celebrity.

''La realidad es que vivía en alerta y no podía encontrar a nadie (con quien vincularse afectivamente) porque todo el mundo estaba en el armario. Vivíamos en una sociedad profundamente homofóbica'', sentenció en el programa radiofónico. Con estas palabras, aclaró que millones de personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ renuncian a tener relaciones sentimentales o a descubrir el amor durante la adolescencia debido a la incomprensión social y al juicio ajeno.

Cabe destacar que, según un informe de 2021 de la UNESCO e IGLYO, en el que analizaron a más de 17.000 jóvenes europeos de entre 13 y 24 años, el 54% de las personas LGTBIQ+ había experimentado bullying en la escuela al menos una vez debido a su orientación sexual, identidad, expresión de género o cuestiones relacionadas. Esto demuestra que se trata de una etapa complicada y solitaria para el colectivo, en la que resulta difícil actuar con normalidad y, por ejemplo, formar una pareja.

Un referente

Gracias a su esfuerzo y dedicación durante los últimos años, Hudson se ha convertido en un referente en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+. La artista ha participado en todo tipo de espacios mainstream para dar visibilidad a las personas trans, al no binarismo y a la cultura queer, siempre con un discurso sólido y estudiado, lo que ha permitido generar un gran impacto.