Cristina Castaño, actriz, 47 años: ''Interpretar a Judith en 'La que se avecina' me enseñó mucho. Muchas veces vamos de fuertes y resulta que, cuando te muestras indefenso, hay quien te viene a abrazar''

Una experiencia gratificante

Cristina Castaño

Cristina Castaño

Jaime Massieu

¿Qué serie es mejor, Aquí no hay quien viva o La que se avecina? Es el eterno debate en las redes sociales y una de las preguntas que los hermanos Caballero, creadores de las dos ficciones, están acostumbrados a escuchar en todas sus entrevistas. Aunque ambas cuentan con un gran respaldo del público, la segunda ha ganado numerosos reconocimientos y se ha mantenido en emisión durante 18 años, haciendo historia en la televisión de nuestro país.

Hace unos meses, la actriz Cristina Castaño (47) habló en una entrevista en el programa El sentido de la birra sobre su experiencia en la serie en la que también participan actores como Nacho Guerreros, Petra Martínez, Jordi Sánchez y Nathalie Seseña, entre otros. La intérprete confesó haber sido muy feliz interpretando a Judith, una psicóloga histriónica y alocada que conquistó a la audiencia de Telecinco.

La artista se sinceró con Ricardo Moya y explicó que su personaje podía parecer divertido y sencillo, pero dejó claro que estaba lleno de capas muy interesantes: ''A mí me enseñó mucho Judith en el sentido de que la parte que más quieres esconder de ti, lo que te resulta más patético y más vergonzante, cuando lo muestras es muy querible, ya que la gente se siente identificada''. 

''Me veían como a una persona de su familia. Me gustaba mucho que Judith fuera una mujer adulta, pero a la vez un personaje muy infantil, con un humor blanco muy propio del cómic y del dibujo animado. Me gustaba mucho reflejar eso en Judith. Creo que es algo para aprender, porque muchas veces vamos de fuertes y de duros, yo la primera, y resulta que, cuando te muestras indefenso y débil, hay quien te viene a abrazar y te recoge'', sentenció la actriz en el podcast.  

Horizontal

Enrique Pastor y Judith Becker, de 'La que se avecina'

Otras Fuentes

Cabe señalar que, aunque disfrutó mucho de la experiencia, Castaño abandonó la serie tras participar en la novena temporada (2016) para emprender nuevos proyectos profesionales. 

El impacto de LQSA es innegable. Muchas de sus escenas y frases han pasado a formar parte de la cultura popular española. En el informe Consumo adolescente de series de televisión. El caso de 'La que se avecina', realizado por Universidad San Jorge con 236 adolescentes de cuatro centros escolares de Zaragoza, se descubrió que los jóvenes se sienten especialmente atraídos por este tipo de comedias de humor absurdo y establecen vínculos con este tipo de personajes.

Estuvo a punto de ser descartada para el papel

En el mismo programa, la actriz gallega confesó que, cuando hizo el casting para la serie vecinal, venía de estrenar Herederos, un ''dramón''. Por este motivo, a la directora de la prueba le costó verla en comedia. Sin embargo, todo fue bien y, finalmente, su personaje funcionó de maravilla y caló hondo en los espectadores.

Tal como explicó, aspira a seguir los pasos de grandes actores como Carmen Machi o Javier Cámara, quienes han logrado superar el encasillamiento y han demostrado que pueden interpretar a personajes en cualquier registro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...