El Berguedà acoge el mayor número de micropoblaciones de Catalunya, así como la más pequeña de todas

Lugar curioso

Sant Jaume de Frontanyà vuelve a liderar la lista con 26 habitantes censados, en una zona sin servicios

La ciudad más pequeña de España se encuentra en Burgos y tiene menos de 300 habitantes: una joya medieval situada en lo alto de una colina

Sant Jaume de Frontanyà.

Sant Jaume de Frontanyà

Narcís Serrat

Catalunya es uno de los destinos turísticos más destacados de la zona sur de Europa. Solo en el primer trimestre de 2024, más de 9 millones de visitantes extranjeros se acercaron al noreste de la Península Ibérica, descubriendo algunos de sus puntos de visita más llamativos. Un atractivo más reciente para los más aventureros son los pueblos pequeños, y recientemente se ha determinado qué comarca es la ideal para esa propuesta.

El Instituto Nacional de Estadística publicó a finales de diciembre un estudio de micropoblaciones en España, clasificadas como tales aquellas con menos de 100 habitantes en su censo. La investigación concluye que el Berguedà, al norte de Barcelona y Manresa, es la división territorial catalana con mayor aglomeración de estas localidades. Asimismo, su geografía incluye los dos pueblos más pequeños de toda Catalunya: Sant Jaume de Frontanyà y Gisclareny.

Vacas en terreos de Sant Jaume de Frontanyà

Vacas en terrenos de Sant Jaume de Frontanyà

ACN / Mar Martí

Ambas localidades se han disputado la primera posición de dicha lista durante muchos años. Durante décadas, Sant Jaume de Frontanyà lideraba la tabla, hasta que Gisclareny le arrebató el honor en 2017. Actualmente, la anterior cuenta con 26 personas registradas en su censo, después de perder a tres habitantes a lo largo de 2023. La última, por su parte, sumó otros tres vecinos y a día de hoy ronda los 30 censados.

Lee también

Recorrido por el Caminito del Rey, una ruta solo apta para valientes

Irene González
El puente colgante de acero, en paralelo al acueducto, produce tensión y emoción

El estudio revela que, en total, hay 29 micropoblaciones en Catalunya, 6 de las cuales en el Berguedà: Sant Jaume de Frontanyà (26), Gisclareny (30), Fígols (41), La Quar (42), Castell de l’Areny (69) y Capolat (92). Sin embargo, a pesar de estas cifras, la situación diaria de cada una de ellas es todavía más vacía. Así lo hacía saber el alcalde de la localidad menos poblada, Manel Anselmo, quien no cree que esta distinción cambie sus quehaceres.

Vista aérea del municipio del Berguedà Sant Jaume de Frontanyà

Vista aérea del municipio del Berguedà, Sant Jaume de Frontanyà

ACN

Una dificultad añadida

“Posiblemente salga en las noticias, esto de que volvemos a ser el pueblo más pequeño tendrá cierto eco y quizá tendremos más afluencia de visitantes, pero a nosotros, como vecinos, no nos afecta”, comentaba en declaraciones a ACN. A pesar de los 26 habitantes censados, Anselmo desveló que solo hay entre 10 y 12 personas viviendo en Sant Jaume de Frontanyà durante todo el año. Los demás son dueños de segundas residencias o gente que vive allí por temporadas.

De igual forma, el alcalde considera que expandir el pueblo es una misión complicada, ya que todas las construcciones del pueblo ya están llenas y la construcción de nuevas es difícil, debido a cuestiones urbanísticas. Anselmo también considera un hándicap la falta de servicios que ofrecer a residentes y turistas: fue en 2020 cuando cerró el último negocio de restauración.

Lee también

Ni Amsterdam, ni Venecia: esta capital europea sorprende por su red de canales navegables

Carmen Giró
Regent's Canal, la pequeña Venecia de Londres
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...