Para muchas personas jubilarse supone una liberación no solo del trabajo, sino también de las obligaciones que este conlleva en la organización de la vida diaria. No son pocos los que descubren el placer de viajar o quienes ya lo conocían y deciden hacerlo con mayor regularidad. Sin embargo, cada vez hay más jubilados cuya pasión va más allá y optan por refugiarse en el extranjero.
Retirarse fuera del propio país, con sus pros y sus contras, es una aventura emocionante que conlleva numerosos desafíos. No se trata solo de irse, sino de encontrar un lugar adecuado que haga posible disfrutar de una vida asequible y plena en el extranjero, por lo que surgen numerosos interrogantes. El primero es ¿Realmente debería mudarme? Y le siguen muchos más como ¿Cuál es el mejor destino en el que vivir? ¿Tendré una buena asistencia médica u otros servicios de calidad?
Con tantos destinos turísticos atractivos tomar una decisión es difícil. Sin embargo, hay herramientas que ayudan a abordar el dilema con mayor facilidad. Una de ellas es el Annual Global Retirement Index, un análisis detallado de los mejores lugares del mundo en los que vivir al llegar la jubilación, que elabora cada año la publicación estadounidense International Living. El trabajo, basado en las experiencias de corresponsales y colaboradores afincados en todo el planeta, repasa minuciosamente aspectos como el clima, los permisos de residencia, los costes de vivienda, los gastos de manutención y la atención médica, entre otros.
La suma de estos factores permite elaborar un ranking, según el cual el mejor país para vivir tras jubilarse en 2025 es Panamá. En el top five figuran tres países latinoamericanos y dos europeos. España, por su parte, se situaría en el puesto número seis, una posición por debajo de la que ocupó en la edición de 2024.
Los 10 mejores países en los que vivir al jubilarse
- Panamá
- Portugal
- Costa Rica
- México
- Francia
- España
- Malasia
- Grecia
- Italia
- Tailandia
1. Panamá

Arrecife de san Blas, un 'spot' extraordinario de Panamá
El país centroamericano, situado fuera de la zona de huracanes, es un país seguro, estable y próspero, según el Annual Global Retirement Index, en el que es posible que una pareja viva cómodamente con menos de 2.100 euros al mes (con 2.500 ya hablaríamos de una vida lujosa). Panamá ofrece comodidades como buenas construcciones en las que vivir, excelente comida, infraestructuras de calidad y destaca, además, por el carácter amigable de sus habitantes.
Panamá, y en especial su capital, presume de clima -el sol es el principal protagonista-, vida nocturna, restaurantes y cafés, excelente oferta cultural, buenas comunicaciones y acceso a algunos de los mejores médicos y hospitales de América Latina. Entre los destinos más preciados por los extranjeros sobresalen las islas de Bocas de Toro; Boquete, un exuberante pueblecito de montaña de permanente clima primaveral; Portobelo, o el archipiélago de las Perlas.
2. Portugal

Los típicos rabelos de Oporto navegando por el Duero
Portugal es el mejor destino europeo donde jubilarse y de atractivos para los foráneos no le faltan. Aquí, una pareja puede vivir bien con un presupuesto de entre 2.200 y 2.600 euros, dependiendo de su estilo de vida. Considerado uno de los países más seguros del mundo, dispone de buenas infraestructuras, una gastronomía y un clima excelentes y rincones que pueden satisfacer al retirado más exigente.
Lisboa y Oporto, las grandes ciudades, cuentan con una animada vida cultural y social, pero no faltan otros lugares más tranquilos y no menos encantadores. Es el caso del Algarve, cuyos paisajes frente al mar son espectaculares, y su interior, salpicado de pueblos medievales y castillos sorprenden al foráneo. El país cuenta con zonas más desconocidas, pero no menos deliciosas, como el Alentejo, su último paraíso virgen.
3. Costa Rica

Volcán Arenal, en Costa Rica
El país de la “pura vida” atrae por su forma de vivir relajada, la calidez de sus gentes y por una naturaleza desbordante. A pesar de sus pequeñas dimensiones -su tamaño es similar al de Bosnia y Herzegovina-, atesora el 6% de la biodiversidad del planeta. El coste de residir en Costa Rica va ligado a su nivel de vida particular, si bien es posible para una pareja pasar el mes holgadamente con un presupuesto a partir de 2.600 euros en el caso de una pareja. Considerado uno de los países más amigables para viajar, es económico y tiene un gran potencial turístico.
La “Suiza de Centroamérica” destaca además por su estabilidad política y su compromiso con el medio ambiente. Desde las playas tropicales de Guanacaste o las verdes selvas del sur y el Caribe, pasando por San José y el Valle Central, la posibilidad de realizar múltiples actividades al aire libre es infinita.
4. México

Una de las carreteras que atraviesan la Baja California
Laos jubilados encontrarán en México un destino en el que mudarse es todo un lujo. Amigable, diverso y, por encima de todo, muy hermoso, es según el el Annual Global Retirement Index del 2025 un país seguro en general, en contra de lo que apuntan los tópicos. Aquí, los expatriados -existen importantes comunidades de expats- se sienten acogidos nada más llegar. Es, además, accesible desde el punto de vista económico. Y es que es posible alquilar un apartamento en Cozumel por alrededor de 430 euros al mes, aunque los que prefieran una mansión en la misma zona deberán desembolsar cuatro veces más.
México atesora estilos de vida y clima dispares que abrazan desde desiertos a ciudades coloniales -como San Miguel de Allende-, pasando por grandes urbes, bosques húmedos tropicales, vestigios mayas y balnearios deliciosos en pleno Caribe. Bien comunicado con los Estados Unidos por carretera, dispone de infraestructuras aceptables mucho más económicas que las del país vecino.
5. Francia

Sénior practicando petanca en la Costa Azul
A más de uno podría sorprenderle que Francia aparezca en el quinto lugar del estudio elaborado por International Living, y es que, con frecuencia, uno olvida que el país es mucho más que su capital, París. Y es que en el sur de Francia los alquileres de pequeños apartamentos pueden rondan de media los 850 euros, con precios más altos en la costa y más bajos en el campo.
Además de la gastronomía-es un destino indiscutiblemente gourmet- y sus impresionantes paisajes, aquí la cultura y el estilo de vida es importante, y su régimen de asistencia médica excepcional, lo que es un abono ideal para plantearse establecerse en alguna de sus regiones. Desde los viñedos meridionales a la Costa Azul, pasando por la Normandía, la Bretaña o la Dordoña, el país ofrece una gran diversidad de rincones para elegir.