Salvador Lora, experto en viajes: “La comodidad absoluta cuando viajas puede adormecerte, mientras que un poco de incomodidad te despierta, te activa y te devuelve al presente”

Viajes

Salvador Lora, CEO de Kampaoh, revela en una entrevista para La Vanguardia cómo desconectar la mente y empezar a vivir experiencias únicas a través de la naturaleza

Salvador Lora, experto en viajes:

Salvador Lora

Cuando se acercan los meses de vacaciones, el ritmo de las grandes ciudades puede resultar abrumador. Son muchas las personas que buscan alejarse con conciencia de lo que les rodea en el día a día: el ruido de los coches, el tráfico, las masas de gente, las tiendas... y necesitan huir para reencontrarse consigo mismas.

Cuando tienes claro cómo quieres gestionar tus vacaciones y escuchas a tu cuerpo para identificar qué necesitas, se te abren mil ventanas. Tienes la posibilidad de decidir cómo quieres aprovechar ese tiempo y qué es lo que tu mente necesita para apagar el ruido exterior.

Hay personas que se decantan por la playa, cuyo único objetivo es olvidarse del mundo tumbadas en la orilla, escuchando cómo rompen las olas y la risa de los niños jugando con la pelota. Otras prefieren el canto de los pájaros y una buena ruta por la montaña que les recuerde lo sabia que es la naturaleza y lo mucho que la necesitamos. 

Calella de Palafrugell

Calella de Palafrugell

Cedida

Porque este tipo de actividades se convierten en autocuidado: nos ayudan a desconectar y, como resultado, a reconectar con nosotros mismos. Solos, en pareja, en familia o con amigos. Son planes que pueden disfrutarse de todas las formas posibles. 

“Kampaoh nació como una necesidad. La necesidad de volver a jugar, de volver a sentir. Porque el mundo se ha vuelto cómodo, pero frío. Eficiente, pero desalmado”, cuenta Salvador Lora, CEO de Kampaoh, en una entrevista para La Vanguardia.

Kampaoh, @kampaoh en redes sociales, ofrece alojamientos en plena naturaleza, pensados para escapar del ritmo de las ciudades y vivir experiencias cómodas en entornos de playa y montaña. En una sociedad cada vez más conectada digitalmente, conectar de forma real con los nuestros es más necesario que nunca. 

Y hacerlo en un entorno natural es profundamente beneficioso. “En cada tienda, hay un manifiesto. En cada lona, una promesa: volver a lo esencial sin renunciar a lo bello”, concluye Lora.

“No te decimos qué hacer. Solo te colocamos en un lugar donde puede pasar lo que más necesitas: nada y todo a la vez”, cuenta Lora. Además, añade: “La desconexión no es apagar el móvil, es apagar el ego. El viajero no busca Wi-Fi, busca un ‘por fin’. Por fin ver a sus hijos sin pantallas. Por fin, sentir que no pasa nada si no pasa nada”.

En un mundo hiperconectado, ¿cree que el turismo puede ayudarnos a reconectar con lo esencial?

Puede, si deja de ser una industria y vuelve a ser una experiencia. El turismo consciente es volver a caminar descalzo sin sentirte raro. Es volver a mirar un árbol y que no sea decoración. Nuestro foco no son solo las estancias sino los reencuentros.

¿Dónde está el equilibrio entre la experiencia auténtica y el confort?

El equilibrio está en entender que la incomodidad no es sinónimo de falta de calidad, sino de vida. En Kampaoh creemos que la comodidad absoluta puede adormecerte, mientras que un poco de incomodidad te despierta, te activa, te devuelve al presente. Nosotros no imitamos un hotel en mitad del campo: ofrecemos una experiencia real, cuidada, pero con alma de aventura.

Nos dimos cuenta de que hay una nueva generación que busca experiencias auténticas, como aquellas vacaciones de camping de la infancia

Salvador Lora

Porque Kampaoh, en el fondo, se ha hecho para jugar. Para volver a ser niños. Para sentir otra vez la magia de dormir bajo una lona, de pisar descalzo, de perderte entre los árboles, de hacer castillos de arena con tus hijos, de ver una tormenta como algo emocionante y no como un inconveniente.

Y eso, creemos, es una necesidad profunda que teníamos olvidada: no solo reconectar con la naturaleza, sino reconectar con quienes éramos. Con esa parte nuestra que sigue ahí, esperando que alguien le diga: “Vamos a jugar”.

La magia de las tiendas de campaña, como cuando eramos niños

¿Qué papel juega el diseño desde las tiendas hasta los detalles del menaje en generar esa sensación de bienestar?

Hoy, si algo no emociona, no conecta. Por eso nuestras tiendas no están pensadas solo para dormir, sino para dejar huella. Para ser recordadas. Desde el principio, tuvimos claro que queríamos crear algo más que simples tiendas de campaña. Queríamos recuperar esa sensación mágica de ir de camping: conectar con la naturaleza, vivir aventuras al aire libre… pero sin renunciar al confort ni al estilo.

Nos dimos cuenta de que hay una nueva generación, millennials, Gen Z y más allá, que busca experiencias auténticas, como aquellas vacaciones de camping de la infancia, pero que al mismo tiempo es más exigente en términos de diseño, comodidad y estética. 

Y tiene sentido: vivimos en una era en la que lo visual no es superficial, sino parte esencial de cómo vivimos y compartimos lo que sentimos. Las redes sociales han amplificado esto, sí, pero también reflejan una sensibilidad estética más presente en todos nosotros.

Además, el equipamiento de las tiendas varía según el destino, la ubicación y el modelo. Algunas incluyen aire acondicionado o ventilador, nevera eléctrica o de playa. En invierno, todas cuentan con edredones térmicos y calefactores.

¿Cuál es el perfil del viajero que elige esta experiencia?

Es alguien que no quiere volver de vacaciones con más estrés que al irse. Es alguien que está cansado de pagar por cosas que no necesita, y busca algo que no se pueda comprar: presencia. Vienen familias, amigos, parejas… pero todos vienen por lo mismo: no volver a casa iguales.

¿Qué significa para vosotros el turismo consciente?

El turismo consciente es un turismo sin soberbia. Es entender que el planeta no necesita que lo descubramos, sino que lo respetemos. Significa no volar 4.000 kilómetros para buscar lo que ya tenemos a 40. Es aprender a vivir con poco y a sentir mucho. Es como una pequeña tienda que se monta en 20 minutos, pero que puede cambiar por completo tu forma de ver la vida.

Kampaoh

Kampaoh

Cedida

¿Qué consejo le daría a alguien que nunca ha hecho un viaje de este tipo y está buscando su primera experiencia de desconexión real?

Ven sin expectativas y sin reloj. Olvídate del plan, porque aquí el plan es no tener ninguno. Duerme bajo las estrellas. Come cuando tengas hambre. Habla con desconocidos. Abúrrete. Ríe hasta llorar. Y cuando regreses a casa, si te sientes un poco más libre, un poco más salvaje, y con ganas de volver… es que algo bonito te ha sucedido.

Lugares para descubrir este verano

Calella de Palafrugell (Catalunya): Kampaoh Calella de Palafrugell está ubicado dentro del Camping Moby Dick, a solo 100 metros de una cala pintoresca, en un entorno de acantilados, aguas cristalinas y pueblos con encanto. Ofrece cuatro modelos de tiendas totalmente equipadas.

Las Arenas (Cantabria): El Camping Las Arenas se encuentra en la Ría de Tina Mayor, un enclave natural donde el río Deva desemboca en el mar Cantábrico, rodeado de playas como El Pedrero y Las Arenas. Es ideal para los amantes de la pesca y para quienes buscan tranquilidad entre encinas, robles y pinos. 

Kampaoh Las Arenas (Cantabria)

Kampaoh Las Arenas (Cantabria)

Cedida

Desde el camping se pueden hacer rutas costeras hasta el pintoresco pueblo de Pechón. En los alrededores, destacan visitas culturales como la iglesia barroca de Santa María de los Ángeles o la Ermita de San Emeterio, además de una rica oferta gastronómica típica de la zona.

 Ría de Vigo (Galicia): Está ubicado en la Ría de Vigo, en Moaña (Pontevedra), es una excelente opción para quienes buscan una escapada tranquila en plena costa gallega. Rodeado de playas y paisajes naturales, ofrece múltiples actividades como senderismo, ciclismo, pesca y deportes acuáticos, además de propuestas gastronómicas y culturales en los alrededores. 

Córdoba (Andalucía): El Camping Los Villares se encuentra en pleno parque periurbano de Los Villares, a pocos kilómetros de Córdoba capital, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan combinar naturaleza y turismo urbano. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...