Los mejores campings resorts para septiembre y octubre
Septiembre y octubre
Son ideales para estancias de vacaciones y fines de semana, combinando naturaleza y confort
Cala Pola, en Tossa de Mar, en la Costa Brava
El verano y las buenas temperaturas no terminan en agosto. Septiembre y octubre también ofrecen una buena climatología y permiten disfrutar de días de vacaciones y fines de semana en la playa o el interior. Los campings y resorts de bungalows son una excelente alternativa de alojamiento para estas escapadas. Se hallan en lugares de gran belleza paisajística, al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza. Este reportaje presenta una selección de los mejores campings resorts para realizar estancias en septiembre y octubre.
Campings de Andalucía
Otoño, quizá la mejor época en los campings andaluces
En Andalucía las temperaturas en otoño ya no son tan elevadas, pero siguen por encima de los 25ºC
Cuando las vacaciones de verano se terminan y casi todos vuelven a la normalidad de su vida laboral o a los estudios, los campings de Andalucía empiezan lo que para muchos es su mejor época: el otoño.
En primer lugar, por el clima: las temperaturas ya no son tan elevadas y a veces sofocantes como en verano, pero todavía están por encima de los 25ºC. El otoño en Andalucía tiene un clima como el verano en el norte de España. En segundo lugar, ya no hay aglomeraciones de gente, los campings funcionan con gran soltura y a pleno rendimiento con menos clientes después de haber vivido la temporada alta con mucha demanda. Y en tercer lugar, también apetecible, los precios de temporada media son más baratos que en temporada alta.
Los 170 campings de Andalucía ofrecen una enorme variedad de servicios con unos estándares de calidad elevados, tal como corroboran las notas de calidad en las guías internacionales de camping. Si se viaja con la tienda propia, la caravana o la autocaravana, puede elegirse una de las casi 25.000 parcelas de hasta 150 m2. Y si no se tiene un elemento de camping propio, puede disfrutarse de la variada oferta de casi 4.000 alojamientos en los campings, tal como bungalows, mobil-homes, cabañas, alojamientos singulares y también los cada vez más populares glampings.
Las piscinas están abiertas porque todavía apetecen mucho. Los campings ofrecen actividades, tanto dentro de sus instalaciones como en su entorno. Y, además, en otoño Andalucía es un lugar muy completo, agradable y precioso para ser visitado, que permite disfrutar y relajarse, en la seguridad de dejar impresionado en multitud de ocasiones.
wecamp
El lujo de ir de camping también en septiembre y octubre
La propuesta de wecamp es ideal tanto para familias como para parejas que buscan calma y conexión
wecamp amplía este año su propuesta con cuatro nuevos destinos: wecamp Pedraforca, en el corazón del Prepirineo; wecamp Cádiz, un eco resort entre pinares y dunas atlánticas; wecamp Jávea, a los pies del Montgó; y wecamp Reserva Alecrim, en la costa salvaje del Alentejo portugués. Espacios singulares donde desconectar del ritmo urbano y reconectar con lo esencial.
Sus alojamientos ofrecen confort y diseño en plena naturaleza, con camas de calidad, cocina equipada y terraza privada. Una propuesta ideal tanto para familias como para parejas que buscan calma y conexión. Además, todos los campings son pet friendly, para que nadie se quede fuera de la aventura. Cada destino invita a descubrir el entorno a través de experiencias como rutas a pie o en bici, yoga al aire libre o paseos por pueblos con encanto. La app y la guía local de wecamp ofrecen los mejores planes para explorar de forma respetuosa cada territorio.
Con certificación Biosphere, la marca refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el diseño integrado. Actualmente, cuenta con 11 campings entre España y Portugal: en la Costa Brava (Cadaqués, Cala Montgó, Santa Cristina), el norte (Cudillero, Pirineos, San Sebastián, Pedraforca), el sur (Cabo de Gata, Cádiz), el Mediterráneo (Jávea) y el Alentejo portugués (Reserva Alecrim).
wecamp es un nuevo concepto de campings innovadores y sostenibles. Porque existe una manera de viajar que va más allá del lujo: honesta, sencilla y genuina. Estancias que ponen a la naturaleza y a las personas en el centro, para despertar conectando con lo que realmente importa.
Navarra
Paraíso del cicloturismo
El final del verano es un momento ideal para descubrir Navarra en bicicleta
Con la variedad de actividades que ofrecen los campings de Navarra es imposible aburrirse. El cicloturismo es una de estas actividades y los 20 establecimientos integrados en la Asociación Campings de Navarra orientan a los clientes amantes de la bicicleta sobre más de 200 rutas de cicloturismo por su territorio. Además, cada camping cuenta con la infraestructura necesaria para guardar, limpiar y reparar las bicicletas.
Ahora que el calor del verano está menguando y que el otoño está por llegar en pocas semanas, es el momento ideal para disfrutar de los circuitos de cicloturismo que ofrecen. Se suman a otras opciones turísticas de senderismo, rutas gastronómicas, atracciones para niños (y no tan niños), programas de turismo activo (4x4, kayak, piraguas o quads), desconectar en balnearios o descubrir el rico patrimonio histórico y cultural de ciudades como Pamplona, Tudela, Estella-Lizarra, Corella o Tafalla, entre otras.
El camping Acedo está ubicado en Tierra Estella, el Aralar en Lekunberri, el Arbizu entre los valles de Aralar y Urbasa, y el Aritzaleku a la vera del pantano de Alloz. Por su parte, el Ariztigain se halla próximo a Sunbilla, el Artaza junto al Parque Natural de Urbasa y el manantial del río Urederra, el Bardenas al borde del desierto de Bardenas Reales en Villafranca y el Nature en Cascante. Asimismo, el Baztán está en Erratzu, en pleno Valle de Baztán, y El Molino en Mendigorria, entre viñedos y ruinas romanas.
Los campings de Navarra ofrecen una gran variedad de alojamientos, desde diferentes tipos de bungalows, cabañas o apartamentos
También cabe destacar los campings Etxarri, en Etxarri Aranatz, en el Valle de Sakana, el Ezcaba, junto al río Ulzama, y el Iratxe, en Ayegui, cerca del Nacedero del Uderra. En Estella-Lizarra se halla el Lizarra, en el corazón del Camino de Santiago, a sólo 20 minutos de Pamplona está el Olite, famoso por su cercanía al castillo y viñedos, y en Ochagavía se halla el Osate, en pleno Pirineo navarro. La relación de campings navarros incluye también el Urbasa, en el parque natural homónimo, el Urrobi, en Aurizberri-Espinal, puerta de la Selva de Irati, el Izarpe, en el valle de Atez, y el Riezu, junto al río Ubagua.
Los campings de Navarra ofrecen una gran variedad de alojamientos, desde diferentes tipos de bungalows (pods, de madera o fibra), cabañas o apartamentos, hasta parcelas para tiendas o caravanas. Son ideales para el turismo familiar porque permiten combinar el turismo activo y la vida al aire libre con la desconexión.
Tras una inversión de 200.000 euros, y con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra, los 20 campings navarros ofrecen 9 rutas circulares de cicloturismo desde cada uno de ellos. Hay recorridos para todos los gustos: circuitos para bicicletas de montaña (MTB), otros para bicicletas de carretera y también los de gravel. Un amplio abanico de opciones en distancias, esfuerzo físico y paisajes para descubrir.
Les Medes
Un camping abierto todo el año en L’Estartit
El camping Les Medes se halla en el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes i el Baix Ter
El camping Les Medes, abierto todo el año, es el mejor lugar para compartir y disfrutar de unas buenas vacaciones en L’Estartit, Costa Brava. Es un camping familiar, ubicado dentro del Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes i el Baix Ter, con un máximo de prestaciones a ofrecer para tener la mejor de las estancias. Dispone de parcelas y bungalows totalmente equipados para poder disfrutar en todas las estaciones del año.
Les Medes cuenta asimismo con una piscina exterior, una pequeña para niños, un parque acuático infantil y una piscina cubierta climatizada interior, todo rodeado de zona ajardinada. No muy lejos de la piscina se encuentra el bar-restaurante del camping con una terraza exterior y al lado dispone de una pequeña tienda donde encontrar productos de proximidad.
Para los más deportistas ofrece pistas de tenis, campo de fútbol 7, básquet y mesas de ping-pong. También tiene un parque infantil para los más pequeños. Su compromiso con el medio ambiente queda refrendado mediante la certificación desde el año 2000 de un sistema de gestión ambiental por la norma internacional ISO 14001 y desde 2018 con la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Estanyet
Otoño en calma, Mediterráneo en esencia
Desde el camping Estanyet pueden hacerse rutas en bicicleta para disfrutar de la naturaleza en el Delta de l’Ebre
Cuando el verano se despide y la costa recupera su calma comienza una de las mejores épocas para descubrir la esencia más serena del Mediterráneo. En pleno corazón de la costa del Delta de l´Ebre, Camping & Bungalows Estanyet se convierte en el destino ideal para una escapada otoñal cargada de naturaleza, relax y sabor local. Con el murmullo del mar como banda sonora y el aroma de los pinos envolviendo cada rincón, Estanyet ofrece una experiencia distinta fuera de la temporada alta: más íntima, más pausada y con todo el encanto de lo auténtico.
En otoño, la comarca del Montsià mantiene unas temperaturas suaves, ideales para caminar por la playa desierta, hacer rutas en bicicleta por el Delta de l’Ebre o perderse entre caminos rurales rodeados de olivos y naranjos. Las temperaturas agradables invitan a vivir al aire libre, sin prisas ni aglomeraciones. Camping & Bungalows Estanyet dispone de bungalows y mobil-homes totalmente equipados y climatizados, perfectos para una escapada romántica o en familia.
También ofrece amplias parcelas con toma de agua y electricidad, con vistas al mar, especiales para autocaravanas. Para los amantes del camping tradicional, dispone de parcelas con suelo de hierba natural bajo una abundante sombra de variedades autóctonas como olivos, pinos o moreras y con servicios adaptados a las necesidades de cada visitante.
Estanyet colabora con productores locales y promueve un turismo responsable y sostenible
El establecimiento ofrece a los huéspedes piscina, parque infantil, mini-club, café-lounge, restaurante, comidas para llevar y lavandería. El personal de recepción ayuda a los clientes a organizar sus excursiones y gestiona las reservas en restaurantes o lugares de interés. El otoño también es tiempo de productos de temporada: setas, arroz, marisco fresco y frutas locales llenan las mesas del restaurante del camping y de los pequeños establecimientos de la zona.
Estanyet colabora con productores locales y promueve un turismo responsable y sostenible. Además, su ubicación privilegiada permite explorar joyas naturales como el Parque Natural del Delta de l’Ebre o descubrir pueblos con historia y encanto como Les Cases d'Alcanar, Sant Carles de la Ràpita o Peñíscola.
Holacamp
Naturaleza, confort y aventura más allá del verano
Los alojamientos de los campings de HolaCamp son muy confortables y cuentan con un completo equipamiento
La cadena HolaCamp, especializada en glamping y camping de nueva generación, propone destinos que van más allá del sol y playa, con interés natural y cultural, y alojamientos equipados también para los meses más frescos consolidando así su apuesta por el turismo sostenible, ofreciendo escapadas con alma también fuera de temporada.
En pleno Camino de Santiago, HolaCamp Camino, a sólo 30 minutos de Santiago y 10 del aeropuerto, ofrece un entorno único para quienes buscan vivir la ruta a su ritmo, con todas las comodidades y en un entorno único y tranquilo. Cabañas en los árboles con jacuzzi, chimenea y cocina completa o villas ideales para familias y grupos. Perfecto tanto para peregrinos como para quienes buscan desconexión y confort en un entorno cargado de historia y tradición. Para los amantes de la gastronomía el camping ofrece traslado al restaurante Piñeiro, reconocido por la Guía Repsol 2025, situado a menos de un kilómetro.
En el interior de Girona, entre los volcanes de La Garrotxa y el Iago de Banyoles, HolaCamp Vall Natura es un camping familiar donde el sonido del río y los bosques marcan el ritmo para quienes buscan una conexión con el mundo rural. Con opciones para tiendas, caravanas, bungalows o glamping, todos los alojamientos son pet friendly y pensados para reconectar con el entorno. Además, el camping cuenta con una comunidad de animales rescatados que viven en libertad.
Y para los amantes de la montaña y la aventura, HolaCamp Aran Aventura, en pleno Valle de Arán, combina la belleza de los Pirineos con naturaleza y adrenalina: rafting, barranquismo, vías ferratas y un parque de aventura entre árboles. Ofrece alojamiento tanto en cabañas como en tiny homes completamente equipadas con baño privado y cocina para el confort en cualquier estación.
Taiga Campings & Resorts
Prolongar el verano viviendo la experiencia del camping resort
Los campings Taiga ofrecen alojamientos totalmente equipados, para disfrutar de la naturaleza sin renunciar al confort
El verano se alarga cada vez más y con él la posibilidad de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Los renovados destinos de Taiga Campings & Resorts se convierten en estas fechas en sitios únicos donde pasar unos días de desconexión. Con menos gente, precios más asequibles y temperaturas más agradables, que permiten disfrutar de la naturaleza en toda su plenitud, sin renunciar al confort y dejándose llevar por la aventura, a través de las múltiples actividades que la marca pone al alcance de sus visitantes.
La recién estrenada oferta, totalmente reformada, en Taiga Delta de l’Ebre y Taiga Almería Playa, con urbanizaciones de bungalows al lado del mar, y las tiendas glamping, convierten a Taiga en la mejor opción de alojamiento, también para los “mejores amigos”, las mascotas, que disfrutan de sus propios espacios. Totalmente equipados, con colchones de la más alta calidad, los campings resort de Taiga son el escenario ideal para una escapada en pareja o con amigos al final de verano. Son asimismo lugares de referencia en el mundo campista, con parcelas de primera categoría. La experiencia Taiga se vive durante todo el año, tanto hacia el Norte como hacia el Sur, con infinitas posibilidades y experiencias.
Conectados por el río Ebro, los campings resort Taiga Delta de l’Ebre, en l’Ampolla (Tarragona), y Taiga Lake Caspe, en el Embalse de Mequinenza, en Aragón, se ubican en dos parajes naturales inigualables para disfrutar de la pesca o el avistamiento de aves y hacer rutas tanto en tierra, andando o en bicicleta, como en el mar, sin dejar de disfrutar de opciones de alquiler de kayaks o barcas a motor.
Taiga Lake Caspe es el destino por excelencia de los amantes de la pesca, que pueden iniciar en ella a familiares y amigos contratando cursos de pesca de un día. Taiga Delta de l’Ebre, paraíso de la gastronomía mediterránea, cuenta con un restaurante, el Bama Beach Club, que se ha convertido en un emblema en la zona por la calidad de sus arroces y las recetas que elabora con la mejor selección de productos locales.
Para los amantes del Sur, Taiga Almería Playa es el destino ideal para practicar cable ski en Lunar Cable Park o descubrir la increíble sensación del vuelo a motor de la mano de un experto, dar tranquilos paseos a caballo por la playa o cuidar el bienestar a través del yoga y la conexión con la naturaleza. Un destino para desconectar de las pantallas y descubrir maravillas de la naturaleza como la impresionante Geoda de Pulpí, una de las más grandes del mundo, que sorprende por su impresionante belleza.
Tamarit Beach Resort
Mejor camping de Europa 2025, según ACSI
Uno de los atractivos del resort son sus fines de semana de Halloween, que este año se celebrarán del 17 de octubre al 9 de noviembre
Con la llegada del final del verano, septiembre y octubre se convierten en los meses ideales para disfrutar del camping con mayor tranquilidad, clima suave y paisajes que comienzan a teñirse de otoño. Entre los destinos más recomendados por expertos del sector turístico destaca Tamarit Beach Resort, un enclave privilegiado en la Costa Dorada que ha sido reconocido como el Mejor Camping de Europa 2025 en los prestigiosos ACSI Awards, además de contar con múltiples galardones internacionales por su excelencia en instalaciones, sostenibilidad y experiencia familiar.
Ubicado junto al castillo de Tamarit y frente al mar, este resort combina naturaleza, confort y una completa oferta de ocio para todas las edades. En estos meses, su ambiente es especialmente acogedor para quienes buscan relax, deporte al aire libre o escapadas en pareja. Uno de los grandes atractivos del resort son sus fines de semana de Halloween, que este año se celebrarán del 17 de octubre al 9 de noviembre, con una programación llena de novedades: pasajes del terror, espectáculos nocturnos, talleres infantiles y una decoración tematizada que convierte todo el camping en un auténtico parque temático familiar.
Además, Tamarit Beach Resort permanece abierto todo el año, con una cuidada ambientación navideña desde el 5 de diciembre hasta el 6 de enero de 2026. Durante esas fechas, los visitantes pueden disfrutar de la fiesta de Navidad y Fin de Año, talleres temáticos, gastronomía especial y un entorno mágico frente al Mediterráneo. Camping en septiembre y octubre es sinónimo de calma, confort y naturaleza. Y si es en Tamarit, también lo es de calidad, emoción y experiencias inolvidables.
Cala Pola
Donde la montaña se une con el mar
El camping Cala Pola tiene acceso directo a una de las playas más bonitas de la Costa Brava
A sólo cuatro kilómetros del encantador pueblo de Tossa de Mar, el camping Cala Pola ofrece una experiencia única en plena naturaleza, con todos los servicios necesarios para unas vacaciones tranquilas y seguras. Situado entre pinares y acantilados frente al mar, este camping familiar es un refugio para quienes buscan desconectar y reconectar con lo esencial.
La movilidad interna está organizada para ofrecer una experiencia más tranquila y segura. Si el alojamiento es en parcela, los huéspedes pueden acceder con su coche hasta su ubicación y montar su caravana o tienda. En cambio, si se alojan en bungalows, los vehículos deben estacionarse en el parking exterior central, evitando así el tráfico en las zonas peatonales donde se encuentran estos alojamientos. Este sistema minimiza la circulación de coches dentro del recinto, haciendo que el camping sea más silencioso, limpio y seguro para los niños, que pueden moverse con libertad por los caminos interiores sin riesgos.
El camping ofrece tanto parcelas sombreadas para tiendas, caravanas y autocaravanas como bungalows totalmente equipados, con cocina, baño, aire acondicionado y terraza privada. Además, algunos de estos alojamientos están adaptados para familias con mascotas, incluyendo los bungalows Xaloc y parcelas donde los perros son bienvenidos. El camping dispone de duchas especiales para perros, un pipican y zonas amplias para pasear, lo que lo convierte en una excelente opción para viajar con animales de compañía.
El camping tiene acceso directo a Cala Pola, un rincón de aguas cristalinas rodeado de naturaleza
El recinto cuenta con supermercado, panadería, lavandería, cajero y puntos de recarga para vehículos eléctricos. También hay una piscina preciosa con zona infantil. La oferta gastronómica incluye un restaurante con terraza y vistas al mar, donde se sirven platos típicos de la cocina mediterránea: arroces, pescado fresco, tapas y menús para todos los gustos. Además, hay otro restaurante central con una variedad de carta que ofrece desayunos, comidas y cenas, además de servicio de bar. En la misma playa, el Take Away Cala Pola ofrece bocadillos, bebidas, ensaladas y helados.
El camping tiene acceso directo a la cala que le da nombre, un rincón de aguas cristalinas y arena dorada rodeado de naturaleza. Es una playa familiar, segura y protegida, ideal para el baño. La belleza del lugar y su acceso limitado hacen de Cala Pola una de las playas más valoradas del litoral catalán. Hay acceso por mar frente a la cala y el camping ofrece una zona de boyas de fondeo, que permite a navegantes llegar en embarcación y pasar el día o la noche en tierra firme. Esta opción convierte a Cala Pola en una parada estratégica para quienes recorren la Costa Brava por mar y buscan descansar con todos los servicios a su disposición.
El camping ofrece actividades diarias para todas las edades, organizadas por un equipo de animación profesional: juegos infantiles, talleres, mini disco, aquagym, torneos y espectáculos nocturnos. El entorno invita también al senderismo por los caminos de ronda, que conectan con otras calas cercanas y ofrecen vistas impresionantes. Todo en un ambiente seguro, familiar y lleno de vida. El camping Cala Pola ofrece mucho más que alojamiento: propone una forma distinta de vivir las vacaciones, una experiencia mediterránea completa, pensada para desconectar, respirar y disfrutar de la naturaleza con los cinco sentidos.
Zumaia
Un camping de 1ª categoría en Gipuzkoa
El camping Zumaia está rodeado de verdes montañas que descienden hasta el mar formando los acantilados del Flysch
Ubicado en Zumaia, uno de los pueblos donde se asienta el Geoparque de la Costa Vasca, este camping está rodeado de verdes montañas que descienden hasta el mar formando los acantilados del Flysch. De hecho, el Flysch de Zumaia es considerado como una de las maravillas naturales de Euskadi. Un paisaje idílico que almacena datos de hace más de 60 millones de años.
El camping de Zumaia es el lugar ideal para el descanso y el entretenimiento. Se trata de un camping familiar que cuenta con unas instalaciones modernas y funcionales, un servicio profesional y una amplia lista de actividades para que disfrute toda la familia.
Distribuido en terrazas de hierba, el camping cuenta con bungalows, 3 de ellos adaptados para personas con discapacidad física, tiendas glamping, parcelas, piscina (infantil y adultos), parque infantil, miniclub con animación infantil en verano, tienda, bar-restaurante, lavandería y servicio de alquiler de neveras. Todas las parcelas tienen 70 m2 y están delimitadas por setos. Con excepción de las parcelas de acampada, todas tienen toma eléctrica y de agua y algunas también desagüe.
Su ubicación en la ladera del Monte Basusta hace que tenga unas magníficas vistas del Monte Artadi, hoy reserva del bosque Mediterráneo. Uno de los valores del camping es la sostenibilidad. Su trabajo en este sentido le llevó en 2017 a recibir la Ecoetiqueta Europea Ecolabel por su compromiso con la sostenibilidad en aras de reducir nuestra huella de carbono.
En el año 2023, el camping de Zumaia fue uno de los campings finalistas dentro de la categoría de Mejor Camping de Entorno Natural en la Gala Anual de los Campings de España. Además, es una empresa colaboradora del Geoparque de la Costa Vasca.