La vuelta al mundo en 100 días... en tren

Viajes de lujo

El 'tour', que partirá de Londres en 2027, permitirá recorrer 14 países de cuatro continentes

Los grandes viajes en tren atraen cada vez a un número mayor de viajeros

Los grandes viajes en tren atraen cada vez a un número mayor de viajeros

Kai Michael Neuhold

Cuando uno imagina un viaje alrededor del planeta, suele venirle a la mente el accidentado periplo de Phileas Fogg en La vuelta al mundo en ochenta días. Para lograr su objetivo, algo a todas luces increíble para la época -la historia se ambienta en el Londres de 1872-, el protagonista de la célebre novela de Julio Verne debía vencer mil y un obstáculos y hacer uso de una creatividad prodigiosa. 

Un siglo y medio después, la realidad es otra y a los medios de transporte que utilizó Foog se les han sumado otros nuevos, como el avión, convertido en una opción popular, por lo que desplazarse de un extremo a otro del planeta ya no es un privilegio reservado a una minoría. Más allá del reto planteado en la novela, el deseo de conocer países y culturas no ha parado de crecer, pero existe un interés cada vez mayor por no hacerlo a cualquier precio. La sostenibilidad ha saltado a un primer plano y las opciones que la tienen en cuenta ganan enteros.

El precio del viaje, solo apto para 12 viajeros, se ha fijado en 130.500 euros

En esta línea, el operador turístico británico Adventures By Train plantea un tour de lujo sobre raíles que permitirá recorrer el planeta. Bautizado como La vuelta al mundo en tren en 100 días, ofrecerá la experiencia de visitar 14 países de cuatro continentes.

Quienes deseen viajar en el primer convoy, solo apto para 12 viajeros, deberán esperar a hacerlo a marzo de 2017 (la compañía había anunciado su puesta en marcha en 2016, pero ha atrasado un año la salida). Mientras tanto, ya pueden formalizarse las reservas. El precio de los billetes solo está al alcance de bolsillos holgados. Y es que se ha fijado en 112.900 libras esterlinas, alrededor de 130.500 euros al cambio, con descuentos para quienes viajen en pareja. 

Interior de la nueva Grand Suite diseñada por el artista JR

El lujo será una constante durante todo el viaje

LUDOVIC BALAY

Jim Louth, director de Undiscovered Destinations/Adventures by Train y cerebro de la iniciativa califica este periplo como una oportunidad única para viajar alrededor del mundo sin volar. Y añade “es una combinación perfecta de viajes en tren de primera clase con experiencias inmersivas cuidadosamente seleccionadas”.

La ruta tiene su punto de partida en Inglaterra y recorrerá Francia, Suiza, Austria, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, China, Japón, Canadá y Estados Unidos. Además del ferrocarril, algunos trayectos se realizarán -por cuestiones obvias- en barco.

Lee también

Incluirá tramos por los Alpes suizos, trenes nocturnos por Asia Central, rutas ferroviarias emblemáticas -incluido un viaje inspirado en el Orient Express de Estambul-, el tren de alta velocidad de China a Xian, el tren bala japonés y el legendario California Zephyr de Amtrak por las Montañas Rocosas.

El recorrido

El conboy partirá de la emblemática estación londinense de St. Pancras con destino a la capital francesa, para proseguir el periplo hacia Zurich, Viena y Sofía, hasta alcanzar Estambul y Ankara. El día 14 de la ruta, desde Tiflis, la capital de Georgia, pondrá rumbo a Bakú, en Azerbaiyán. El tour evita Rusia y opta por viajar por aguas del Caspio en ferry hasta Jiva, en Uzbekistán, país en el que también estacionarán en Bujara y Taskent, y, seguidamente lo harán en Almaty, en Kazajistán.

El viaje contempla el parque nacional de Yellowstone

El viaje contempla maravillas como el parque nacional de Yellowstone

Getty Images/iStockphoto

Ya en China, se detendrán en Urumqui, Zhangye, Xian y Shanghai y posteriormente navegarán hasta alcanzar Osaka. Kyoto, Hiroshima y Tokio serán otros destinos japoneses antes de emprender el primer gran viaje por mar: un crucero de 23 días por el Pacífico a bordo del Viking Venus, con desembarcos en Sapporo y Alaska para explorar sus glaciares, antes de concluir en Vancouver el día nº 72.

En América del Norte, el viaje seguirá por el oeste de los Estados Unidos, descubriendo Seattle y distintos parques nacionales, como el de los Glaciares, en Montana, el Yellowstone, o el de las Montañas Rocosas, en Colorado; o rincones como Jackson Hole o las Badlands, en Dakota del Sur. Al final del viaje por carretera (día 87), los visitantes abordarán el California Zephyr de Amtrak, que viajará de Denver a Chicago.

El periplo llegará a su fin en Nueva York, desde donde los viajeros zarparán en el Queen Mary, el lujoso buque de Cunard en el que navegarán siete noches hasta atracar el día 100 en el puerto inglés de Southampton.

Más que un viaje

Los viajeros no tendrán tiempo para el aburrimiento. Durante todo el periplo se contemplan experiencias muy diversas y visitas a rincones remotos y a lugares patrimonio de la humanidad. Es el caso de Santa Sofía de Estambul, los grabados rupestres de Gobustán de Azerbaiyán, o los guerreros de terracota de Xi'an, en China. Todo ello se complementará con actividades exclusivas como ceremonias tradicionales del té en Japón, o catas de vino en la región de Kajeti, en Georgia.

Guerreros de terracota Xi'an, una de las atracciones que podrán conocer los viajeros

Guerreros de terracota Xi'an, una de las atracciones que podrán conocer los viajeros

Getty Images

La gastronomía también estará a la altura de un viaje de primera clase, por lo que se incluirán comidas y cenas en restaurantes de reconocido prestigio y establecimientos con estrella Michelin, como el Steirereck en Viena, el Taian Table en Shanghai, o el Atomix de Nueva York. Por lo que respecta a los alojamientos, el tour incluye estancias en históricos hoteles icónicos de cinco estrellas como el Pera Palace de Estambul, el Fairmont Peace Hotel de Shanghai, el Langham, New York, Fifth Avenue neoyorquino, o el Shangri-La de Vancouver.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...