Loading...

Pablo Casas, español afincado en Suiza: “De lavaplatos en Suiza estaba cobrando lo mismo que un piloto comercial en aerolíneas regionales en España”

Salario medio

Pablo Casas vive muy bien en Suiza.

Pablo Casas

Pablo Casas, un joven español afincado en Suiza, ha dejado sin palabras a los de su generación (y a los que tienen algún año más) desvelando en su cuenta de TikTok (@pabloocasaas) su experiencia laboral como lavaplatos. Lejos de tratarse de una simple anécdota, su testimonio se ha viralizado por una verdad, casi, incómoda: “De lavaplatos en Suiza estaba cobrando lo mismo que un piloto comercial en aerolíneas regionales en España”.

Salarios en Europa: dónde se paga mejor

Durante cuatro meses, Casas trabajó en un restaurante suizo desempeñando tareas básicas de cocina. En su vídeo, muestra con claridad su nómina de enero: un salario bruto de 3.653 francos suizos, que tras descontar impuestos, cotizaciones y una cuota de 300 francos por comidas, se quedaba en 2.848,05 francos netos. Convertido a euros, esa cantidad equivale a 3.039 euros mensuales, según el tipo de cambio que él mismo muestra. Pero lo más llamativo llega cuando utiliza ChatGPT para preguntarle qué profesión en España tendría ese sueldo neto. Su respuesta: un piloto comercial en aerolíneas regionales.

Un análisis de Euronews Business, basado en datos de Eurostat, revela que los sueldos en Europa presentan enormes contrastes. Mientras Luxemburgo encabeza la lista con un salario medio anual ajustado (EPA) de 53.745 euros, España se queda por debajo de la media de la UE, con 35.774 euros.

Esto no significa que en España se viva mal, pero sí que el poder adquisitivo está más limitado, especialmente en comparación con los países del norte y centro de Europa. En Suiza, donde no se aplica la metodología de Eurostat al no formar parte de la UE, el salario medio supera con creces los 60.000 euros brutos anuales, y los trabajos más básicos, como el de lavaplatos, pueden superar los 3.000 euros netos al mes.

Este fenómeno no es nuevo. Muchos jóvenes españoles optan por emigrar a países como Suiza, Alemania o Irlanda, no necesariamente por vocación, sino por la realidad del mercado laboral. Allí, oficios como camareros, obreros de la construcción o personal de limpieza reciben retribuciones que duplican o triplican las que se perciben en España por trabajos similares. Según Euronews, es clara: “Europa del sur sigue siendo la zona más castigada en términos de salario y poder adquisitivo”.

Lee también

Más allá de la anécdota viral, lo que plantea Pablo Casas interpela directamente al concepto de dignidad laboral. Su experiencia cuestiona los parámetros con los que tradicionalmente se mide el éxito profesional, y obliga a repensar hasta qué punto el lugar donde se trabaja determina no sólo el sueldo, sino también la percepción social del esfuerzo.