La Cerdanya, situada a apenas hora y media de Barcelona, es un destino ideal para quienes buscan una escapada que combine naturaleza, tranquilidad y paisajes de montaña. Su entorno tranquilo y su capacidad para desconectar la convierten en uno de los lugares favoritos de muchos barceloneses, especialmente en la temporada actual.
La población oficial de la comarca en 2024 era de 20.115 habitantes, según datos del Instituto de Estadística de Catalunya (IDESCAT). Sin embargo, muchos barceloneses cuentan con segundas residencias: el 63 % de las viviendas son de este tipo, utilizadas principalmente para vacaciones o fines de semana.
A pesar de la presencia de segundas residencias, las visitas de quienes no poseen vivienda en la comarca son muy frecuentes. Núria Vila, experta en turismo y vecina de Puigcerdà, comenta que el perfil de visitante es muy variado: “En invierno predominan los amantes de la nieve, mientras que en verano se llena de familias, parejas y aficionados al senderismo o al ciclismo. Durante el otoño, quienes visitan la Cerdanya, buscan principalmente desconectar y disfrutar de la tranquilidad del entorno”.
Puigcerdà, Catalunya, Espanya
Actividades para hacer: desde senderismo a ciclismo
Entre las actividades más destacadas se encuentran el ciclismo y el senderismo. Rutas como la de Llívia, que cruza la frontera con Francia antes de regresar a España, se han vuelto muy populares entre los ciclistas. “Por ejemplo, desde el hotel Villa Paulita en Puigcerdà, puedes llegar en bicicleta a Llívia, pasando un tramo por Francia antes de volver a España. Es un recorrido que gusta mucho”, explica Vila.
Muchos visitantes vienen a descansar, pasear, comer bien y relajarse en el spa; buscan desconectar del día a día y disfrutar del entorno con tranquilidad
Para quienes prefieren caminar, los lagos del Malniu ofrecen recorridos accesibles para familias y principiantes, mientras que la Sierra del Cadí permite rutas más exigentes para excursionistas experimentados. Vila también subraya la importancia de adaptar las actividades a la temporada: “En invierno, la nieve permite esquiar o disfrutar del paisaje nevado, pero siempre con precaución si no se está acostumbrado. En verano y otoño, las rutas de bicicleta y senderismo son perfectas para desconectar”.
Llívia, Catalunya
La Cerdanya destaca por su oferta gastronómica local. La comarca celebra ferias y mercados donde se pueden degustar productos artesanos, quesos y platos tradicionales. Según Vila: “La feria del caballo es uno de los eventos más destacados. Aunque este año algunas actividades se han visto limitadas por motivos sanitarios, la feria mantiene su carácter multisectorial y atrae a visitantes de toda Europa”.
Otra opción con encanto ahora que se acerca la Navidad es el mercadillo “Tipis Cerdanya Christmas Market”, que se celebra en Llívia, concretamente en el Parque de Sant Guillem. Este mercado estará abierto del 27 de diciembre al 5 de enero y combina comercio de calidad, oferta gastronómica, música en directo, DJ’s y actividades para niños.
En invierno predominan los amantes de la nieve, mientras que en verano se llena de familias, parejas y aficionados al senderismo o al ciclismo
Paisaje montañoso en la sierra del Cadí, Cerdanya, Pirineos
Puigcerdà ofrece opciones de alojamiento que combinan historia y confort. Algunos alojamientos se encuentran en edificios históricos con fachadas conservadas, permitiendo disfrutar del paisaje sin necesidad de vehículo. Vila, como experta en turismo y directora de Villa Paulita, explica que: “Muchos visitantes vienen a descansar, pasear, comer bien y relajarse en el spa; buscan desconectar del día a día y disfrutar del entorno con tranquilidad”. La combinación de proximidad a Barcelona, paisajes únicos, actividades al aire libre y gastronomía local convierte a la Cerdanya en un destino que merece la pena explorar durante todo el año.


