Loading...

Raquel Bernabeu, experta en viajes, sobre tu seguridad en el hotel: “Hay cerraduras para bloquear por dentro la puerta de tu habitación”

Viajes

“Planificar con seis meses de antelación y reservar tanto el alojamiento como los vuelos es fundamental para que todo salga bien”, cuenta Bernabeu

Raquel Bernabéu

Cedida

La forma en que viajamos está cambiando por completo. Cada vez son más las personas que se atreven a hacerlo solas. Lo que hace unos años podría parecer impensable, hoy es una realidad para miles de viajeros. Esta tendencia, especialmente extendida entre la gente joven, se ha visto impulsada mayoritariamente por las historias que otros comparten en redes sociales. Inspirados por esas experiencias, muchos se lanzan a emprender el viaje de sus sueños en solitario. 

Los motivos son distintos: conocerse mejor, no coincidir con la disponibilidad de amigos o pareja, o llevar un estilo de vida diferente al de su entorno. Así, miles de personas recorren el mundo país por país. En redes sociales, el fenómeno está en auge: el hashtag #solotravel acumula más de 11 millones de publicaciones en Instagram y cerca de 2 millones en TikTok, una muestra clara de cómo este tipo de viaje conecta a personas de todo el planeta. Además, la consolidación de este tipo de viajes refleja un cambio profundo en la forma de entender el turismo: más flexible, auténtico y centrado en experiencias.

Lee también

Raquel Bernabeu lleva años viajando sola, gracias a que su trabajo, que es totalmente remoto, se lo permite. A sus 27 años, ya ha visitado más de 40 países y ahora comparte todas sus experiencias a través de Instagram (@rachelbernabeu). Lo que le motivó a dar el paso de viajar sola fue la ilusión de conocer Bali, Indonesia. “Soñaba con ir a ese lugar, conectaba mucho con ese destino, pero no conseguía ir porque o bien estaba en la universidad o llegó el coronavirus. Hasta que un día dije: ‘ya está, quiero ir sea como sea’, y me animé a ir sola”, cuenta a Guayana Guardian.

Raquel Bernabeu en su viaje a Bali

Cedida

Allí vivió su primera experiencia como “solo traveller”, y aunque tenía muchos miedos, decidió hacerlo igual: “Nunca había cogido un vuelo con escala, tampoco conocía la cultura de Indonesia y no sabía muy bien qué me iba a encontrar”. Pero la experiencia fue increíble y confiesa que el destino fue un acierto total: “En general, el sudeste asiático es ideal. Además, hice una planificación de seis meses donde revisé cada detalle: reservar alojamientos con tiempo, vuelos, entender bien los aeropuertos para no fallar en las escalas, contactar con gente local o española que viviera allí, organizar qué quería hacer y qué tipo de turismo buscaba. También cómo lo iba a gestionar con mi trabajo, porque trabajaba en remoto. Fue muy buena experiencia, pero también porque me lo preparé mucho”.

Me gusta tener claro el alojamiento, los vuelos y qué quiero ir a ver. También intento conocer a alguien local

Raquel Bernabeu

 Una de las vivencias que más la marcó fue su Erasmus en Suecia. “Es cierto que allí no te sientes tan sola porque la universidad te acompaña en el proceso y conoces a mucha gente como tú. Pero sigue siendo una decisión que tomas sola, y para mí fue retador porque entonces me costaba mucho hablar inglés. Lo mejoré muchísimo”, confiesa. Vivía sola, organizaba su vida y combinaba estudios, tareas domésticas y adaptación cultural.

Raquel Bernabeu en el erasmus

Cedida

Viajando solo siempre aparecen desafíos. Uno de los momentos más complicados que vivió Bernabeu fue cuando perdió la maleta durante una escala en Kuala Lumpur, en Malasia. “Hicimos dos escalas. La primera fue en Yeda, en Arabia Saudí, y era tan corta que no les dio tiempo a procesar las maletas. No llegaron a la segunda escala. Yo tenía que coger otro vuelo a Indonesia, pero esta vez sin maleta, sabiendo que al llegar no iba a tener nada”. 

La forma más sencilla es escuchar a tu alrededor y ver si alguien habla tu idioma, en mi caso español o catalán

Raquel Bernabeu

Lo solucionó siguiendo los procedimientos del aeropuerto: “Fui a la oficina en Kuala Lumpur, rellené los papeles… Por suerte, la compañía se portó muy bien. Asumieron la responsabilidad y te enviaban la maleta al lugar donde estuvieras. En mi caso, puse la dirección en la que iba a estar en Indonesia y me la enviaron dos días después. Tuve que ir a recogerla al aeropuerto de Bali. No hubo drama: solo pasé un día sin nada”.

Lee también

Júlia Juste, emprendedora y recomendadora de hoteles: “Hoy parece que si no cruzas medio mundo, no estás viajando, pero dentro de España puedes vivir un enriquecimiento cultural igual o incluso mayor”

Anna Calpe

Adaptarse a las adversidades es tan importante como aprender a relacionarse cuando se viaja solo. Bernabeu lo tiene claro: “La forma más sencilla es escuchar a tu alrededor y ver si alguien habla tu idioma, en mi caso español o catalán. Ser valiente y presentarte. Muchas veces puedes crear buenas amistades así. A mí me ha pasado varias veces y conservo amistades por haber hecho esto. La mayoría te recibe con buena actitud”. La realidad es que muchas personas que están en el extranjero se sienten igual.

Raquel Bernabeu en Maldivas

Cedida

Otro truco que utiliza es investigar el destino en Instagram antes de llegar. Revisa la localización y mira las historias que otros han publicado allí. “Ves cómo está la ciudad en ese momento y quién está allí. Muchas veces puedes empezar a hablar con esas personas, presentarte, decir que vas a estar ahí. También es para valientes”, explica. Bernabeu es de aquellas personas que planifican sus viajes con mucha antelación, “disfruto mucho haciéndolo”, confiesa. “Planificar con seis meses de antelación y reservar tanto el alojamiento como los vuelos es fundamental para que todo salga bien”, añade.

Un viaje es adentrarse en el caos, porque es todo lo contrario a la rutina

Raquel Bernabeu

“Me gusta tener claro el alojamiento, los vuelos y qué quiero ir a ver. También intento conocer a alguien local”, aclara. Con el tiempo, ha aprendido a ser más resolutiva y proactiva. Esto le ha permitido tener más seguridad en sí misma para poder hacer cualquier cosa. “Un viaje es adentrarse en el caos, porque es todo lo contrario a la rutina. Además, estás fuera de tu zona de confort y hay muchas cosas que no comprendes”, explica. Por ello, destaca la importancia de aprender a estar cómodo en el caos porque por mucho que se planifiquen las cosas, surgen imprevistos y se debe mantener la calma. “Cuanto más viajas, mejor se te da”, dice.

Raquel Bernabeu en Egipto

Cedida

Una de las cosas que recomienda tener en cuenta a la hora de viajar solo, es ser precavido. “Inspecciona mucho el destino al que vayas y sobre todo, mira reseñas de donde te vayas a alojar. Léete todas las reseñas, las negativas y las positivas. Sobre todo, es importante que el alojamiento tenga una puntuación mínima de 4 o 4,5. Si es menos, no recomendaría ir”, explica la experta. También destaca que es importante saber qué zonas son las más o menos peligrosas de la ciudad e intentar evitarlas. 

Por último, explica que: “Existen objetos que son cerraduras portátiles que ayudan a cerrar la puerta de la habitación de tu hotel. Hacen de bloqueo y así te aseguras de que nadie vaya a entrar y que nadie la pueda abrir desde fuera”, añade. Raquel Bernabeu tiene muchos destinos en mente y que sueña visitar, pero ahora mismo su objetivo es Corea del Sur. “Siento que tiene una cultura muy interesante y diferente a lo que estoy acostumbrada. Es un país en el que quiero experimentar vivir para entender mejor su cultura”, concluye.