Indignación en Santander: Piden poner fin al uso de renos reales en las cabalgatas navideñas

Denuncia animal 

FAADA critica el uso de animales silvestres en la cabalgata navideña y recuerda que este tipo de prácticas generan estrés y vulneran los derechos de los animales

Indignación en Santander: Piden poner fin al uso de renos reales en las cabalgatas navideñas

Indignación en Santander: Piden poner fin al uso de renos reales en las cabalgatas navideñas

Getty Images/iStockphoto

Estamos a las puertas de la Navidad, una época de celebración, de compartir en familia, ya sea entre humanos o junto a nuestros animales. Sin embargo, aunque estas fiestas suelen estar llenas de alegría, no siempre son motivo de felicidad para todos. A veces, también traen consigo realidades dolorosas, como la soledad o incluso el maltrato. Esto último es lo que denuncia la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).

Hace unos meses, un ciudadano preocupado alertó a FAADA de que en la cabalgata navideña de Santander (Cantabria) se habían utilizado renos reales. La denuncia venía acompañada de una imagen impactante: uno de los animales aparecía atado a un camión.

Navidad sin maltrato

Cabalgatas respetuosas

Desde FAADA no se quedaron de brazos cruzados. Se pusieron en contacto con el Ayuntamiento para expresar su inquietud sobre el uso de animales silvestres en este tipo de eventos y les propusieron buscar alternativas más éticas y respetuosas para la cabalgata de 2024.

Los animales silvestres no están preparados para enfrentarse a luces intensas, ruidos, grandes multitudes o traslados en condiciones completamente ajenas a su entorno natural. Estas situaciones les provocan un estrés innecesario y los reducen a simples elementos decorativos. Este trato no solo ignora su condición de seres sintientes, sino que también perpetúa la errónea idea de que los animales existen para satisfacer nuestras demandas de espectáculo, olvidando su dignidad y sus derechos.

Un problema ético

Sin respuesta del Ayuntamiento

Pero el problema va mucho más allá de lo que establecen las leyes. Como recuerda FAADA, esta es, sobre todo, una cuestión ética: ¿qué valores estamos transmitiendo, especialmente a los más pequeños, cuando normalizamos el uso de seres vivos como herramientas de entretenimiento?

Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos de FAADA por abrir un diálogo con el Ayuntamiento de Santander, hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta.

Por eso, ahora piden tu ayuda. Puedes escribirles a [email protected] y recordarles que existen muchas alternativas creativas e innovadoras para organizar fiestas que no impliquen la explotación de animales. ¡Hagamos que estas Navidades sean más justas y respetuosas para todos los seres vivos!

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...