Las enfermedades cognitivas son de las más complicadas de superar. La más extendida es el Alzheimer, la cual afecta a los recuerdos de las personas hasta el punto de olvidar todo lo vivido hasta el momento, además de a las personas.
La gente mayor es la que más sufre de estos problemas, aunque no son los únicos. Para ello, cada vez existen más programas tanto en las residencias como en los hospitales para ayudar a mitigar sus efectos.
Los beneficios de los animales respecto a las personas con Alzheimer
Uno de ellos está relacionado directamente con los animales. La experta en relaciones entre animales y personas Paula Calvo ha explicado de qué se trata en la última publicación que ha compartido en Instagram.
“En España, más de 800.000 personas viven hoy con enfermedad de Alzheimer, una cifra que podría multiplicarse hasta los 3,6 millones en 2050. En este contexto, las investigaciones más recientes apuntan a un aliado inesperado en la lucha contra el deterioro cognitivo: la convivencia y la interacción regular con animales como perros y gatos”, explica la antrozoóloga en el post.
Calvo afirma que los animales no son “solo animales de compañía”. “Estos vínculos generan estímulos emocionales, sociales y cerebrales con un impacto tangible en la memoria, la atención y el estado de ánimo. El auge de programas en residencias y hospitales, sumado a la evidencia científica acumulada, sugiere que apostar por esta relación puede ser una de las estrategias más naturales y efectivas para preservar la calidad de vida y la salud mental a medida que envejecemos”.

