María Vetican, veterinaria: “Muchos limpian mal la herida de su mascota por miedo o asco; hay que superarlo, es muy importante curarla bien”

HERIDAS

El mal cuidado de las heridas tras una operación puede comprometer la salud de las mascotas y alargar innecesariamente su recuperación

María Vetican, veterinaria: “Si ves que en la etiqueta del pienso de tu mascota pone que tiene 'cenizas' como ingrediente, no es algo que te deba preocupar, solo son minerales esenciales”

María Vetican, veterinaria: “Muchos limpian mal la herida de su mascota por miedo o asco; hay que superarlo, es muy importante curarla bien”

María Vetican, veterinaria: “Muchos limpian mal la herida de su mascota por miedo o asco; hay que superarlo, es muy importante curarla bien”

TikTok | @mariavetican

Tras una esterilización, la extracción de un bulto o cualquier intervención quirúrgica, las heridas en las mascotas requieren cuidados específicos. Sin embargo, muchas personas, ya sea por miedo, desconocimiento o rechazo, cometen errores que pueden empeorar el estado de la herida y afectar la salud del animal.

Así lo advierte la veterinaria María Vetican, creadora de contenido en TikTok (@mariavetican), donde educa a tutores sobre bienestar animal y salud veterinaria. En uno de sus vídeos más recientes, explica: “Si a tu mascota la han operado, hay dos errores que no debes cometer si quieres que la herida se cure rápido”.

Error 1

Limpiar con miedo o suavidad excesiva

El primer error, según Vetican, es limpiar mal la herida. “Muchos lo hacen con asco o miedo, apenas tocan la zona, por si hacen daño o se salen los puntos”, explica. “Pero hay que superarlo. Si no se limpia bien, la herida puede infectarse”.

La veterinaria insiste en que es fundamental limpiar dos veces al día y no tener miedo de frotar con delicadeza pero firmeza. En su vídeo, muestra cómo se ve una herida sucia frente a una bien cuidada, destacando la diferencia en la evolución de la cicatrización.

Error 2

Permitir que la mascota se lama

El segundo error habitual es permitir que la mascota se lama la herida. “Muchos piensan que así se curan, pero el lamido solo provoca inflamación, infección y retrasa el proceso de curación”, asegura la experta. Esta conducta no solo causa molestias, también puede derivar en complicaciones costosas para el tutor.

Lee también

“Si no cometéis estos errores, la herida se verá así en una o dos semanas”, dice María mientras muestra imágenes de una cicatrización limpia y sin complicaciones. Un cuidado adecuado desde el primer día, insiste, marca la diferencia en el proceso de recuperación de la mascota.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...