Neus Candela, veterinaria: “Los gatos están diseñados para trepar, acechar y cazar pequeñas presas varias veces al día. Ahora están encerrados en pisos”
Salud animal
La experta en la salud de los animales hace esta reflexión sobre la vida que tienen los felinos como mascota
Neus Candela, veterinaria: “Si desparasitas a tus pacientes cada tres meses sin saber por qué, las farmacéuticas te han programado para hacer medicina en piloto automático”
Neus Candela, veterinaria: “Los gatos están diseñados para trepar, acechar y cazar pequeñas presas varias veces al día. Ahora están encerrados en pisos”
Las mascotas se han convertido en una parte indispensable de la vida de muchas personas. Cada vez es más común conocer a gente que tenga un animal en su hogar, que acaba siendo un miembro más de la familia. Ya sean gatos, perros, canarios, etcétera. No obstante, no hay que olvidar que son animales y que tienen un instinto salvaje. Eso es lo que ha pensado la veterinaria Neus Candela con su última reflexión sobre los felinos.
Candela es una especialista en la nutrición y la salud de los peludos. Es veterinaria de profesión, pero decidió dejar ese mundo atrás y comenzar a trabajar por su cuenta. Los motivos los ha explicado en su cuenta de Instagram más de una vez, donde tiene 37.000 seguidores: se trata de un trabajo con un sueldo bastante precario y unas jornadas laborales casi interminables.
En la última publicación que ha compartido en la red social que forma parte de Meta, Candela comienza con una pregunta para hacer pensar: “¿De verdad estamos cuidando bien a nuestros gatos?”. En torno a esta cuestión es sobre la que la veterinaria comienza a hacer su disertación, que como sigue a continuación: “Esto no se me va de la cabeza y necesito hablarlo con vosotros”.
“Los gatos están diseñados para trepar, acechar y cazar pequeñas presas varias veces al día. Su cuerpo es el de un carnívoro estricto: Alta proteína, alta grasa, cero carbohidratos...y ahora encerrados en pisos, sin árboles que trepar, sin presas que cazar, durmiendo casi todo el día… no porque “sean así”, sino porque no tienen nada más que hacer”. Después continúa con el problema de la comida que suelen comer: “Comiendo bolas secas ultraprocesadas, llenas de harinas, cereales o tubérculos. Todo lo contrario a lo que necesita y el sobrepeso se ha normalizado”.
Cómo hacer que un gato se sienta cómodo y tranquilo en casa
Sin embargo, no está todo perdido. A pesar de que dentro de una casa no pueden tener un entorno igual que el que tendrían al aire libre, la experta en la salud de los animales da varias pautas para hacer que la vida de los gatos sea más llevadera en el hogar: “Estructuras para trepar, juegos que estimulen la caza, y alimentación basada en proteína animal y humedad”. Hacer que se diviertan y que coman sano se podría resumir.
Hay varios estudios científicos que han analizado los comportamientos que puede tener un felino dentro de un hogar. Uno titulado 'Cats just want to have fun: Associations between play and welfare in domestic cats' publicado en 2023 por la Universidad de Cambridge se centra en los juegos con el gato. La conclusión a la que llega es que hay “asociaciones significativas entre las ganas de jugar del gato y el número de juegos jugados con las puntuaciones de calidad de vida del gato”. Pero también tiene un punto negativo, y es que ”se observaron cambios de comportamiento que indicaban estrés, frustración o inquietud cuando se suspendía el juego”.
Como siempre en las publicaciones que comparte la veterinaria en Instagram, la sección de comentarios se ha llenado de personas contando sus propias experiencias. Irene discrepa un poco sobre lo que dice Candela: ”Nosotros nos documentamos: les damos comida de calidad y les cocinamos. Les hemos comprado todo eso que cabe en nuestra casa para que jueguen y cacen”. Otra persona que no está de acuerdo con ella es Chavela, que afirma que “los gatos se han domesticado y no saben vivir en la calle”. Opiniones para todos los gustos.