Tommaso Piermarini, veterinario: “Si tu perro se desploma y está a 40 grados, corre al hospital; un golpe de calor puede ser mortal”

Cuidado animal

Mantener a los perros en la sombra, hidratarlos con agua fresca o sacarlos a pasear a horas de poco sol son algunas de las recomendaciones de este veterinario para cuidar de nuestras mascotas en verano

Otra técnica para prever un golpe de calor es tomarles la temperatura con un termómetro. “No sirve de nada tocarles el morro para ver si está seco, eso es una leyenda urbana”, explica Piermarini

Cuando hay picos de calor se produce un fuerte aumento de la mortalidad en animales, según el veterinario.

Cuando hay picos de calor se produce un fuerte aumento de la mortalidad en animales, según el veterinario.

Cedida

Vómitos, jadeos, nerviosismo descontrolado o hasta desmayos. Son síntomas que indican que nuestro perro está sufriendo un golpe de calor causado por las altas temperaturas. “Algunos acaban desplomándose y al tomarles la temperatura vemos que están a 40 y pico grados”, explica Tommaso Piermarini, veterinario, etólogo y fundador de Tom Vets, un equipo multidisciplinar de veterinarios a domicilio que opera por la zona de Barcelona para tratar a aquellos animales que necesitan ayuda con cierta urgencia.

Precisamente algunos de los que visitan en esta época veraniega son víctimas de dolencias a consecuencia de las altas temperaturas, un calor que en los últimos años se está dilatando en el tiempo debido a la emergencia climática. Un fenómeno, además, que causa efectos colaterales. “Hemos notado un aumento de la mortalidad bastante fuerte cuando hay picos de calor, con más peticiones de eutanasia”, resume Piermarini. “Quizá a algunos animales no les mata el calor, pero el calor hace que no coman mucho o que estén apáticos, y les acaba de dar el golpe final si tienen otra dolencia”. Así pues, detectar los efectos de las altas temperaturas en las mascotas es clave para anticiparse a su bienestar.

Lee también

El mapa de las playas para ir con perros en Catalunya este 2025: disfruta del verano con tu peludo en Barcelona, Tarragona y Girona

Luna Ortiz
Perro playa

¿Cómo afecta el calor extremo a nuestros animales?

Notamos una disminución de la actividad general, un poco como nos afecta a nosotros; están mucho más en casa, duermen y están más en el suelo. En casa, buscan zonas frescas donde pase aire, pero en la calle es otro tema. Hay que tener en cuenta que están a una altura en la que perciben todo el calor del asfalto, que está ardiendo, y según la raza, eso puede ser un problema grave que puede acabar dándoles un golpe de calor, sobre todo si el paseo con el propietario ocurre en horas no adecuadas. 

¿Cuáles son las señales más claras para saber que al perro le ha dado un golpe de calor?

La apatía, los vómitos o síntomas nerviosos. El cerebro se altera con el cambio de temperatura y si no hay una buena hidratación les puede doler la cabeza, se mueven lentos, jadean mucho y les cuesta respirar. Algunos acaban desplomándose y al tomarles la temperatura vemos que están a 40 y pico.

Si los perros se mueven lentos, jadean mucho, les cuesta respirar o vomitan, pueden estar atravesando un golpe de calor

Tommaso PiermariniVeterinario

¿Ahí ya hay que llevarlos al veterinario?

Sí, sobre todo en ciertas razas, hay que correr. Pero podemos recurrir a medidas temporales, como mojarles con agua, darles de beber o meterlos en la bañera para intentar bajar la temperatura como sea. En casa, si es un ligero golpe de calor, estar en la sombra e hidratarlos podría ser suficiente, dependiendo de los síntomas. Pero sobre todo, si son razas predispuestas, hay que correr al hospital, porque puede ser mortal.

¿A qué razas les echamos más el ojo?

A los que son bajitos y están a ras de suelo les afecta más, porque están más cerca del asfalto y el calor es considerable, y más dependiendo de la hora. La recomendación es salir pronto por la mañana, limitar el paseo del mediodía a que hagan sus necesidades y aprovechar más los ratos de tarde, cuando ya no hay sol o la temperatura es más razonable. Las razas más predispuestas son las llamadas braquicéfalas, de morro chato, como el bulldog francés, el bulldog inglés o el carlino, porque al tener el morro más corto no tienen tanto espacio para enfriar el aire como tienen otros perros con el morro más largo, y la temperatura del aire no se enfría tanto. Desafortunadamente, son razas que de por sí ya nacen con problemas de respiración que arrastraran toda la vida.

El bochorno en entornos húmedos, ¿incrementa la posibilidad del golpe de calor?

Totalmente. Sobre todo porque la sudoración que tienen es a través de la boca y de las glándulas sudoríparas de las patas, no son como nosotros, que sudamos a través de todo el cuerpo. Eso hace que les cueste más enfriarse y poder bajar su temperatura. No sudan como los humanos, también porque el pelo les aísla.

Lee también

Entonces, ¿hay que evitar pelarlos o esquilarlos?

Exacto: no hay que pelar a los perros en verano, porque el pelo les protege. Lo que se puede hacer es un buen cepillado para eliminar el pelo muerto, que la muda sea completa y tengan un pelo de verano más ligero y que no les caliente demasiado.

O sea, que el pelo no es el problema.

El ejemplo típico es el de los huskies. Viven en Siberia, donde en verano la temperatura puede subir hasta los 40 o 50 grados, pero ellos tienen un sistema de pelaje especial que les permite regular bien la temperatura. Y eso ocurre con todas las razas siberianas, que están diseñadas para aguantar extremos en invierno y en verano. Pero mi recomendación es tener animales que ya de por sí estén más preparados para estos climas. Por ejemplo, no tendría a un San Bernardo en Barcelona porque en verano sería hacerlo sufrir, y más aún ahora que el verano dura muchos meses más.

Congelar algunos alimentos puede ayudar a los perros a gestionar el calor. 

SOL STOCK LTD

En casa, además de dejarles agua y que tengan sombra, ¿hay otros cuidados básicos que pasamos por alto y pueden serles de ayuda?

Más o menos los mismos que tenemos nosotros. Hay que mirar que la cantidad de agua sea abundante y también podemos mojarlos si tenemos sospecha de que tienen calor. Ante la sospecha, se les puede tomar la temperatura, cosa que no estaría nada mal, pero hay que hacerlo colocándoles el termómetro en el ano, y muchos tutores se bloquean. Y no sirve de nada tocarles el morro para ver si está seco, eso es una leyenda urbana. También se les puede poner hielo en el agua o hacerles juegos con cubitos, o congelarles la comida, o ponerles alfombras refrigerantes.

Algunos dicen que mojarles el lomo puede ser contraproducente. ¿Es así?

Me parece un poco excesivo. Si la zona está fresca, la sangre se enfría más rápidamente y baja la temperatura, por eso en casos graves se les pone suero a temperatura ambiental. La naturaleza es sabia y es difícil que tengan un golpe de calor por estar mojados.

Si se aprecia que el perro come la mitad de lo que comía antes, es normal cuando hay picos de temperatura

Tommaso PiermariniVeterinario

Muchos tutores se preocupan porque comen menos. ¿Es motivo de preocupación?

Hay muchas dudas al respeto y es cierto que los propietarios se preocupan mucho cuando eso pasa, pero no es extraño. Si se aprecia que el perro come la mitad de lo que comía antes, cuando hay picos de temperatura es normal.

¿Es necesario seguir alguna dieta específica cuando hace tanto calor?

No hace falta. Se puede aumentar la comida húmeda o añadirle agua, si al perro o al gato le gusta. También aumentar la ingesta de comida congelada, todo lo que ayude a aumentar la ingesta de agua es recomendable. La cantidad de agua dependerá tanto de la actividad como de la medida del animal, pero es importante que tenga a su disposición agua fresca todo el rato y que tenga acceso a ella sin restricciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...