Hubo un día en que Lorena García lo vio claro. Tras vivir la pérdida de su perro Peter en una urgencia veterinaria nocturna, decidió que tenía que ir un paso más allá. Este episodio reveló la carencia de una red accesible y eficiente para encontrar atención profesional inmediata, especialmente en días festivos o fuera de horario. Y a partir de su propia experiencia, surgió la idea de simplificar la ubicación y reserva de consultas veterinarias, integrando también servicios especializados como nutricionistas, etólogos y terapeutas de duelo animal, todo reunido en una plataforma digital inclusiva y accesible. ¿El resultado? Pets & Vets, el primer portal de salud para mascotas en España.
Desde su lanzamiento a finales de 2022, la plataforma destaca por actuar como una red integral para tutores y animales, con el plus de apostar por la accesibilidad, ofreciendo una experiencia intuitiva que vela por el bienestar de las mascotas. Y está avalada por el sector: ha sido reconocida como una de las 5 principales startups de Pet Tech en España en 2024. Con más de 1.000 profesionales registrados en más de 40 provincias españolas, la empresa ha alcanzado una cobertura nacional y aspira a convertirse en una red de alcance estatal que no solo pueda unificar los datos veterinarios de los animales, sino también establecer sinergias entre los profesionales del sector.
¿Cómo surge la idea de crear Pets & Vets?
El detonante fue cuando mi perro Peter falleció en una urgencia veterinaria. Se dieron todas las malas circunstancias posibles: era fin de semana, era festivo y era de madrugada, con lo cual, obviamente, mi centro de referencia estaba cerrado. Me vi en una posición difícil, que era buscar otro y, además, no me servía cualquiera, ya que tenía que ser uno relativamente grande para poder hacerle pruebas y que cubriesen las especialidades de cardiología y neurología. Finalmente, y para cuando conseguimos dar con un hospital e ingresarlo, mi perro no estuvo hospitalizado ni 24 horas, y acabó muriendo. La idea ya llevaba un tiempo germinando en mi cabeza, pero ese fue el detonante que hizo que dejase mi trabajo y me volcase al proyecto al 200%. Supe que tenía que materializarlo sí o sí.
¿Tu perro ya tenía algún problema de salud antes de esa urgencia?
Sí, era ya un perro senior, tenía 12 años. Tenía un soplo, pero ese soplo fue empeorando. Le hacíamos todas las pruebas necesarias regularmente para así ajustar la medicación que tomaba, y garantizarle la mejor calidad de vida posible. Sabíamos que era algo degenerativo, y llegó un punto en que era irreversible. En casa empezó a tener signos de vértigo, perdió el equilibrio, se cayó… fue todo muy gris y muy rápido.
Para cuando conseguimos dar con un hospital e ingresarlo, mi perro no estuvo hospitalizado ni 24 horas y falleció
¿Qué necesidades viste que estaban sin cubrir en el sector veterinario?
No existe un sistema como el 112. Hay que tener en cuenta que nosotros, los humanos, tenemos la posibilidad de acudir a la sanidad pública: todos sabemos cuál es nuestro CAP más cercano, al igual que el centro y/u hospital más próximo de urgencias, farmacias de guardia, etc. Pero esto no existe en la salud animal, y el problema de base es este, que claramente hacía falta un directorio que unificase todo esto y lo centralizase para facilitar el acceso a esa información, porque no todos los centros tienen urgencias. O muchos solo atienden urgencias bajo llamada previa. Es decir, que puede que acudas al centro y esté cerrado, y eso también es importante saberlo. Todo esto requiere que esté en un único sitio muy bien recogido, con una información muy precisa, actualizada y veraz.
¿Qué consecuencias puede tener esa falta de acceso claro y ordenado a la información?
Aquí el tiempo que se ahorra no es solo una cuestión de comodidad, sino que se trata de salud. Es literal que cada minuto cuenta en una urgencia. Las urgencias nunca son cómodas, son imprevistas. Es ley de Murphy: nunca son a una buena hora, o llegan de madrugada, o en festivo o fin de semana. Nunca te van a estar ahí esperando, te van a tocar la puerta y te van a decir: 'Hola, soy una urgencia veterinaria, ¿a qué hora vengo?'. No. Te va a pillar siempre de la peor de las maneras. Por eso es importante saber en todo momento y tener muy bien ubicado cuál es el centro de urgencias más próximo a ti, ya sea en tu localidad/ciudad, o para cuando estás de vacaciones, porque anticiparse en estas situaciones es vital, y esto también es tenencia responsable. Y no solo en urgencias, también es de especial importancia saber dónde está el especialista más cercano a ti en cada momento. Esto fue lo que me ocurrió a mí con Peter, ya que mi primer centro no tenían especialistas en cardiología y me tocó buscar otro desde cero.
Las urgencias nunca son cómodas, por eso es importante saber en todo momento cuál es el centro de urgencias más próximo a ti
¿Cómo funciona el sistema digital que habéis desarrollado? ¿Qué diferencia marca?
Lo primero es que el registro es totalmente gratuito. Lo que facilitamos es que en un único espacio tú puedas tener documentación digitalizada: cartilla, pasaportes... Facilitar el recordatorio de vacunas, las desparasitaciones, etc. Pero, sobre todo, lo importante es que tú tengas el historial clínico del animal. Toda esta información está almacenada directamente en el software que tenemos, que es con el que trabajan los profesionales. Cada vez que hay una cita, el profesional añade el informe a la ficha del paciente animal, y allí puedes tener resultados de pruebas diagnósticas, analíticas, comentarios del veterinario, comunicarte directamente con los diferentes expertos... Es una manera de tenerlo todo a mano en un único sitio, de forma muy segura y con acceso muy rápido.
¿Qué tipo de servicios ofrece la plataforma?
El objetivo principal es conectar a las familias con profesionales de la salud animal. Facilitar esa comunicación, esa búsqueda y garantizar una mejor atención de calidad. Empezamos con perfiles de veterinaria, pero luego, escuchando el mercado, tuvimos una visión más 360. Ahora hay fisios, rehabilitadores, nutricionistas, educadores caninos, incluso profesionales con una visión más integrativa y/o especialistas en medicina tradicional china, acupuntura, etc. También atención a domicilio, especialmente relevante para gatos, que ya suelen pasar más estrés cuando salen de su zona segura. Y las videoconsultas, que se hicieron extremadamente relevantes durante la pandemia y son sin duda una alternativa más cómoda que llegó para quedarse y son cada vez más demandadas.

Peter, el perro de Lorena, falleció unos años atrás.
¿Hay servicios más demandados que otros?
Sí. Las urgencias, las visitas a domicilio y las videoconsultas son lo más relevante, con diferencia. Y en cuanto a especialidades: educación canina, nutrición, etología o expertos exóticos, porque es muy difícil encontrar profesionales de animales exóticos, ya que, en proporción con los veterinarios de pequeños animales, son menos los especialistas y tienen menos visibilidad. También medicina general, dermatología, cardiología, esterilizaciones... Pero las urgencias y el domicilio marcan la diferencia.
¿Cuál ha sido el alcance de la plataforma a día de hoy?
Actualmente, son ya unos 1100 profesionales los que trabajan con Pets & Vets. Cubrimos más de 40 provincias, inclusive islas y zonas rurales. Es especialmente relevante porque hay muchas zonas de interior olvidadas. Hay que tener en cuenta que en grandes ciudades tenemos facilidades, pero en zonas rurales todavía se hace más difícil buscar soluciones. También damos cobertura a animales de granja, caballos, animales exóticos. Casos donde todavía es más complejo encontrar profesionales, porque es muy de nicho.
Ya tenemos a unos 1100 profesionales los que trabajan con Pets & Vets, y cubrimos más de 40 provincias
¿Qué impacto tiene esto en los tutores que os usan?
Te pongo un ejemplo práctico. Todos los días, por las mañanas, tenemos un ratito para revisar analíticas, ver cómo está funcionando la web y de dónde viene el tráfico... Y siempre vemos que alguien busca veterinario a las 3 o 4 de la mañana para ir de urgencias. Y ahí es donde yo me veo reflejada, esa es la oportunidad que yo no tuve y mi perro no llegó a tiempo. Cuando veo esos casos siempre es como: hay un Peter que sí que está pudiendo curarse.
¿Cuáles son los grandes retos del sector?
Falta unidad. Somos muchos proyectos, muchas empresas y muchas ramas del sector trabajando por el bienestar animal, pero cada uno va por su cuenta. Creo que falta estructura y que todo está muy desquebrajado. Todo son organismos privados, con sus juntas directivas, y a nivel institucional estamos todavía en pañales. Hay una ley de bienestar animal, que no es poco, pero queda muchísimo por hacer y por regular hasta que el sector se cohesione. Y la verdad es que nos gustaría tener alianzas con el sector público y hacerlo todavía más accesible.
¿Qué sería lo ideal para el futuro del cuidado animal en España?
Un portal de salud que sea aplicable a toda España y que ahora hemos hecho posible. Queremos que el tutor pueda estar tranquilo de que haya una solución única, que no va a cambiar según en qué comunidad autónoma se encuentre, y que no dependa de si una comunidad desarrolla o una estructura o no. Y que centralice toda la información de manera segura, para que esté disponible cuando más se necesita en cualquier centro. Que no le pase a nadie lo que me pasó a mí, y seguiremos escuchando proactivamente tanto a tutores de animales como a profesionales para seguir innovando e incorporando nuevas funcionalidades que realmente aporten valor y vayan alineadas en pro del bienestar animal.