“Le hice el boca a boca a mi perra, pero ya era tarde; ir de urgencias es muy caro y quizás te pilla en un mes en el que no tienes ni para comer”: la falta de una red sanitaria para animales, una odisea

Sociedad

La falta de un sistema veterinario público, sumado a la falta de un servicio de urgencias integral para los animales, perjudica gravemente su bienestar e impacta negativamente en el bolsillo de los tutores

“Queremos garantizar una mejor atención de calidad, porque no solo se trata de comodidad, sino de salud”, explica Lorena García, CEO de Pets & Vets, primer portal digital de salud para mascotas de España

Luisa Murcia

Luisa Murcia es veterinaria a domicilio en Madrid y denuncia la poca digitalización que hay en el sector. 

Cedida

Han pasado más de diez años, pero Cristina Pujol recapitula ese momento con una exactitud desesperada. Era de noche en Malgrat de Mar (Barcelona) y, como tantas otras veces, se había escapado al pipicán junto a su perra, un dogo alemán de dos años y más de 50 kilos. No era extraño que Tyra se relacionase con otros perros y ese día hizo buenas migas con un galgo. Cristina recuerda que estaban jugando y que todo iba perfectamente, hasta que algo se torció. “Empezó a hacer una carrera y, de repente, se desplomó y no reaccionó; quedó tirada en el suelo con los ojos abiertos y la lengua fuera, fue muy rápido”.

Tras ese susto inicial, la sensación que recorrió el cuerpo de Cristina fue la de no saber qué hacer o dónde acudir. Y ante el desamparo, el instinto por ayudar a su compañera actuó por ella. “Lo primero que se me pasó por la cabeza fue hacerle el boca a boca; puede parecer un poco raro, pero era mi niña, mi pequeña, y no me dio asco”. Mientras intentaba insuflarle aire en los pulmones, un amigo suyo le hizo un masaje cardíaco. Entre el desmayo de la perra y la llegada a su centro veterinario de confianza, que abrió la consulta solo para atender la urgencia, pasó una media hora. “La atendieron muy rápido, le pusieron adrenalina e intentaron reanimarla, pero ya había muerto”, lamenta Cristina.

Lee también

Según un informe de RECOVER (Reassessment Campaign on Veterinary Resuscitation) —iniciativa que se enfoca en mejorar las técnicas de reanimación cardio pulmonar en perros y gatos—, empezar una RCP pasados los primeros 10 o 15 segundos reduce la tasa de supervivencia. A Tyra no le hicieron la autopsia, pero sus veterinarios resolvieron que se le había parado el corazón, por lo que actuar con rapidez podría haber contribuido a su supervivencia. El suyo es el fatal desenlace que expone las fallas de un sistema sanitario huérfano de un servicio de urgencias integral para los animales, una falta de asistencia que no garantiza un abordaje inmediato y que puede tener consecuencias nefastas para la salud de las mascotas. En España no existe ningún 112 al que poder llamar si un animal necesita ayuda o ante la imposibilidad de desplazamiento en caso de incidente, lo que apuntala la gran pregunta: ¿dónde acudir ante una urgencia veterinaria?

Lorena García también sufrió las carencias del sistema sanitario animal cuando su perro Peter falleció en una urgencia veterinaria en la que se dieron todas las malas circunstancias posibles. “Era fin de semana, festivo y de madrugada, mi centro estaba cerrado y el acceso a cualquier otro era muy difícil”, explica. Facilitar esa búsqueda es uno de los gérmenes que la empujó a crear Pets & Vets, el primer portal de salud para mascotas de España y un sitio que pretende conectar a tutores y profesionales de la salud animal de una forma sencilla. “Queremos facilitar esa búsqueda y garantizar una mejor atención de calidad, porque no se trata solo de comodidad, sino de salud: en una urgencia, cada minuto cuenta”, describe García.

Queremos garantizar una mejor atención de calidad, porque no se trata solo de comodidad, sino de salud: en una urgencia, cada minuto cuenta

Lorena GarcíaCEO de Pets & Vets

A finales de 2024, en España se contabilizaron casi 11 millones de mascotas censadas —perros, gatos y hurones—, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), aunque en 2021 un informe de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) aseguraba que había más de 31 millones de mascotas entre perros, gatos, pájaros, peces, reptiles y otros pequeños mamíferos. Sin embargo, repartidas por todo el territorio español, hay poco más de 7.000 clínicas veterinarias, lo que, en el caso de las mascotas registradas, daría una ratio media de 1.571 animales por cada clínica, ascendiendo la cifra a 4.500 por centro si se tienen en cuenta los datos de ANFAAC.

La desproporción se dispara en el caso de las urgencias 24 h. Según la consultora de investigación Veterinary Management Studies (VMS), solo 185 clínicas veterinarias tendrían este servicio en todo el Estado, siendo Catalunya (48), Madrid (33), Comunitat Valenciana (25) y Andalucía (23) las que acumulan más opciones, mientras que las demás comunidades autónomas suman menos de diez centros de urgencias cada una. Por ejemplo, en el caso de Castilla y León, la autonomía con mayor superficie, solo hay seis centros, Navarra y Cantabria tendrían dos y Extremadura solo uno.

Lee también

Eso hace que en muchas zonas la única opción de la que disponen los veterinarios sea un dispositivo móvil para urgencias que se van turnando, una solución precaria y claramente insuficiente. “Muchos compañeros tienen un teléfono de urgencias rotatorio, pero muchas veces se trata de clínicas que no pueden hacer una analítica al momento porque no disponen del equipo”, aclara Luisa Murcia, veterinaria a domicilio de Madrid. Hace poco menos de un año, creó su propio proyecto, Ele Eme, para trabajar por su cuenta y potenciar la empatía hacia las familias, aunque también se encuentra con los agujeros del sistema y la falta de recursos. “Ahora mismo no tengo un centro de urgencias al que remitir a mis pacientes con confianza, y me parece supergrave”, denuncia.

No tengo un centro de urgencias al que remitir a mis pacientes con confianza, y me parece supergrave

Luisa MurciaVeterinaria a domicilio
Hace poco más de un año que Luisa Murcia trabaja a domicilio.

Hace poco más de un año que Luisa Murcia trabaja a domicilio. 

Cedida

Incluso el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), centro universitario veterinario de referencia a nivel nacional, se vio obligado a cerrar temporalmente el servicio 24 horas el pasado noviembre por falta de personal, “consecuencia de los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid”, tal como indicaban fuentes del hospital. Aunque volvió a abrir a finales de enero de este año, no era la primera vez que el gremio se enfrentaba a la escasez de medios: en 2012 tuvo que cerrar durante todo el verano por falta de dotación presupuestaria.

También reina la confusión, porque muchos centros dicen prestar servicio 24 horas, aunque no están abiertos todo el día. Y luego, claro, también hay que lidiar con unos precios inflados no aptos para todos los bolsillos. Según VMS, el ticket medio por visita veterinaria ronda los 50 euros, y subiría hasta los 150 euros en caso de urgencia fuera del horario habitual, según el portal Veterinarios 24h, lo que solo incluiría la evaluación inicial: cualquier otra prueba necesaria se cobraría aparte.

Lee también

Lucía Santo Tomás, veterinaria: “En verano hay que limitar las calorías de los perros y las sobras de nuestro plato; cualquier comida fuera de sus hábitos puede ser potencialmente peligrosa”

Marta Gambín
Lucía Santo Tomás redunda la importancia de adaptar la dieta de las mascotas en verano.

Reflexiona sobre ello Cristina Pujol. “Un servicio de urgencias, especialmente el nocturno, es muy caro; si además hay pruebas de por medio, cuesta el doble, y quizás te pilla en un mes en el que no tienes ni para comer”. En su caso, cuando Tyra sufrió el incidente en 2014, Cristina cobraba poco y no tenía ahorros, y fue la buena voluntad de su centro lo que permitió que pudiera afrontar el pago. “Me conocían y confiaron en que pagara la consulta a plazos en cuanto pudiera, pero no todos los profesionales hacen eso”. 

La falta de una red sanitaria centralizada, otro gran reto

Urgencias aparte, el objetivo de Pets & Vets no es solo ofrecer soluciones en caso de necesidad extrema, sino también crear sinergias y aportar perfiles variados que velen por la salud de los animales de compañía. En ese sentido, esta plataforma ha tejido una red muy robusta de profesionales como veterinarios, fisioterapeutas, rehabilitadores, nutricionistas, educadores caninos y perfiles que van más allá de la medicina tradicional y operan con una visión más integrativa.

El lanzamiento de la iniciativa se desarrolló en 2022, cogió más carrerilla en 2023, y desde entonces cuenta con un sistema que acoge a más de 1.000 profesionales, cubriendo más de 40 provincias de todo el país, incluso las más remotas. “España tiene una gran parte olvidada, que son las zonas de rurales, donde la búsqueda de soluciones se hace todavía más difícil; también damos cobertura a esos lugares con veterinarios que atienden a caballos o animales exóticos, y que acuden a granjas a domicilio”, matiza Lorena.

Mi veterinario me conocía y confió en que pagara la consulta a plazos en cuanto pudiera, pero no todos los profesionales lo hacen

Cristina PujolTutora de Tyra
Cristina Pujol perdió a su perra Tyra de repente.

Hace 11 años, Cristina Pujol perdió a su perra Tyra mientras corría en un pipicán. 

Cedida

De hecho, la atención a domicilio se ha convertido en uno de los grandes reclamos de los tutores de animales, ya que, además de proporcionar una disponibilidad más flexible, ofrece una mayor calidad de servicio para aquellos animales o mascotas que sufren estrés o ansiedad al acudir a una consulta. De hecho, Murcia es una de las profesionales autónomas que se han unido a la red de Pets & Vets. “La sinergia y las colaboraciones que salen de ahí son imprescindibles y me parece muy admirable que haya nacido algo así de la nada, porque lo necesitamos; todos los veterinarios tendríamos que estar agradecidos de que esto exista”, dice esta veterinaria.

Y es que, según ella, la gran asignatura pendiente del mundo veterinario es la digitalización. “El sector está obsoleto en muchos puntos, con una clara brecha entre la vieja y la nueva escuela; hay cierta resistencia a abrazar la digitalización y muchos compañeros siguen rellenando agendas e historiales a bolígrafo, cosa que va en detrimento del animal”, razona Luisa. Para ilustrarlo no hace falta ninguna urgencia, basta con centrarse en los cuidados básicos. El seguimiento de las vacunas, por ejemplo, suele hacerse mayoritariamente en un soporte tan simple como una cartilla de papel. “Si los tutores la mojan o la pierden, no hay manera de saber la situación sanitaria de ese animal”, explica.

Lee también

“Puede parecer un acto de generosidad, pero en la calle pueden sufrir fobias o desarrollar ansiedad generalizada”: los peligros que afrontan los gatos domésticos al salir al exterior

Montse Casaoliva
Los gatos domésticos pueden sufrir al salir al exterior.

La ley del bienestar animal es pionera, pero falta mucha estructura y estamos en pañales

Lorena GarcíaCEO de Pets & Vets

Llenar ese hueco es otra de las pretensiones de la plataforma liderada por Lorena García, que en Pets & Vets ha habilitado un registro gratuito para los tutores donde poder subir toda la documentación a la nube. Una propuesta que, además, facilita que diferentes profesionales puedan consultar el historial del animal en caso de necesidad, además de compartir informes y tener un seguimiento a tiempo real. Se trata de un servicio pionero que pretende actuar como una especie de red sanitaria a nivel estatal. “La idea es que el tutor pueda estar tranquilo sabiendo que hay una solución única en España que no va a depender de ninguna comunidad, sino que es aplicable a todo el territorio”, explica la CEO del portal. En poco menos de un año, ya cuentan con unos 300 usuarios registrados.

En un país en el que la sanidad pública animal es una quimera, para Lorena la falta de unidad entre organismos va en detrimento de un sector mayoritariamente formado por proyectos privados, algo que debería cambiar más pronto que tarde en pro de los derechos de los animales y su bienestar. “Está la Dirección General de Derecho Animal, pero falta mucha estructura y estamos en pañales; la ley del bienestar animal es pionera, y no es poco, pero falta mucho por hacer”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...