Salvan a 140 perros de una protectora cercana a Paüls: “Las llamas estaban cerca y queríamos quedarnos con ellos, pero nos obligaron a irnos; suerte que llegaron los helicópteros, les vino de tres metros”

Sociedad

En declaraciones a 'El Món a RAC', Carmen Hierro, responsable del refugio, ha asegurado que “fueron 48 horas terribles” y que no ve cambios significativos en la conciencia social en pro de los animales. “Estamos igual que el primer día, la ley no sirve para nada”, comenta

La Susi, voluntària de la protectora d'animals Arca, amb diversos gossos.

Susi, voluntaria de la protectora de animales Arca, con varios perros. 

Arnau Martínez / ACN

Los miembros de la Protectora Arca han logrado salvar de los efectos del incendio de Paüls (Baix Ebre) a los 140 perros que tienen alojados en la finca situada entre Aldover y Alfara de Carles. Las llamas casi llegaron hasta la valla perimetral e incluso los voluntarios tuvieron que ser desalojados. Los nervios y las idas y venidas fueron constantes durante este lunes y martes, hasta el punto de que ya habían evacuado a más de medio centenar de animales. “Los perros que se quedaron aún están muy nerviosos, pero los que se fueron y ahora han vuelto se les ve muy contentos; ha sido toda una experiencia ver cómo entraban y se reencontraban con los otros”, explica Susi Gómez, voluntaria de Arca.

Los incendios que han azotado al Baix Ebre y Tarragona esta última semana se han saldado con hasta 3.321 hectáreas afectadas, de las que 1.125 corresponden al parque natural de Els Ports, y obligó a confinar a 18.000 personas de siete localidades de la zona. Situada a pocos quilómetros de Paüls, la protectora vio como el fuego amenazaba su recinto y a los perros que viven en él. En una entrevista a El Món a RAC1, Carmen Hierro, responsable del refugio, ha asegurado que las últimas 48 horas “han sido terribles”. De hecho, ha explicado que las llamas estaban muy cerca de la finca y que, en algunos momentos, sufrieron mucho. “Vino de tres metros, y porque llegaron los helicópteros”, ha comentado.

Lee también

“Esto es un pipicán con arena ardiendo donde los animales tendrán un golpe de calor si no tienen acceso al agua, me parece vergonzoso”: polémica por la nueva playa para perros en Tarragona

La Vanguardia
La zona de playa para perros no tiene acceso al mar.

Cuando el incendio se inició el lunes al mediodía, fueron conscientes de que la situación podía complicarse y comenzaron a preparar “furgonetas y jaulas” por si tenían que evacuar rápidamente. Recibieron apoyo de otras entidades animalistas y protectoras, que pudieron llevarse una cincuentena de animales cuando por la tarde los Mossos d’Esquadra les obligaron a marcharse por la cercanía de las llamas. “El problema fue que cortaron las carreteras y mucha gente que nos ofreció furgonetas y fincas no pudo subir”, detalla Gómez. Al no haber podido trasladar a todos los animales, unos 80 se quedaron en la protectora.

“Nosotros no queríamos irnos, queríamos quedarnos aquí con ellos, hasta que ya nos obligaron a marcharnos porque el fuego podía rodearnos”, comentó la voluntaria. En ese momento, cuatro camiones de los Bomberos se quedaron en la zona, lo que les dio cierta tranquilidad. Tener la finca limpia de vegetación y con solo algunos árboles permitía a los efectivos de extinción trabajar con seguridad, ya que ahí el fuego tenía pocas posibilidades de avanzar rápidamente.

Cortaron las carreteras y mucha gente que nos ofreció furgonetas y fincas no pudo subir

Susi GómezVoluntaria
Horizontal

Imagen de los perros de la protectora. 

Arnau Martínez / ACN

Hasta este martes al mediodía no pudieron volver a entrar en la protectora. “Necesitábamos darles agua a los perros. Tenían comida, pero sin agua no pueden estar”, explicó. “Cuando llegamos vimos que estaban todos bien, pero entonces los bomberos nos dijeron que el fuego estaba tan cerca que teníamos que llevarnos a los 80 perros. No me lo podía creer. Fueron momentos de mucha angustia y miedo, después de 24 horas sin dormir”. 

Rápidamente, con la ayuda del Seprona de la Guardia Civil, pudieron contactar con otras protectoras y comenzar a cargar a los 80 perros. Cuando ya llevaban el trabajo bastante avanzado, “llegaron hidroaviones y helicópteros y en cuestión de una hora y media lograron sofocar las llamas” y se detuvo la evacuación de los perros. Finalmente, pudieron desalojar a todos los animales con ayuda de entidades y protectoras de la zona, y poco después la situación de los incendios ya se mantuvo bajo control. “Por suerte, ahora la situación ya está controlada; ha sido una gran pesadilla con final feliz”, explica la responsable del refugio.

Lee también

Llevamos 25 años y estamos igual que el primer día, no ha cambiado nada y la gente no ha ganado consciencia

Carmen HierroResponsable de Arca

En ese sentido, Hierro también ha hecho un llamamiento a la conciencia colectiva, porque asegura que la situación en las protectoras es crítica durante todo el año. “Recibimos a muchos perros abandonados, si en un mes adoptan a 5, pero entran 14, siempre hay más entradas que salidas”, sentencia. En muchas de las ocasiones se trata de tutores que se cansan de sus mascotas o que cambian sus circunstancias vitales y deciden que ya no hay cabida para sus animales. Sin embargo, también ha añadido que no se trata siempre de casos particulares. “Hay muchos decomisos de perros maltratados o en mal estado”, comenta.

Además, la responsable de la protectora ha pedido que las administraciones se pongan las pilas, porque es necesario que haya un gran cambio social. “Llevamos 25 años y estamos igual que el primer día, no ha cambiado nada; la ley no sirve para nada porque la gente no ha ganado nada de consciencia”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...