Lei Jun, CEO de Xiaomi, habla claro sobre Tesla tras haber lanzado el coche eléctrico que ha batido todos los récords: “Tenemos mucho que aprender aún”
Competencia
Xiaomi ha batido récords con el YU7, el principal rival del Tesla Model Y, vendiendo 315.900 unidades en 72 horas
Graba la indignante salida de un Mini en una rotonda de Madrid y la gente alucina: "Las glorietas son el lugar de encuentro de mentes inteligentes"
Lei Jun, CEO de Xiaomi, en la presentación del coche eléctrico SU7 Ultra
El mundo del coche eléctrico ha sido testigo de un giro de 180 grados con las últimas creaciones de Xiaomi. La marca del empresario Lei Jun ha roto los esquemas con su primer SUV eléctrico, el YU7, que lo ha roto en ventas.
Este vehículo ha batido los récords, siendo capaz de vender toda la producción anual de 2026 en tan sólo tres días. Sin embargo, el éxito de la empresa china no quita que su creador siga inspirándose en sus competidores.
Admiración
Lei Jun, CEO de Xiaomi: “Tesla es realmente increíble”
Lei Jun, CEO de Xiaomi, asegura que Tesla es su principal referencia, elogiando las capacidades de conducción autónoma de la marca de Elon Musk; un alago que ha sorprendido a los seguidores de la compañía china, puesto que esta ofrece estas funciones en ambos coches eléctricos.
El pasado sábado, el vicepresidente de Tesla, Tao Lin, publicaba unas imágenes sobre la entrega autónoma de un Tesla Model Y a un cliente. ”“Por primera vez, el coche se entregó al propietario por sí sólo. Sin conductor ni control remoto, alcanzando una velocidad punta de 115 km/h antes de llegar sano y salvo a la puerta del cliente” aseguró.
Este avance sorprendió al CEO de Xiaomi, el cual no dudó en repostear la publicación junto al siguiente texto: “Tesla es realmente increíble. Ha liderado las tendencias de la industria en muchas áreas, especialmente en la conducción autónoma total (FSD). Aún tenemos mucho que aprender de ellos”.
No es la primera vez que los responsables de marcas chinas elogian el desarrollo de su competencia; de hecho, suelen utilizar el término frenemies (amienemigos en inglés) para hablar de los CEO de otras marcas con los que se llevan bien.